Quantcast
Channel: -=Chaos Angeles=-
Viewing all 2230 articles
Browse latest View live

Reseña: Vanguardia de Ann Aguirre

$
0
0
Título: Vanguardia
Título Original: Vanguard
Saga: Enclave (4/4)
Autora: Ann Aguirre
Editorial: Gran Travesía/Océano
Número de páginas: 432
Precio: $365.00

Enclave || Refugio || Horda || Vanguardia

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
Desde que terminó la guerra, Tegan sueña con realizar un viaje épico, por lo que, cuando tiene la oportunidad de embarcarse como doctora de un buque, no desaprovecha la oportunidad. Es hora de trazar su rumbo. Millie Faraday, la chica más amable de los territorios libres, también anhela dejar atrás su reputación; y el poeta guerrero, James Morrow, seguirá a Tegan hasta el último confín de la Tierra. Cuando parece que la comitiva está completa, el destino añade un integrante más. Tegan luchará contra todo tipo de situaciones inverosímiles mientras ayuda a Szarok, la vanguardia de los Uroch, que se ha aventurado a salvar a su gente. Él es extraño y hermoso, como una flor que brota en la oscuridad. Ella no debería permitirle acercarse, pues esta relación le está prohibida. Pero a medida que surca mares tormentosos y tierras insólitas, Tegan se volverá más fuerte de lo que hubiera imaginado.
La guerra contra los engendros por fin ha finalizado y ahora los humanos sobrevivientes tendrán que descubrir como prosperar si quieren regresar a ser la sociedad que en antaño eran. Es por ello que Tegan decide dejar a sus amigos para convertirse en la aprendiz de Will, un doctor que conoce la historia y los métodos del mundo antiguo. Pero tras algunos años de aprendizaje, el doctor fallece y Tegan regresa con sus pocos amigos sólo para descubrir un barco capaz de llevarla a tierras lejanas donde los engendros jamás llegaron. Tierras donde la espera nuevo conocimientos. 

Szarok es la Vanguardia de la nueva generación de engendros, de aquellos que pelearon contra su gente al lado de los humanos para la supervivencia de ambas especies. Pero ahora los Uroch necesitan un nuevo lugar donde asentarse, donde puedan comenzar desde cero para poder prosperar y Szarok es el indicado para buscar dicho lugar. Pero los humanos aún temen a los Uroch y no permitirán que estos cohabiten el mismo espacio que ellos, razón por la cual Szarok termina en el mismo barco que Tegan donde descubrirá que no todos los humanos son malos.
Los humanos son a menudo los peores monstruos de todos,
Voy a comenzar esta reseña contándoles que he estado dándole muchas vueltas a cómo debería abordar esta historia. Una parte de mi quiere sólo centrarse en lo que le gustó del libro para no darles spoilers de los libros anteriores pero otra parte de mi es consiente que es necesario que sepan al menos el contexto de la historia para poder entenderme. Así que después de consultarlo con la almohada he decidido que en esta reseña va haber SPOILERS. Así que si no han leído los libros anteriores pues… hasta la vista baby (luego lean los libros y regresen, ¿eh?).

Los primeros tres libros de esta serie se centran en Trébol, Van, Stalter y Tegan tratando de sobrevivir en un mundo plagado por engendros, seres que fueron mutando poco a poco y que pasaron de ser meros animales a seres pensantes. En el tercer libro, Horda es cuando todo llega a su final. Es donde Trébol seguida por un ejército y con la ayuda de los Uroch y Szarok derrota a los engendros. A partir de aquí los Uroch harán un pacto con los humanos para vivir en paz, sin más guerra ni asesinatos de parte de ninguno de los bandos. Es justo después de unos años que comienza Vanguardia. Trébol y Van han dejado su vida guerrera y ahora se satisfacen con una vida tranquila en una pequeña cabaña donde pueden vivir en la armonía que en su juventud no pudieron disfrutar (si quieren saber más de la historia pueden leer mis dizque "reseñas" de los libros anteriores).

Así que como ya se habrán dado cuenta la gran protagonista de este libro es Tegan, aquella joven que en su niñez fue secuestra por los Lobos para usarla de criadora. Voy a ser honesta con ustedes y les diré que en los dos primeros libros Tegan no era precisamente mi personaje favorito, fue hasta el tercero cuando la chica logró conquistarme y en este cuarto libro al fin le entrego un cachito de mi corazón negro libremente. Y es que en los libros anteriores apenas y podemos vislumbrar un pedacito de lo que tuvo que padecer, se nos dijo muy por encima lo que era de su vida, pero ahora al tenerla de narradora principal la cosa ha cambiado pues llegamos a conocerla de todo. Desde sus primeros años de vida hasta las cosas terribles que se vio obligada hacer mientras estuvo en el poder de los Lobos.
Realmente creo que Tegan ha sido la que más ha evolucionado a lo largo de los libros y al final no puedo estar más que orgullosa de ella. 

Pero en este cuatro libro las cosas cambian un poco y no tenemos a una única narradora. Sino que tenemos a cuatro. Tegan (obviamente), James, Millie y Szarok. 
Con James y Millie descubriremos más de estas nuevas tierras y lo que la gente tuvo que hacer para mantener a los engendros alejados. Su narración no es precisamente adictiva pero sí que disfruté conocer nuevos asentamientos y las diferencias que hay entre ellos. 
Szarok por su parte ha sido mi gran favorito. Y es que desde el segundo libro moría de ganas de saber más de la evolución de los engendros y es gracias a él que después de muchos, muchos años por fin obtengo respuestas. Además como personaje me ha encantado. Al inicio es un ser desconfiado ante todo (por obvias razones) pero conforme se va abriendo vamos viendo que en realidad no es muy diferente a un humano que ha sido maltratado y bueno, ya sabemos que mi negro corazón no se resiste a un personaje torturado así que le cogí mucho cariño y mientras más iba descubriendo de él más fascinada estaba.
Seré un hogar y un refugio para ti. Seria una isla donde el agua no golpeé con furia. 
Para ser completamente honesta con ustedes creo que el factor nostalgia me afecta al hablarles de este libro, porque si, definitivamente disfruté viendo aunque un poco de esos personajes que tanto me gustaron y esa misma nostalgia no me permite ser totalmente imparcial porque si me lo preguntan, les diré que el libro es perfecto, pero al mismo tiempo soy consciente de que se queda un poco rezagado si lo comparamos con los libros anteriores. Quiero decir, este libro sirvió para que Ann Aguirre nos respondiera algunos de los hilos que quedaron sueltos de su historia pero en realidad no siento que sea un libro que era necesario. Me parece más que es un libro que la autora simplemente quiso escribir como para quitarse la espinita, e insisto que es bastante diferente a los libros anteriores y para muestra está el amor. En los otros tres libros si bien tenemos romance no es algo que sea de vital importancia mientras que en este libro si lo es. 
Así que cada que mi corazón lata y el tuyo palpite, nuestra canción estará completa.
Si me lo preguntan este libro fue escrito pensando en los que ya son fan de la serie pues es un cierre donde finalmente hay felicidad después de todo lo que se vivió en los libros anteriores. Un cierre que como buena fan que soy acepto y amaré por el resto de los siglos.

Reseña: La gravedad que nos atrae de Brittainy C. Cherry

$
0
0
Título:La gravedad que nos atrae
Título Original: The Gravity of Us
Saga: Elementos (4/4)
Autora: Brittainy C. Cherry
Editorial: Principal de libros/Océano
Colección: Chic
Número de páginas:304
Precio: $380.00


~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
Graham Russell es un escritor de éxito, pero está atrapado en un matrimonio infeliz y nunca ha conocido el amor de verdad. Hasta que Lucy, una joven florista, llega a su vida. Poco a poco, la gravedad ejercerá su poder de atracción y Lucy sanará las heridas del pasado de Graham.
Graham Russell es un escritor bastante popular y muy amado por sus seguidores, pero lo que ellos no saben es que Graham es un hombre atrapado en un matrimonio sin amor y que lo prefiere así, pues tener sentimientos por su esposa haría su vida menos práctica. Ellos tampoco saben que odia a su padre desde que tiene uso de razón pese a que todo el mundo lo idolatra por ser el “salvador” de cientos de personas gracias a sus libros de autoayuda. Pero para él simplemente es el ser que le arrebato todo incluyendo la posibilidad de ser feliz. 

Lucy es una joven florista que cuando era joven vio como el cáncer le arrebató a su querida madre y años más adelante casi se lleva también a su hermana, por eso para ella la familia es lo más importante en el mundo y se esfuerza por demostrarles su afecto, incluyendo a su hermana mayor quien hace años se fue para darles la espalda. Pero aún con las batallas que ha lidiado, Lucy es una mujer llena de amor dispuesta a siempre apoyar al prójimo sin esperar nada a cambio. Una mujer que prefiere siempre sonreír ante todo. 

