Quantcast
Channel: -=Chaos Angeles=-
Viewing all 2230 articles
Browse latest View live

Novedades de Ediciones Urano México (enero 2020)

$
0
0
Título: El hogar de niñas indeseadas
Título original: The home for unwanted girls
Autora: Joanna Goodman
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel
Páginas: 384
Precio: $370.00
En el Quebec de los años cincuenta, los franceses y los ingleses se toleran a duras penas.
Maggie es hija de un angloparlante y de una francocanadiense, y entre las ambiciones de su padre no existe la posibilidad de que su hija se case con Gabriel Phénix, un joven francés y de clase baja, que vive en la granja de al lado. Sin embargo, el corazón de Maggie le pertenece por completo. Cuando Maggie se queda embarazada a los quince años, sus padres la obligan a dar en adopción a Elodie apenas nace, para «reencaminar» su vida.
Elodie crece en el «hogar de niñas indeseadas», un sitio al que van todos los bebés nacidos «en pecado», que forma parte del empobrecido sistema de orfanatos de Quebec.
La vida de Elodie es bastante inestable y da un giro trágico cuando ella y miles de huérfanos son declarados enfermos mentales como consecuencia de una nueva ley que provee más fondos para los hospitales psiquiátricos que para los orfanatos.
Maggie, que ahora está casada con un banquero que desea empezar una familia, no puede olvidar a la hija que fue obligada a abandonar. Y el pasado parece empeñado en visitarla una y otra vez, hasta que, diez años más tarde, un reencuentro fortuito con Gabriel la enfrenta a una decisión desgarradora.
A lo largo de los años, las vidas de Maggie y Elodie se entrecruzan, pero parece que nunca llegarán a tocarse.
(Clic en las portadas para más información)
Título: Rebel
Título original: Rebel
Autora: Marie Lu
Serie: Legend (4/4)
Editorial: Puck
Páginas: 384
Precio: $320.00
Eden Wing ha vivido por años bajo la sombra de su hermano. A pesar de que es uno de los mejores estudiantes de su academia en ciudad Ross, Antártida, y un brillante inventor, la mayoría de las personas lo conocen por ser el hermano menor de Daniel Wing.
Una década atrás, Daniel fue conocido como Day, el joven de las calles que lideró la revolución que salvó a la República. Sin embargo, Day ya no es el mismo joven que una vez fue un héroe nacional. En estos momentos, preferiría esconderse de todo el mundo y dejar su pasado atrás. Todo lo que le importa es mantener a su hermano Eden a salvo, incluso si eso significa renunciar a June, el gran amor de su vida.
Mientras los hermanos luchan por aceptar en quienes se convirtieron desde que estuvieron en la República, un nuevo peligro se avecina por la distancia que es cada vez mayor entre los dos. Eden pronto se verá atraído por el lado oscuro de ciudad Ross y su legendario hermano no podrá salvarlo. Al menos, no por su cuenta…

Novedades de Editorial Océano México (enero 2020)