Es por eso que cuando Lucy y Graham se conocen sus personalidades chocan pues él es un ser frio y cruel mientras que ella es cálida y amigable. Pero días después de conocerse, Graham se ve llevando un papel para el que nadie lo preparó y sólo Lucy con su ternura será capaz de ayudarlo con su tierno problemita y el proceso irá sanando su corazón. 
Soy así. Soy la chica que lo siente todo.- Eso lo tenía claro. Ella era la chica que lo sentía todo y yo era el hombre que no sentía nada en absoluto.
Hace un par de años descubrí por primera vez la pluma de Brittainy C. Cherry y aunque sus historias son mega dramones a más no poder no he podido dejar de leerla y desear más y más de ella. Este libro en específico lo esperaba con muchas ganas pues con él cierro la serie que me presentó a la autora y puedo decirles que ha valido la pena cada minuto de espera. 

En esta ocasión la autora nos presenta dos protagonistas bien diferentes entre ellos. Dos protagonistas que nada, pero absolutamente nada tienen en común. Él es como el frio invierno y ella como el soleado verano y es ahí donde radica el encanto de la pareja pues las faltas que uno pueda tener las compensa el otro. 
Al ser tan diferentes ya se podrán imaginar que no siempre se llevan bien, de hecho la mayor parte del libro se la viven peleando pero ya saben que me encantan esas relaciones que empiezan con mal pie para poco a poco irse convirtiendo en un amor de esos abrasadores y eso es justo lo que tenemos en este libro, sobre todo con Graham quien al inicio se cree incapaz de amar pero cuando por fin descubre que si tiene corazón se deja ir con todo. 

Acerca de los personajes sólo puedo decirles cosas buenas. Al igual que en sus trabajos anteriores la autora nos entrega personajes profundos que cargan con ellos pasados tortuosos con los que tendrán que aprender a lidiar. 
Graham por su parte me ha roto un poquito el minúsculo órgano que bombea mi sangre porque tras esa fachada de tipo frio y rudo que tiene se esconde un chico que sólo busca a alguien que se quede junto a él. Además hay una personita por ahí además de Lucy que se va ganando su corazón y verlo interactuar con esta personita ha sido todo un encanto. 
Por otro lado Lucy (o Lucille como le gusta a Graham) ha sido maravillosa. Una chica dispuesta sacrificarse por los demás de buena gana y sin esperar nada a cambio. Para ser honesta con ustedes mi alma negra suele chocar un poco con las personas en extremo positivas (soy más del estilo de Graham), pero la personalidad cariñosa e inocente de Lucille me han conquistado.

Se suponía que no podíamos sentirnos así.
Se suponía que no podíamos enamorarnos el uno del otro, ella y yo.
Sin embargo, parecía que la gravedad nos empujaba cada vez más cerca.
Si comparamos esta historia con los anteriores trabajos de la autora este libro es sin duda el más pequeño y sin tantos dramas, pero eso no quiere decir que sea malo pues la historia es preciosa y llena de emociones. Y aunque admito que me vi venir algunos de los giros “inesperados”, el final sí que fue toda una sorpresa para mí. Una sorpresa que sólo me hizo apreciar más aún a los personajes.
Por primera vez, empecé a entenderla por completo.
La chica preciosa que lo sentía todo.
Sus sentimientos no la debilitaban.
Eran su fortaleza. 
En resumen, La Gravedad que nos atrae es el cierre perfecto para serie llena de sentimientos. Una preciosa historia que los hará apreciar el amor en más de un sentido y nos enseñará que es más fuerte que cualquier elemento. 

Reseña de manga: InuYasha (tomo 16)

$
0
0
Título: InuYasha
Título Original: Sengoku Otogizōshi InuYasha
Autora: Rumiko Takahashi
Tomo: 16 de 30 (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Mensual
Editorial: Panini Manga
Precio: $129.00
Género: Acción, aventura
Demografía: Shōnen

~Gracias a Panini por el manga.
Sesshomaru presencia impávido la muerte de Kikyo, la cual era el objetivo de Naraku, pues seguía temiendo su poder espiritual. Inuyasha no puede comprender la razón por la que la miko intentó luchar sola ni es capaz de hallar su cadáver. Mientras tanto, los yokai que quedaron libres tras la caída de la barrera del Hakureizan no han cesado de hacer fechorías y un bonzo que parece querer ayudar a exterminarlos ofrece a Inuyasha y los suyos una pista sobre el paradero de Kikyo, pero en realidad es Naraku quien está detrás de esa información, pues pretende mantener ocupado a Inuyasha mientras él persigue nada menos que a la única persona capaz de rastrear los fragmentos restantes de la Shikon no Tama: ¡Kagome!
Naraku por fin ha salido del monte sagrado y de la barrera que ocultaba su presencia a todo el mundo, pero ahora su cuerpo es diferente, más fuerte y sin una pizca de humanidad en él, ya que instantes antes de que la barrera desapareciera, Kagura fue vista transportando a un pequeño bebé que es el corazón humano del Yokai, el corazón de Onigumo que impedía que Naraku matara a Kikyo. Así que sin perder tiempo, el yokai va tras la sacerdotisa, para matarla y así dejar atrás lo poco que quedaba de humanidad en él.

Inuyasha por su parte se niega a creer que Kikyo ha vuelto a morir por las manos de Naraku y decide ir a buscarla tras escuchar rumores de una sacerdotisa mal herida. Pero al ir solo deja en peligro a Kagome quien ahora es una pieza clave para el plan de Naraku, pues sólo ella es capaz de encontrar el último fragmento de la shikon no tama.
Viva o muerta, el corazón de Inuyasha sigue siendo de Kikyo.
Amigos, no quiero fangirlear pero voy hacerlo y mucho, ya que este decimosexto tomo viene lleno de cargas sentimentales. Por una parte tenemos a Naraku por fin desprendiéndose de los sentimientos que tenía por Kikyo. Luego veremos a Inuyasha teniendo que decir por ella y por Kagome mientras que Kagome por fin acepta que está perdidamente enamorada de Inuyasha. Y finalmente tenemos a Sango y Miruko por fin confesando sus sentimientos.
Debo decirles que son estos dos últimos quienes más me han emocionado pues me encantan como pareja. Además Sango siempre es una mujer fuerte y calculadora y verla por fin demostrando sus sentimiento ha sido un verdadero placer (al menos para mí porque para ella no tanto).

Dejando al lado los sentimientos en este tomo por fin Naraku logra deshacerse de su parte humana, y esa parte suya es un pequeño bebé qué es capaz de ver el corazón de las personas y manipularlas de esta forma. Es gracias a este bebé que Naraku es capaz de localizar el último fragmento de la shikon no tama. El último fragmento que lo hará tener toda la perla para transformarla en una perla llena de odio.

Reseña: A la caza de Jack el Destripador de Kerri Maniscalco

$
0
0
Título: A la caza de Jack el Destripador
Título Original: Stalking Jack the Ripper
Serie: Stalking Jack the Ripper (1/4)
Autora: Kerri Maniscalco
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 352
Precio: $295.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre… Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida. En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar.
Esta es la primera vez que voy a reseñar en el blog un libro que no terminé de leer y realmente me siento un poco mal por ello, pero quería contarles mi historia con este libro. 
Para los que ya me conocen, saben que las cosas macabras me atraen bastante así que cuando vi este libro con esa bellísima portada que hablaba de Jack el Destripador, no me lo pensé dos veces y me puse a leerlo apenas me llegó. Y si, al inicio la cosa pintaba muy bien puestenemos una historia bastante gráfica donde se nos describen procesos en la morgue que literal me tenían sonriendo como niño en dulcería. 
Además sumado a esto tenemos el gran misterio del libro el cual obviamente es descubrir la identidad de Jack el destripador… y he aquí el problema que tuve con el libro. Desde la primera página la autora se esfuerza por hacernos creer que cierto personaje es el culpable pero es tanta la insistencia que resulta OBVIO que él es inocente, así que ahí estaba yo cual detective buscando pistas para dar con Jack, cuando cierto personaje hizo un comentario que hizo clic en mi cabeza Y al sumar las pistas que ya tenía descubrí quien era el culpable… antes de llegar a la página 100. 

Al principio pensé que me estaba precipitando así que tenía la firme intención de seguir leyendo, pero les juro que por más que lo intenté no logré leer más de diez páginas pues dentro de mí ya sabía que había revelado todo el misterio. Obviamente no me quedé con las ganas y fui a Instagram a preguntar si estaba en lo correcto y si, no sólo di con su identidad sino que descubrí lo que lo estaba llevando a matar a las mujeres. 
No tienen ni idea lo mucho que me molestó descubrir la verdad antes de llegar si quiera a la mitad del libro pues la lectura me estaba gustando bastante pero al ya saber el gran giro argumental obviamente hizo que mis ganas de él se fueran al carajo así que dejé el libro en la página 86 maldiciendo un poco a la autora por no saber manejar correctamente su historia.  ¿Y ustedes descubrieron a Jack?

Reseña: La velocidad de la noche de Chris Howard

$
0
0
Título: La velocidad de la noche
Título original: Night speed
Trilogía: Autoconclusivo
Autor: Chris Howard
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 384
Precio: $350.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Tetra: una peligrosa droga que proporciona a los usuarios velocidad y fuerza sobrehumanas durante nueve minutos. Pero mucho cuidado, porque entraña también grandes peligros. A partir de los dieciocho años, el cuerpo humano no resiste sus efectos. 

Alana: una joven heroína, potente, compleja, rebelde. Alana no necesita que nadie la rescate. De hecho, forma parte de la unidad encargada de perseguir a los jóvenes delincuentes que utilizan Tetra para el crimen. Criminales como los que estuvieron a punto de matar a su hermano. 

Una cuenta atrás: Alana pronto cumplirá dieciocho años. Si para entonces no ha conseguido encontrar a la persona que dejó a su hermano en silla de ruedas, tendrá que renunciar a vengarlo… y también a la droga.

Un juramento: Alana está dispuesta a todo con tal de cumplir su promesa. A todo. Incluso a infiltrarse en la misma organización que tanto detesta y hacerse pasar por una de ellos. Tal vez a descubrir que no son lo que parecen. Ni tampoco ella.
Voy hacer honesta con ustedes y les diré que no tengo ni la menor idea de porque pedí este libro a la editorial, ya que no es lo que suelo leer, pero ya que me di un atracón de novelas de romance este pequeño libro resultó ser un respiro del cual admito que no esperaba nada y encontré una buena historia. 
Esta es una de las ventajas de ni dormir... Que te sientes como la última persona despierta en todo el mundo. 
La velocidad de la noche nos presenta un mundo donde existe Tetra, una droga que viene en pequeñas cápsulas de metal en forma de bala que es capaz de otorgar a su usuario velocidad y fuerza sobrehumana, pero únicamente por nueve minutos. Esta droga viene con sus efectos secundarios que son tan fuertes que el cuerpo humano no es capaz de soportar la droga una vez pasados los dieciocho años, ya que los adultos carecen de las hormonas necesarias para asimilar la droga. 
Además la droga no es siempre usada de manera recreativa, ya que hay un grupo denominado “Bólidos” que busca usar las habilidades que la Tetra les otorga para cometer actos vandálicos. Para detener a estos criminales existe la URT (Unidad de respuesta de Tetra), unidad a donde pertenece Alana, una joven que tendrá que infiltrarse en los Bólidos para detenerlos y vengar a su hermano en el proceso.
Lo que no te mata, te hace más rápido.
Como ya se podrán hacer a la idea, Alana es nuestra protagonista, una chica bastante fuerte que tiene bien en claro lo que quiere. Alana es una de esas protagonistas que tanto me gusta, es decir una chica que usa la cabeza y siempre se mantiene fiel a sí misma, incluso cuando comienza a desarrollar sentimientos por otro personaje. Me encantó verla firme en sus convicciones aún cuando descubre que el mundo en el que creía es una mentira. Es en pocas palabras una gran protagonista. 
También tengo que mencionarles a Ethan y Tucker. El primero es un miembro de los Bólidos quien al inicio conocemos como un pandillero pero al que iremos conociendo poco a poco para saber que es más de lo que cuenta y Tucker es el instructor de Alana, un personaje más complejo quien calla mucho más de lo que dice. 

Y ya que hablamos de los secretos del libro voy a decirles que hubo un par de giros argumentales que no me vi venir por ningún lado y eso me emocionó muchísimo, pues cuando yo ya daba por hecho algo pasaba otra cosa que cambiaba todo y ahí estaba yo gritando y sufriendo con los personajes. 
Otro punto fuerte de la historia es la ambientación, el mundo que el autor nos presenta es bastante original y el autor sabe describirlo tan bien que es fácil para el lector ubicarse en él. Y si hasta ahora no los he convencido para darle una oportunidad a la historia, permítanme contarles acerca de las reflexiones morales que el autor nos deja entre escenas de acción. 
Dejé de soñar con la Tetra - susurra -. Y empecé a soñar contigo. Como si fueras el relámpago que llena mi cielo nocturno.
En definitivaLa velocidad de la noche es una novela de la cual no esperaba nada y en la cual encontré un mundo trepidante y a una protagonista con los pies bien plantados en el suelo.

Reseña de manga: The promised Neverland (tomo 4)

$
0
0
Título: The promised Neverland
Título Original: Yakusoku no Nebārando
Guión: Kaiu Shirai
Dibujo: Posuka Demizu
Tomo: 4 de 15+ (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Fantasía, suspenso, drama
Demografía: Shōnen

~Gracias a Panini por el manga.
¿Norman pronto se va a ir? Los acontecimientos en la casa de Grace Field House son cada vez más caóticos. Norman, el mejor amigo de Ray y Emma, es el siguiente en dejar la casa y afrontar el horrible destino que los aguarda allá fuera. ¿Serán capaces Ray y Emma de evitar que su amigo muera? ¿Podrán engañar a mamá y escapar con todos sus hermanos de ese maldito orfanato? ¡No se pierdan esta emocionante historia de compañerismo, valor y supervivencia!
Mamá ha descubierto todos los planes que Ray, Emma y Norman han planeado, y para echar a bajo esos planes rompe la pierna de Emma, ya que sabe que nadie escapará sin ella y para terminar de una buena vez por todas con esta insurrección decide mandar a Norman a los demonios pues sabe que el chico es el pegamento del grupo y que sin él los otros dos desistirán en sus planes de escape.
Pero aún después de la muerte de Norman este tiene un as bajo la manga, un as que garantiza la huida de todos los niños.
¿Yo comida? ¿Yo, un producto? ¡No me hagan reír! ¡Soy un ser humano!
Al terminar de leer este manga sólo una palabra viene a mi mente, "increíble". Y es que cuando creo que este manga no puede ser más genial llega un nuevo tomo que me vuelve completamente loca al entregarme una historia que sigue superándose a sí misma.
Pero dejen me explico un poco más, en este cuarto tomo seguimos descubriendo cosas, como que la granja de los chicos no es la única, sino que están atrapados en un área donde hay otras cuatro granjas que los rodean y por un inmenso abismo que les impide el escape.

Pero lo mejor/peor de este tomo es sin duda todo lo referente a Norman. En la reseña del tomo pasado les dije que sin duda era el gran personaje de la historia y ahora este tomo lo reafirma. Realmente no puedo dejar de admirar la increíble capacidad de este personaje y su gran habilidad para jugar con el lector. Y es que en este manga el autor se la vive engañando al lector, nos presenta a primera vista una historia que si le pones la suficiente atención entenderás la verdadera historia que se está cociendo al fondo y Norman es la pieza favorita del autor para hacer esto.

Otro gran elemento de esta historia es el arte Posuka Demizu, el cual resulta increíblemente expresivo. Creo que ya lo había mencionado pero al artista le gusta mezclar estilos de dibujos para enfatizar lo que está pasando en la historia y eso engrandece muchísimo el manga.

Para finalizar voy a soltar un spoiler porque NECESITO hacerlo, así que... SPOILER... No puedo con todo el feeling ahora mismo y realmente no sé si voy a superar la muerte de Norman, sobre todo teniendo en cuenta que una parte ingenua de mi espera que todo sea un truco más del chico, así que solo me queda esperar el siguiente tomo y rezarle a los dioses.FIN DEL SPOILER.

No me queda más que invitarlos de nuevo a leer está magnífica historia que con su tétrica historia y sus increíbles personajes va atraparlos desde la primera hoja del primer tomo.

Novedades de Panini México (marzo 2020)

$
0
0
Título: Demon Slayer
Título original: Kimetsu no Yaiba
Autor: Koyoharu Gotōge
Tomo: 1 de 13+
Publicación: Bimestral
Precio: $119.00
Género: Aventura, fantasía
Demografía: Shōunen
Tanjiro Kamado vive en una montaña junto con su madre y sus cinco hermanos pequeños. Un día baja al pueblo para vender carbón. Al día siguiente, regresa y encuentra a su familia masacrada. Su hermana Nezuko muestra señales de vida, y trata de llevarla al pueblo para que un médico la vea, pero ella se transforma en demonio y lo ataca. Ahí un Caza Demonios, Giyu Tomioka, llega de repente con la intención de matar a Nezuko, pero ella protege a Tanjiro. Giyu ve algo diferente en Nezuko y le ordena a Tanjiro que busque a Sakonji Urokodaki para que lo entrene como Caza Demonios y encontrar pistas para convertir a Nezuko otra vez en humana.
Resultado de imagen para Atelier of Witch Hat
(Clic en las portadas para más información)

Título: Fruits basket
Título original: Furūtsu basuketto
Autora: Natsuki Takaya
Tomo: 1 de 13
Publicación: Bimestral
Precio: $219.00
Género: Romance, comedia
Demografía: Shōjo
En el transcurso de pocos meses, la estudiante Toru Honda pierde a su madre y su hogar, por lo que no le queda más remedio que vivir en una tienda de campaña en medio del bosque. Sin que ella lo supiera, muy cerca de allí viven Yuki Soma, considerado "el príncipe" de su instituto, con su primo Shigure. Cuando ven la situación de Toru, los Soma le ofrecen albergarla en su casa. Así es como la joven empieza a conocer a los integrantes de la familia Soma y a ser partícipe del extraño secreto que todos ellos ocultan.

Reseña de manga: Vampire Knight Memories (tomo 3)

$
0
0
Título: Vampire Knight Memories
Autora: Matsuri Hino
Tomo: 4 de 6+
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Fantasía, romance, drama
Demografía: Shōjo

~Gracias a Panini por el manga.
Parecía que la relación entre la asociación de cazadores y los vampiros había logrado la tranquilidad, sin embargo, el rey vampiro rompió este equilibrio y creó un gran desastre, provocando que humanos y vampiros se sientan inseguros. Pero Yuuki, Zero, Aidou y Kaien están dispuestos a buscar una manera de que todos puedan coexistir y salir adelante.
Pese a los esfuerzo de Yuuki y Zero la guerra entre vampiros y humanos sigue presente ya que tantos siglos de odio al parecer son imposibles de borrar. Pese a ello y lo que piensan sus respectivas organizaciones, deciden iniciar de nuevo su relación pues con todo lo que está pasando se dan cuenta que quizá no siempre puedan estar juntos para siempre.

Mientras tanto en la actualidad Kaname intenta aceptar como historia propia lo que Ai y Ren le cuentan, pero sobre todo intenta conocer a Yuuki y los sentimientos que tiene por esta.
Quién vive para vengarse. Y en su mirada aún habitaba una luz oscura.
En las reseñas anteriores de este manga les comenté que el libro fuerte de esta historia es la nostalgia que el lector pueda sentir por los personajes y eso vuelve a ser evidente en este tercer tomo ya que conocemos más del pasado y presente de esos personajes que conocimos en el primer manga.
En esta ocasión la historia de centra en el director Cross, aquel que en el manga principal siempre fue un vivaracho hombre que se desvivía por Yuuki. Esta vez lo veremos en su faceta de cazador y lo veremos enamorarse de la madre de Yuuki lo que nos explica un poco la insana obsesión que siente por ella.
También conoceremos que fue de los miembros de la clase de Kaname y veremos qué todos han encontrado la felicidad aún cuando siguen siendo el objetivo de los humanos antivampiros.

Pero mientras que con Zero y Yuuki vemos un lugar conflictivo entre las dos razas, en el tiempo de Kaname vemos un lugar pacífico donde por fin pueden convivir humanos y vampiros en absoluta paz. Realmente espero tener los próximos tomos pues tengo mucha curiosidad por saber que tuvieron que sacrificar Zero y Yuuki para lograr que sus hijos conocieran este mundo pacífico.

Novedades de Penguin Random House México (marzo 2020)

$
0
0
Título: Elevación
Título original: Elevation
Autor: Stephen King
Serie: Autoconclusivo
Sello editorial: Debolsillo
Páginas: 416
Precio: $199.00
El cuerpo de Scott Carey sufre un extraño fenómeno: pierde peso sin parar pero no se vuelve más delgado; su báscula le dice que cada día es un poco más ligero, sin importar si lleva o no ropa o qué tan pesada sea ésta. Castle Rock es una ciudad pequeña en la que las noticias vuelan y Scott no quiere ser sometido a pruebas y experimentos, así que sólo confía su secreto a su amigo, el doctor Ellis. Sin embargo, el misterio de su insólita enfermedad causará efectos inesperados en la convivencia de la pequeña ciudad y sacará a la luz lo mejor de la gente que le rodea.

King vuelve a Castle Rock con un mensaje para nuestros tiempos. Elevación es una historia fascinante y conmovedora y un antídoto contra nuestra cultura individualista.
megustaleer - Seremos recuerdos (Canciones y recuerdos 2) - Elísabet BenaventResultado de imagen para Rainbow Rowell Wayward Son covermegustaleer - American Psycho - Bret Easton Ellismegustaleer - El marciano - Andy Weirmegustaleer - Una sirena en París - Mathias Malzieumegustaleer - Valeria en el espejo (Saga Valeria 2) - Elísabet Benaventmegustaleer - La duquesa - Danielle Steel
(Clic en las portadas para más información)
Título: La traición
Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Serie: Mundo Umbrío (2/4)
Sello editorial: Montena
Páginas: 552
Precio: $399.00
Lina ha descubierto un secreto espeluznante: existe una civilización oculta bajo el mundo humano; estas criaturas se hacen llamar umbríos y son poderosos, letales, y son su familia. Se ha mudado con ellos. Ahí, la joven es apreciada por su exquisita "belleza de gárgola", posee el arma más poderosa del inframundo ¡y tiene novio!: el guapo Gismundus.

Pero no todo es calma. Un peligro acecha: la amenaza de la guerra de guerras. Lina intentará detenerla. No sabe que está por entrar a un laberinto de profecías, necromancia, magia negra y celos adolescentes. Se vislumbra una traición que cambiará su destino de forma trágica.

Reseña: Simple de Marie Aude Murail

$
0
0
Título: Simple
Título Original: Simpel
Serie: Autonclusivo
Autora: Marie Aude Murail
Editorial: Ediciones Castillo
Número de páginas: 238
Precio: $171.00

~Gracias a Ediciones Castillo por el libro
Kléber estudia su último año de bachillerato y está ansioso por vivir experiencias propias de su edad; sin embargo, ha tomado una gran responsabilidad que complicará sus anhelos: el cuidado de su hermano Simple, quien biológicamente es mayor, mas no emocionalmente, debido a una enfermedad mental. Los hermanos enfrentarán juntos las dificultades de la vida cotidiana y serán muy afortunados al encontrar amigos solidarios que los ayudarán a salir adelante.
Físicamente Simple es un joven de 22 años que vive junto a su hermano Kléber de 17 en un departamento donde cohabitan con ellos otros cuatro estudiantes. Pero Simple es todo menos sencillo, ya que es retrasado mental, mientras su cuerpo tiene 22 años su mente se quedó atascada con 3 años. 

Bernabé (o Simple para los amigos) depende de Kléber para todo después de que su padre lo lanzara a un hospital psiquiátrico, de donde su hermano lo sacó con la condición de hacerse totalmente responsable de él. Así que a sus 17 años Kléber ha tenido que madurar demasiado rápido para tener que lidiar con todo lo que Simple representa, mientras que para Bernabé la vida es simple y más cuando el señor Pimpinejo está ahí para acompañarlo.
En el que el señor Pimpinejo logra por muy poco salvarse de los tiburones. 
Voy a comenzar este libro diciéndoles que no es lectura sencilla de leer pues el libro es brutalmente honesto y nos dice sin ningún tapujo lo que es convivir con una persona que sufre retraso mental. Desde el inicio la autora nos deja en claro que tener a un protagonista con este problema no es nada sencillo. Y he aquí precisamente lo que más me gustó del libro, que pese a ser un libro juvenil no es la clásica lectura donde al final tenemos un final feliz lleno de moralejas y de más, sino que tenemos una historia totalmente realista con personajes a los que a veces amamos pero muchas veces odiamos. 
Es una historia estremecedora que si bien resulta brutal en algunas partes también es esperanzadora y que nos habla de un inmenso amor fraternal que estoy segura le sacará una lagrimilla a más de uno. 


Y si aún no los convenzo de darle una oportunidad a este magnífico libro permítanme hablarles del Señor Pimpinejo, un conejo de peluche que funge de Pepe Grillo para Simple, pero un Pepe Grillo algo mal intencionado pues mientras que Simple tiene que vivir bajo algunas reglas, el señor Pimpinejo resulta más rebelde y mediante el Simple irá explorando varios aspectos de su vida que hasta ahora no era capaz de comprender. Y es gracias también a él que logramos ver aunque sea un poquito el mundo a través de los ojos de Simple.

Para finalizar esta reseña me gustaría decirles que hay una película francesa basada en el libro que se estrenó por allá del 2011, una película que les recomiendo muchísimo ver pues es totalmente fiel al libro.

Reseña: Juegos mentales de Kiersten White

$
0
0
Título: Juegos mentales
Título Original: Mind Games
Serie: Juegos mentales (1/1)
Autora: Kiersten White
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 242
Precio: $280.00

Juegos mentales | Perfect Lies

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Fia y Annie son tan cercanas como lo pueden ser un par de hermanas gemelas. Se cuidan la una a la otra. Se protegen. Y, lo que es aún más importante, guardan los secretos de la otra. Incluso los más peligrosos.Annie es ciega, pero tiene visiones sobre el futuro. Fia nació con una intuición sin límites, su primer instinto siempre es correcto.Cuando les ofrecen un lugar en una escuela privada, Fia se da cuenta de que algo va mal, pero no imagina cuán mal... El Instituto Keane no es una escuela común y corriente, y Fia se convierte en una marioneta que utilizan para fines perversos. Y si ella se niega a cumplir sus órdenes, amenazan con asesinar a Annie...El tiempo corre y es hora de que Fia dé batalla y, quizás, cuente con la ayuda de un joven que podría cambiarlo todo.
Voy a terminar pronto con esta reseña, odié este libro. Y mucho. Fin *inserte aquí cancioncilla de los créditos*. 

¿Aún siguen aquí? Bueno, entonces intentaré explicarme un poco. Este es el primero libro que Kiersten White escribió y por favor créanme que desde la primera hoja esto es más que evidente porque gente, nos vamos a encontrar una de esas historias donde tenemos a una protagonista tonta a lo bestia que según intenta ser fuerte e independiente pero que luego quiere ganar la aprobación de los chicos y entonces se convierte en una chica absurdamente tonta que además está enamorada… por dos 😅. 
No soy nadie. Soy un daño colateral que tiene mucho entrenamiento. 
Les voy a contar un poco sobre la historia. Esta nos narra la vida de dos hermanas Fia y Annie. Fia es una chica con un instinto extraordinario que nunca le ha fallado. Es decir que si la chica decide apostar a la lotería seguro se hace millonaria al elegir el número ganador. Annie por su parte es una adolescente que pese a su ceguera es capaz de ver cosas que sucederán antes de que pasen, como cuando vio la muerte de sus padres. 

Cuando las hermanas quedan huérfanas se mudan con su tía pero antes de que logren deshacer la maleta son notificadas de una beca que ganaron en la Fundación Keane, así que ambas se trasladan al instituto y al llegar se dan cuenta que este lugar no es lo que parece y que sus benefactores sólo quieren usar la habilidad de Fia para su propio beneficio, así que basícamente la chica no tiene de otra más que hacer los trabajos sucios de Keane pues de lo contrario se encargaran de que su hermana no cumpla años de nuevo.

Básicamente esa es la premisa de la historia que a simple vista resulta interesante pero que se ve afectada por varios aspectos. El primero son los extraños saltos en el tiempo que no están debidamente marcados al igual que los cambio de narración que vienen sin son ni ton y hacen que uno se confunda un poco. 
Además de esto en algunos aspectos la trama se vuelve un poco absurda y sin gran sentido. Supongo que esto se debe a que este libro es parte de una bilogía y se necesitaba alargar un poco la historia para abarcar los dos libros pero a mi parecer esto no era necesario y al final pudo haber sido un solo libro sin tanta paja. Además como ya les decía se nota desde la primera hoja que es el primer trabajo de la autora ya que sus narraciones son algo así: “Hoy me voy a zampar un huevito frito. Primero saco el sartén y lo pongo a calentar y mientras esto pasa me agacho y saludar al perrito. Luego agarro el huevito y lo parto…” y así… por 200 y algo de pico de hojas. 

Pero como ya quedó claro, lo que más odié fue a los personajes. No hubo ninguno que me gustara. Fia como ya dije me pareció tonta con ganas, pero lo peor de todo esto, es que la autora nos la presenta como una chica letal que fue capacitada para tener un corazón frío para llevar acabo sus misiones pero daah, la chica ve a un tipo ayudando a un cachorrito y entonces se vuelve un tonta encaprichada… (respira Izamari, respira). 
Annabelle o Annie tampoco se salva porque básicamente es su hermana. Lo siento pero a la autora le falló y demasiado construir sus personajes ya que las hermanas son prácticamente la misma poplus, quizá la única diferencia entre ellas es que Annie es ligeramente más insoportable. 
De los demás personajes… pues hay un tipo que usa el alcohol para “relajar” chicas y eso es todo lo que diré. 
Él se sentía incorrecto, pero no me hacía sentir enferma, me hacía sentir mareada, esa sensación que tienes cuando te encuentras en el borde de un sitio muy alto, donde te sientes inmortal y frágil al mismo tiempo, y me gustó.
Creo que ya lo dije todo, sólo me gustaría agregar que gracias a Hades la autora ha mejorado mucho desde su debut y ahora sí, echen la canción de los créditos finales. 

Book tag: NO lo voy a leer.

$
0
0
¡Hola  gente bonita y de calidad! Pues verán, a veces hasta yo me olvido que el blog tiene un canal en Youtube pero hay veces que fugazmente me acuerdo y grabo algún vídeo, justo como me pasó ahora. Así que mi gente, les comparto un book tag donde les menciono algunos libros que no quiero ver cerca de mi :)

 

Reseña: A la caza del fuego de Hafsah Faizal

$
0
0
Título: A la caza del fuego
Título: We Hunt the Flame
Trilogía: Arenas de Arawiya (1/2)
Autora: Hafsah Faizal
Editorial: Hidra editorial/Colofón de libros
Número de páginas: 552
Precio: $405.00

~Gracias a Colofón de libros por el libro.
Zafira es el Cazador, y se disfraza de hombre para adentrarse en el bosque maldito de Arz y conseguir alimento para los suyos. Nasir, el príncipe de la muerte, asesina a aquellos lo suficientemente ingenuos como para desafiar a su padre, el sultán. Ambos son leyendas del reino de Arawiya, pero ninguno quiere serlo. Una guerra se avecina, y el Arz es cada vez más extenso, cada vez más tierra es engullida por su sombra maldita. Cuando Zafira decide ir en busca del artefacto que podría devolver la magia a su mundo y detener la maldición, Nasir será enviado en una misión muy similar: recuperar el artefacto y matar al Cazador. Pero un antiguo mal se agita a medida que su viaje avanza... y lo que buscan podría implicar una amenaza mucho mayor de lo que imaginan.
Antes de la maldición Arawiya era un lugar lleno de preciosa arena donde la magia brillaba, ahora sin la magia sólo es un desierto sin vida donde nunca para de nevar y para que esto termine necesitan regresa un místico artefacto capaz de romper la maldición. 

Pero llegar hasta dicho artefacto no es una tarea sencilla pues a lo largo del camino hay peligrosos obstáculos que nadie ha logrado superar. Es por ello que el sultán encomienda la tarea a Zafira, el único hombre con las agallas suficientes para adentrarse a cazar en el bosque de Arz, que en realidad es una mujer disfrazada de hombre, y su hijo Nasir, El príncipe de la muerte quien desde una edad temprana fue entrenado para asesinar sin misericordia a los enemigos de su padre.
Yo le demostré lo que puede hacer una mujer. 

Lo primero que debo decirles de este libro es que parte de una increíble premisa. Tenemos este mundo mágico y místico perfectamente bien construido y lleno de mitología, es decir que la ambientación de la historia es una verdadera delicia también pensada que me quedé con muchas ganas de seguir explorando el mundo que la autora creó. 

Además este magnífico mundo está habitado por personajes igual de interesantes. Tenemos primero a Zafira, quien lleva la voz cantate en esta historia. Ella es una mujer que se sabe mejor que los hombres pero que tiene que vivir con el temor de ser descubierta como mujer porque entonces nadie la tomará enserio (¿les suena de algo?). A lo largo del libro iremos viendo como ella irá encontrando su voz para hacerse valer lleve puesto o no su disfraz de hombre. 
Por su parte Nasir es un poco más relajado que Zafira, claro también sus demonios en la espalda si tenemos en cuenta que desde que fue capaz de dar sus primeros pasos fue entrenado para matar y después preguntar. Pero pese a la oscuridad que rodea al personaje no es un personaje torturado sino todo lo contrario, es relajado y muchas veces risueño sobre todo cuando está con Altair. 
Algo se mueve en las sombras, chico. Pronto, la muerte será el menor de nuestros males.
Pero así como hubo cosas que me encantaron hubo un caso que de verdad me molestó y fue el ritmo de la historia… les juro por mi señor Hades que no les miento cuando les digo que esta lectura se me hizo eterna pues de verdad había puntos en los que la historia se volvía monótona y terriblemente pesada porque de verdad no pasaba absolutamente nada y cuando por fin los momentos de acción o de interés llegaban pasaban tan rápido que me parecían efímeros. 
Sé que es el primer trabajo de la autora pero definitivamente necesita trabajar para arreglar su ritmo, debo aprender a llevar una historia estable para que no caigamos en estos pozos de aburrimiento. 

Pese a este gran detalle la historia me ha gustado. No les diré que es un libro que volvería leer pero finalmente es un libro que me ha entretenido con su mágica premisa.

Reseña: Geekerella de Ashley Poston

$
0
0
Título: Geekerella
Título Original: Geekerella
Serie: Once upon a con (1/3)
Autora: Ashley Poston
Editorial: Crossbooks/Editorial Planeta
Número de páginas: 413
Precio: $348.00

Geekerella | The Princess and the Fangirl | Bookish and the Beast

~Gracias a Editorial Planetapor el libro.
Elle Wittimer es una geek total y la fan número uno de Starfield, una serie de ciencia ficción clásica que vio con su padre durante su infancia y la cual ahora, que él ya no está, es lo único que la hace sentirlo cerca. Así que cuando se entera de que habrá un concurso de cosplay de la nueva película, se propone entrar a como dé lugar. Con sus ahorros y el antiguo disfraz de su padre, se dispone a hacer lo que sea para ganar..., si es que sus hermanastras no hacen algo para impedirlo.

Darien Freeman, considerado el fan número dos de Starfield, disfrutaba ir a las convenciones de cómics… Claro, antes de convertirse en el actor del momento al interpretar al protagonista de la mítica serie. Ser el Príncipe Carmindor es su sueño más grande, pero el fandom de Starfield cree que solo es un tonto rompecorazones. Conforme se acerca su participación en la ExcelsiCon, se siente más y más como un impostor, hasta que conoce a una chica que lo convence de todo lo contrario.
Elle Wittimer perdió a su mamá siendo apenas una niña pequeña, razón por la cual es casi incapaz de recordarla. Lo que si recuerda con ferviente amor es a su padre, quien pasaba horas delante del televisor junto con ella viendo su serie favorita Starfield, la serie por la cual sus padres se enamoraron. Pero en los cuentos de hadas no todo es fácil y la camarería de Elle con su padre se rompe cuando este decidió casarse con una mujer horrible que además vino acompañada de sus hijas gemelas quienes se la viven martirizando a Elle, sobre todo cuando el papá de esta falleció. 
Su terrible madrastra no se queda atrás pues ahora ha decidido poner a la venta la casa de Elle, el único lugar donde tiene recuerdos de su verdadera familia. Es por ello que Elle decide dejar de ser “la buena hija” para viajar a escondidas a la ExcelsiCon donde planea ganar la competencia de cosplay y poner en su lugar a un galancillo de Hollywood. 

Darien Freeman procede de una familia bien acomodada donde el dinero nunca faltaba pero donde sus padres sí y al ser un chico solitario encontró consuelo en la serie Starfield. Serie que años más tarde sería relanzada en una película que Darien protagonizaría. Pero al ser uno de los galanes más cotizados del momento no es tarea fácil, pues todos creen que con su cara bonita y esos abdominales (que además están asegurados) suyos su cabeza está más bien hueca y los verdaderos fanáticos de Starfield lo creen incapaz de dar vida a su ídolo. Estas constantes quejan han hecho que Darien se sienta inseguro de sí mismo y en su intento de huir del papel termina escribiendo a un número desconocido donde encuentra a una chica solitaria como él que sólo demuestra pasión por Starfield.
¿Fan-tastic o Fan-service?
Ya saben que amo demasiado cuando la protagonista del libro es una freak obsesionada con algo, porque, ¡Hola! Soy la personificación de las obsesiones y tener protagonistas fangirl me hace sentir no sólo emocionada sino que también identificada, así que al ver este libro (que además tiene una portada HERMOSA) supe que era un libro que necesitaba tener en mis manos porque además como ya lo habrán notado es un retelling de “La Cenicienta” y de verdad que amo con todo mi ser malvado los retelling (básicamente me dan vida). Pero para mi desgracia no he disfrutado como quería este libro. 

¡Alto ahí! No se me alboroten, dejen mi explico. El libro en si nos presenta una historia simplona pero entretenida y con personajes divertidos y frescos, pero mi gran, GRAN problema con él es que es demasiado similar al libro “Cinder & Ella, libro que por cierto se convirtió en una de mis grandes favoritos. Realmente me pasé más de la mitad de este libro pensando que eso ya había pasado en Cinder & Ella y eso fue básicamente lo que me impidió apreciar la historia.

Así que en realidad sólo eso puedo decir del libro. Me hubiera gustado poder escribirles más de la historia porque sé que si ustedes no han leído “Cinder & Ella” definitivamente van a disfrutar de esta historia y de sus personajes juvenilmente adorables.

Reseña: El último deseo de Andrzej Sapkowski

$
0
0
Título: El último deseo
Título Original: The last wish
Saga: Geralt de Rivia (1/8)
Autor: Andrzej Sapkowski
Editorial: Alamut/Océano
Número de páginas: 264
Precio: $355.00

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.
Esta vez me voy a saltar el resumen del libro para contarles que no soy muy fan de los libros de fantasía. De hecho suelo leer uno cada cuantos años o algo así porque el género no me emociona mucho que digamos ya que se me hacen lecturas muy pesadas. Pero este libro en particular llamó mi atención básicamente por la serie de Netflix, la cual disfruté demasiado (y si, supongo que es mayor parte gracias a Henry Cavill), así que me dije que si se presentaba la oportunidad iba a leerlo, así que heme aquí. 
El mal es el mal... Menor, mayor, mediano, es igual, las proporciones son convenidas y las fronteras borrosas.
Lo primero que quiero decirles sobre el libro es que no es precisamente una historia que sigue un hilo, quiero decir que en lugar de eso está compuesto por varias historias donde conocemos el mundo creado por el autor y conocemos a nuestro protagonista, pero en si estás historias no transcurren de manera lineal sino que son meros relatos que Geralt irá contando para poder expresar algo.
Estos relatos la verdad es que me encantaron pues son parodias de cuentos clásicos, por ejemplo tenemos una versión un poco más siniestra y sangrienta de “La Bella y la Bestia”, de “Blancanieves” entre otros cuentos que van a identificar de inmediato. 
Además estos relatos están llenos de monstruos populares, quiero decir que el autor ha tomado los monstruos más celebres de varias regiones para entregarnos un mundo llena de magia y oscuridad.
A la gente le gusta inventarse monstruos y monstruosidades. Entonces se parecen menos monstruosos a si mismos. 
Puede parecerles raro que en este primer libro no tengamos una historia en sí, de hecho a mí también me sorprendió un poco al inicio, pues si bien en la serie de Netflix también tenemos algunos de estos relatos, entre ellos si se nos cuenta una historia como tal así que me esperaba justo eso. Pero nop, como les comentaba esta historia no aparece aquí y estas casi 300 páginas son únicamente estos relatos inconexos, pero el gran punto de estos relatos es que a través de ellos conocemos a Geralt de Rivia a fondo. 
Y es que este personaje es tan pero tan complejo que al parecer hizo falta tener todo este libro para ir descubriendo todas y cada una de sus facetas. Por ejemplo, en el primer relato conocemos su lado soberbio ya que nos deja claro desde el inicio que él no teme a la muerte sino que es la muerte quien teme a vérselas con él. Pero a pesar de toda la bravuconería también iremos descubriendo el lado sensible y melancólico que posee pero sobretodo entenderemos que pese a lo que dicen de él, sí que tiene sentimientos y un corazón capaz de amar. 
Es decir que al finalizar el libro comprendí porque el autor uso estos relatos para presentarnos a su protagonista, pues es necesario comprender que el brujo es todo un rompecabezas con distintas emociones.
Mato monstruos por dinero. Bestias que amenazan a la gente. Espantajos liberados por embrujos y encantos como los tuyos. No seres humanos
Pese a la carencia de una historia lineal,El último deseo ha sido un libro que me ha gustado por su mágico y tenebroso mundo lleno de criaturas de pesadilla pero sobre todo por su protagonista lleno de matices que encanta desde la primera página. 
Y para terminar me gustaría contarles que es hasta el libro tres “La sangre de los Elfos” cuando el auto ya nos cuenta una historia lineal como tal, pero les recomiendo que lean los libros en orden, pues no se pueden perder de conocer a Geralt en estos relatos.

Reseña de manga: The ancient magus bride (tomo 5)

$
0
0
Título: The ancient magus bride
Título original: Mahō Tsukai no Yome
Autora: Kore Yamazaki
Tomo: 5 de 13+ (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Sobrenatural, misterio
Demografía:
 Shonen

~Gracias a Panini por el manga.
Chise se encuentra en peligro tras utilizar sus poderes mágicos para preparar algo que está prohibido usar en humanos, lo cual, de por sí, ya es un riesgo al oponerse a la voluntad de los seres feéricos. Así pues, Elías sigue el consejo de Oberón y decide llevarla al Reino de las Hadas. Por otra parte, antes de llegar a la casa de Elías, descubriremos la historia de cuando Silky era una bean sidhe.
Mientras Chise buscaba a Elías conoció a una leanan sidhe, una especie de vampiro que entrega a los hombres talento a cambio de absorber su vitalidad poco a poco. Pero a diferencia de todas sus congéneres, está leanan no se alimentaba directamente de su humano pues aunque los seres féericos son incapaces de amar como los humanos, ella sentía aprecio por el hombre con el que ha vivido por tantos años.
Pero su presencia si resultó perjudicial para él, ya que al parecer después de tanto tiempo juntos terminaron vinculados y ahora el humano está muriendo y la leanan no tiene más opción que pedirle a Chise ayuda, para poder hablar con ese humano al que siempre ha cuidado aunque sea por una única vez.
Esto es lo que llaman magia. Tiene el color de las estrellas en la noche... Y también puede ser azul como el mar o verde intenso como el del bosque. A veces, incluso como la neblina blanca del amanecer.
Mi gente bonita, amo demasiado este manga. Ya lo dije muchas veces pero no puedo dejar de decirles lo perfecta que me parece esta historia.
Ahora en este tomo tenemos Chise intentando ayudar a este ser faérico que pese a su naturaleza oscura posee bondad dentro de su corazón. Pero para ayudarla, Chise tendrá que hacer un gran esfuerzo ya que por primera vez tendrá que generar magia por si misma sin la ayuda de las hadas ni de cualquier otra criatura, pues el hechizo que intenta hacer es un tabú una magia que los seres faérico no consideran adecuada y este hechizo generará graves daños en el cuerpo de Chise. De hecho en este tomo veremos lo que la magia es capaz de hacerle al cuerpo humano que Chise posee.

Por otro lado seguimos descubriendo más facetas del Elías, y es que ahora por recomendación del Rey y la reina de las hadas tiene la oportunidad de vivir junto a Chise en el reino de las hadas, pero él sabe que si la lleva a vivir ahí, ella poco a poco va a ir perdiendo su humanidad y él está deseoso por seguir conociendo el corazón humano de ella pues la calidez de ese corazón lo está volviendo en parte humano a él. Me sigue pareciendo curioso que pese a que él es un ser milenario, un ser al que muchos le temen, su corazón siga ablandándose por esta pequeña humana que en realidad es incapaz de comprender aún todo lo que él es.

Además de seguir explorando un poco la humanidad de Elías y la capacidad de magia de Chise, en este tomo conocemos la historia de Silky, este ser que este que cuida del hogar del Elías, conocemos un poco de sus capacidades y él porque está vinculada a la casa y sus habitantes.

y Como con cada final no me queda más que esperar el siguiente tomo pues de verdad cada entrega de este maravilloso manga es increíble y muero de ganas de seguir explorando este genial mundo.

Reseña de manga: InuYasha (tomo 17)

$
0
0
Título: InuYasha
Título Original: Sengoku Otogizōshi InuYasha
Autora: Rumiko Takahashi
Tomo: 17 de 30 (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Mensual
Editorial: Panini Manga
Precio: $129.00
Género: Acción, aventura
Demografía: Shōnen

~Gracias a Panini por el manga.
Para localizar el último fragmento de la Shikon no Tama ubicado en el otro mundo, Inuyasha y los suyos visitan a Housenki, antiguo amigo del padre de Inuyasha, cuyo trabajo con gemas preciosas resguarda también el de creador de caminos hacia el cementerio yokai. Pero el artesano murió y hacer nuevas joyas tomará cien años. La única vía que conocen por el momento es una clara trampa: el portal que abriga el País del Fuego, donde los guardianes solo permiten el paso a los muertos. ¡¿Significa que Inuyasha deberá morir para rescatar el tan anhelado pedazo de la esfera?!
Naraku ha descubierto que el último fragmento de la shikon no tama se encuentra en el otro mundo, en la tumba del padre de Inuyasha. Pero la entrada a la tumba fue sellada cuando Inuyasha y Sesshomaru pelearon por la tesaiga y ahora ambas partes deberán encontrar el camino para cruzar al otro mundo.
Por otro lado, Inuyasha descubre que Kikyo no murió tras aquella batalla en el monte sagrado, sino que el veneno de Naraku solo inmovilizó su cuerpo mientras que su espíritu sigue libre, pero para que su cuerpo sane Kagome tendrá que decidir sin salvarla o dejarla morir.
...
En este decimoséptimo ni Inuyasha ni el lector tenemos un pequeño descanso ya que tenemos de todo. Primero que todo tendremos una batalla ante la puerta del otro mundo donde ni Naraku ni Inuyasha salen bien parados pues ninguno es capaz de cruzar la puerta ya que el único modo de lograrlo es estar muerto.
Pero Naraku no se rinde fácilmente e idea otro plan para abrir un portal. Este plan consiste en manipular a un yokai que junto a sus aves recolecta sangre humana. Esto me hace pensar que desde el primer tomo Naraku solo ha manipulado a otros para pelear sus batallas, quiero decir, se supone que él es ultra poderosísimo y demás pero nunca ha enfrenta a Inuyasha de frente.

En tomos pasados también hemos visto que Kagura ha intentado abandonar el lado de Naraku pero al tener este su corazón es imposible hacerlo, pero en este tomo gracias a ella sabemos dónde está el verdadero corazón del hanyo y sobre todo descubrimos que Kikyo sigue siendo una gran debilidad para él aunque este ya no posea el corazón que la ama, pues ahora sabemos que la sangre de la tumba del ladrón Onigumo es letal para él. Cómo dije, cada vez va quedando más evidente que Naraku no es tan fuerte como él dice ser.

Finalmente en las últimas hojas de este tono descubrirnos que la meta final de Naraku son los ojos de Kagome, ya que los necesita para poder al fin juntar la shikon no tama y así poder matar esa esencia humana que tanto odia de si mismo.

¡Nuevas licencias de Panini Manga!

$
0
0
Título: Yu-Gi- Oh!
Título original: Yū☆gi☆ō
Autor: Kazuki Takahashi
Tomos: 22 (edición Bunkoban)
Publicación: Bimestral
Género: Aventura, acción
Demografía: Shōnen
Precio: $199.00
Yugi es un joven como otro cualquiera, que vive en un mundo donde los duelos de monstruos son habituales. Cuando su abuelo es derrotado por Kaiba a través del juego de cartas Duel Monster, decidirá vengarse y continuar el legado de su abuelo. Junto a sus amigos, irá descubriendo que tras el juegos se esconde algo mucho más ambicioso...
Título: Lovely Complex
Título original: Rabu Kon
Autora: Aya Nakahara
Tomos: 17
Publicación: Bimestral
Género: Romance
Demografía: Shōjo
Precio: $109.00
La historia gira entorno a dos jóvenes: Una chica, llamada Koizumi Risa, relativamente alta para su entorno (1,72 cm); y un chico, de nombre Atsushi Otani, bastante bajo para el promedio (1,56 cm). Son conocidos como All Hanshin Kyojin (un dúo de cómicos japoneses, uno es alto y otro bajo) desde que su profesor empezó a llamarlos así el primer día en el instituto. Desde el principio esto causó un conflicto entre los dos, que acabaron llevándose mal. Como ambos tenían problema en encontrar pareja, Otani, quien se interesó en una de las amigas de Risa (Chiharu), al darse cuenta de que a Risa le gustaba un chico de las clases de verano (Suzuki), le propuso dejar sus diferencias a un lado para ayudarse mutuamente. A partir de ese entonces empezaron a llevarse mejor incluso cuando peleaban frecuentemente, Y descubriendo que su cantante favorito es el mismo, "Umibôzu"; haciéndose más unidos todavía y hace que sus amigos siempre quieran juntarlos como pareja.
Título: Rock Lee no seishun full-power ninden
Título original: Naruto SD: Rokku Rī no Seishun Furu-Pawā Ninden
Autor: Kenji Taira
Tomos: 7
Publicación: Bimestral
Género: Comedia
Demografía: Shōnen
Precio: $109.00
La historia se centra en Konoha, todos los personajes son chibis y el personaje principal es Rock Lee. Junto con Tenten, Neji, su sensei Maito Gai y los demás, viven aventuras extraordinarias mientras intentan detener el mal de Orochimaru y Kabuto. Rock Lee intenta ganar el amor de Sakura, compitiendo con Naruto. En esta serie los personajes son más exagerados de lo normal y normalmente hacen pequeñas obras, lo que lo hace muy divertido a la vez.
Título: Rosario + Vampire
Título original: Rozario to Banpaia
Autor: Akihisa Ikeda
Tomos: 14
Publicación: Bimestral
Género: Acción, harem
Demografía: Shōnen
Precio: $119.00
Tsukune comienza su nueva vida escolar como alumno de segundo de bachillerato en el reconstruido Instituto Yôkai. ¡¡La feliz vida de Tsukune rodeado por entes deslumbrantes como la bella vampira Moka, el súcubo Kurumu, la yuki onna Mizore y la bruja Yukari se adentra en su segunda temporada!!
Título: Dr. Slump
Título original: Dr. Suranpu
Autor: Akira Toriyama
Tomos: 18
Publicación: Mensual
Género: Comedia, ciencia ficción
Demografía: Shōnen
Precio: $119.00
Arale es un robot con forma de chica que ha creado el doctor Sembei Norimaki, uno de los excéntricos habitantes de Villa Pingüino. Pero eso no es nada comparado con lo que se acerca. . . ¡Secuestros! ¡Grandes pasiones románticas! ¡Rayos que transforman las cosas en otras cosas! ¡Playas jurásicas!

Y esos fueron todos los anuncios para los próximos meses, ¿cuál van a comprar?

Reseña de manga: The god's lie de Kaori Ozaki

$
0
0
Título: The god's lie
Título original: Kamisama ga Uso o Tsuku
Autora: Kaori Ozaki
Tomo: Único
Publicación: Marzo 2020
Editorial: Panini Manga
Precio: $149.00
Género: Superación, slice of life
Demografía:
 Shonen


~Gracias a Panini por el manga.
Natsuru Nanao tiene 11 años y entra al último año de primaria en una escuela nueva. Juega futbol, pero un cambio de entrenador lo deja desmotivado. En ese momento se encuentra con su compañera de clase Rio Suzumura, con la que, sin pretenderlo, establece una relación tan natural como profunda.
Natsuru es un chico de once años que acaba de ser transferido de una escuela en Tokio, un chico que tiene mal inicio pues en sus primeros días rechaza a una de las chicas con más influencia en la escuela y desde ese momento las chicas dejan de hablar con él. Pero en realidad eso no representante un problema para él, ya que su mente está centrada en el fútbol, su mayor pasión y el futuro que anhela.

Un día se encuentra con un pequeño gatito desnutrido y planea llevarlo a casa hasta que su madre le recuerda lo terriblemente alérgica que es al pelo de gato así que sale de casa dispuesto a encontrarle otro hogar, es aquí cuando si camino se cruza con Rio, una chica de su misma clase que al igual que él es ignorada por las demás chicas, y con su hermano pequeño, Yuta, quien se enamora al instante del gato e insiste a su hermana para llevarlo a su casa hasta que Rio acepta sólo si Natsuru le pasa una pensión. Es así como Natsuru pasa una tarde con los hermanos y dónde conoce el primero de muchos secretos que esconden. Secretos que marcarán ese verano de su vida para siempre.
De vez en cuando, los dioses también mienten.
Hace aproximadamente cinco minutos acabo de terminar leer este manga y aunque usualmente suelo esperar un poco para escribir reseñas (ya sea de un libro o manga) esta vez tengo que hacer una excepción y venir con todo el feeling a contarles sobre está preciosa historia.

Cómo ya leyeron arriba, este manga se Sentra en Natsuru Nanao, un chico que sólo piensa en fútbol hasta que comienza a entrar en la extraña vida de Rio. A partir de este momento nuestro protagonista comenzará a descubrir varios secretos con los cuales tendrá que aprender a lidiar.
Cómo protagonista Natsuru me ha gustado, es sencillo y normalito pero eso es parte de su encanto. Rio por su parte es más compleja y al ir descubriendo sus secretos junto a a Nanao veremos a un personaje con un temple de acero. Pero quién sin duda alguna se robó mi negro corazón es Yuta, el pequeño hermano de Rio quien es toda inocencia y diversión.

Ahora bien, aunque la historia está centrada en tres niños, no es una historia sencilla, de hecho hay un secreto que hace bastante escabrosa la historia. Un secreto un tanto perturbador que rompe un poco la idea de la inocencia de los personajes.

La historia en general también me ha parecido bastante buena. Al ser un único tomo lleva un ritmo constante desde el inicio y en realidad no nos encontramos con grandes trabas sino que vamos directo al asunto. Cosa que no impide al lector sentir lo que la autora busca transmitir.
El arte de la autora es de hecho uno de los elementos que nos permite sentir ya que son trazos sencillos que se enfocan más en las expresiones de los personajes que en llenar de detalles los fondos. Un método que disfruté bastante, sobre todo porque los rostro de los personajes están perfectamente ilustrados para transmitir emociones.

Así que en resumen, The God's lie es una historia sencilla pero poderosa que nos hará ver que a veces decir una mentira no es tan malo si se hace por una buena razón.

Reseña: Rebel de Marie Lu

$
0
0
Título: Rebel
Título Original: Rebel
Serie: Legend (4/4)
Autora: Marie Lu
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 384
Precio: $320.00

Legend | Prodigy | Champion | Rebel

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Eden Wing ha vivido por años bajo la sombra de su hermano. A pesar de que es uno de los mejores estudiantes de su academia en ciudad Ross, Antártida, y un brillante inventor, la mayoría de las personas lo conocen por ser el hermano menor de Daniel Wing. Una década atrás, Daniel fue conocido como Day, el joven de las calles que lideró la revolución que salvó a la República. Sin embargo, Day ya no es el mismo joven que una vez fue un héroe nacional. En estos momentos, preferiría esconderse de todo el mundo y dejar su pasado atrás. Todo lo que le importa es mantener a su hermano Eden a salvo, incluso si eso significa renunciar a June, el gran amor de su vida.

Mientras los hermanos luchan por aceptar en quienes se convirtieron desde que estuvieron en la República, un nuevo peligro se avecina por la distancia que es cada vez mayor entre los dos. Eden pronto se verá atraído por el lado oscuro de ciudad Ross y su legendario hermano no podrá salvarlo. Al menos, no por su cuenta
Voy a comenzar esta reseña diciéndoles que soy fan declarada de Legend pues recuerdo que cuando el primer libro se publicó estábamos hasta el tope de protagonistas tontas sin sentido como Bella, así que cuando conocí a June la amé porque resultó ser un personaje digno de admiración que tiene la cabeza bien puesta sobre los hombros. De igual manera me enamoré de Day y su estilo de Robin Hood futurista, así que sí, básicamente la trilogía se convirtió en una de mis grandes favoritas tanto por sus personajes como por la increíble primicia que nos presentaba. El único problema que tuve con la serie fue el cierre de los personajes porque si no mal recuerdo en mi reseña de Champion les comenté que me hizo falta tener un cierre con Day, así que cuando vi este cuarto libro anunciado fue como si Hades me hiciera señas desde su trono para ir a torturar almas junto a él, pero para mi desgracia no era lo que yo estaba esperando con tanto anhelo. 
La luz de tus ojos. No existen muchas personas con la habilidad de atraer a la gente con una simple mirada, June, pero tú tienes un brillo muy especial. Aunque no te conociera, me habría detenido a mirarte. Me habría presentado.
Dejen me explico, este cuarto libro está narrado por Day y Eden, siendo Eden el principal protagonista en el que recae la mayor parte de la historia. Cosa que me gustó bastante pues recordemos que Eden es la principal razón por la que Day hizo todo lo que hizo en los libros anteriores así que tenía mucha curiosidad por saber cómo iba afectarle al personaje cargar con semejante pasado y sobre todo con la leyenda de su hermano. Creo que Eden al final de cuentas resulta ser un buen personaje al que si comparamos con su hermano no es el más perspicaz ni guerrero pero lo que le falta de esto lo compensa con una inteligencia y un razonamiento increíble. Así que podríamos decir que los hermanos juntos son prácticamente invencibles. 

Day por su parte… no es que no me haya gustado pero creo que lo prefiero en su pasado. Quiero decir, el Day del presente quiere dejar atrás todo lo que ha tenido que vivir y claro, es comprensible pero a veces sentía que prefería mirar para otro lado en lugar de enfrentar las cosas o como si quisiera borrar aquel niño que tuvo que vivir en las calles. No es hasta el final del libro donde el Day del pasado y del presenten hacen las pases y es hasta este momento donde la esencia de ese Day que tanto admiro regresó, pero cuando ya me quedaban menos de cien hojas para terminar el libro… 

Pero quizá el mayor fallo de este libro es June. A ver, que entiendo que la autora quería centrarse en los hermanos Wing pero ya que trajo a June de regreso pudo habernos dado un poco más de esta chica guerrera a la que tanto admiro, pero en lugar de eso casi todas las apariciones de la chica me dejaron fría e indiferente. 
Me encuentro preguntándome si alguna vez en la historia hubo paz, si podemos alguna vez encontrar la manera de escapar de ciclo de destrucción que creamos nosotros mismos.
Si existe, desde luego yo no la he visto
Pero no crean que voy solamente a quejarme porque voy hablarles de la magnífica ambientación del libro. En Champion la autora nos contó muy por encima el sistema de puntos que la Antártida manejaba para sus habitantes y en este libro por fin conocemos todos los detalles de esta nueva nación futurística. Y es que la Antártida es el país más poderos y moderno de lo que queda del mundo y Marie Lu como siempre ha demostrado que sus mundos son una cosa maravillosa que vale la pena conocer y ella es capaz de transmitirnos hasta el más mínimo detalle. 

El ritmo de la historia también es bastante bueno ya que al igual que sus antecesores, tiene una trama trepidante y ni los personajes ni el lector tenemos un momento de descanso cuando ya está pasando otra cosa. 
Creo que empiezo a entender por qué te comportaste como lo hiciste cuando te estaba conociendo. Trabajar para un país con el que no estás de acuerdo, manteniéndote leal incluso cuando la causa no era perfecta. Ser de las calles casi era más simple. Por lo menos, las elecciones correctas eran evidentes.
Ahora la gran pregunta, ¿se puede leer este libro sin haber leído la trilogía principal? La respuesta es sí, porque a lo largo del libro Marie Lu nos cuenta de manera concisa lo que pasó así que creo que pueden llegar a disfrutar esta historia incluso más que los que leímos los otros libros. ¿Yo les recomiendo no leer los libros anteriores? Nop, hay detalles que inevitablemente se perderán y para mayor ejemplo está June. 

Así que a final de cuentas no sé cómo calificar este libro, una parte de mí es consiente que como libro independiente no es malo, pero ya que amo los otros libros no puedo dejar de sentirme decepcionada porque el libro no esté a la altura de sus antecesores.

Viewing all 2230 articles
Browse latest View live