$
0
0
Título: Vanguardia
Título original: Vanguard
Autora: Ann Aguirre
Serie: Razorland (4/4)
Editorial: GranTravesía
Páginas: 432
Precio: $365.00
Desde que terminó la guerra, Tegan sueña con realizar un viaje épico, por lo que, cuando tiene la oportunidad de embarcarse como doctora de un buque, no desaprovecha la oportunidad. Es hora de trazar su rumbo. Millie Faraday, la chica más amable de los territorios libres, también anhela dejar atrás su reputación; y el poeta guerrero, James Morrow, seguirá a Tegan hasta el último confín de la Tierra. Cuando parece que la comitiva está completa, el destino añade un integrante más. Tegan luchará contra todo tipo de situaciones inverosímiles mientras ayuda a Szarok, la vanguardia de los Uroch, que se ha aventurado a salvar a su gente. Él es extraño y hermoso, como una flor que brota en la oscuridad. Ella no debería permitirle acercarse, pues esta relación le está prohibida. Pero a medida que surca mares tormentosos y tierras insólitas, Tegan se volverá más fuerte de lo que hubiera imaginado.
Ladrones de humo 2, Los. El mundo de los demoniosCómics de ciencia. Murciélagos. Aprendiendo a volarStranger Things. Will Byers: archivos secretosDiario de Greg 14. Arrasa con todoEstrella oscuraZapatillas de Jude, LasGoonies, LosMaldito síndrome de EstocolmoSiete muertes de Evelyn Hardcastle, LasMisterios de Charlotte Holmes, LosYo iré a la escuela por ti
(Clic en las portadas para más información)
Título: La frágil belleza del cristal
Título original: From sand and ash
Autora: Amy Harmon
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Principal de los libros
Páginas: 400
Precio: $355.00
Italia, 1943. Alemania ha ocupado la mayor parte del país y la población judía corre un grave peligro. Eva Rosselli y Angelo Bianco se criaron como si fueran de la misma familia y el amor no tardó en llegar, pero las circunstancias y la religión los separaron: a pesar de sus sentimientos por Eva, Angelo decidió hacerse sacerdote.

Ahora Eva es una mujer perseguida por la Gestapo y Angelo la esconde en un convento. Allí, mientras esperan a que llegue la ayuda que les salvará la vida, Eva y Angelo sobreviven a un peligro tras otro hasta enfrentarse a la elección más dura de todas…

Reseña de manga: Vampire Knight Memories (tomo 2)

$
0
0
Título:Vampire Knight Memories
Autora:Matsuri Hino
Tomo: 2 de 6+
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Fantasía, romance, drama
Demografía: Shōjo
~Gracias a Panini por el manga.
Yuuki y Zero se quieren, pero sufren por la situación en la que se encuentran. Saben que una relación entre una vampira pura sangre y un cazador de vampiros no es buena, a pesar de que los humanos estén preparados para aceptar a la raza de vampiros que vive al límite de los comportamientos criminales. Por otro lado, Sayori y Aidou cada día comienzan a tener una relación más cercana hasta el punto en el que deciden casarse. ¿Cuál será el siguiente paso en estas historias de amor?
Zero y Yuuki no pueden tener una relación normal y no sólo porque cada que él la toma de la mano ella sigue viendo a Kaname, sino más bien se debe al hecho de que los vampiros estén en contra de que su princesa pura sangre mancille su honor con un cazador. También los cazadores están en contra pues para ellos es desleal que su futuro líder mantenga una relación íntima con la cabecilla de sus enemigos, es por ello que durante años han decidió ser y no ser hasta que su tiempo por fin llegue.
La belleza del cielo estrellado que contemplo contigo la estoy grabando cada una en mi memoria. Son recuerdos que no desaparecerán mientras esté vivo.
Vale, debo decirles que una parte de mi ama mucho esta historia pero hay otra parte de mi que la odia. Por un lado sigo disfrutando mucho al ver de nuevo a estos personajes que tanto me gustaron cuando era más joven (o sea ya hace bastante tiempo 😆), además me he encariñado demasiado con la Ai, la pequeña hija de Yuuki quien es todo lo que su mamá no es, o sea una chica fuerte y decidida que sabe lo que quiere. Realmente este personaje me resulta increíble ya sea cuando era una niña humana o en su faceta de vampira adulta.

Y es que creo que no se los había mencionado pero este manga salta en todo momento de tiempo. En una página podemos estar con Ai siendo muy pequeña apegada a Zero y en la hoja siguiente ya es una adulta que intenta guiar a Kaname en su nueva vida. Me resulta además curiosa la interacción que tiene con sus dos padres. Por un lado es evidente que la niña ama a Zero con todo su ser y esto también lo amo yo, pues recuerdo al Zero amargado que sólo vivía por venganza y ahora, al verlo todo amoroso en rol de papá me puede demasiado. Y por otro lado vemos la relación más formal y seria que tiene con Kaname.

Ahora bien, odio la historia por la misma razón de siempre, Zero. Y es que adoro tanto a este personaje que me duele que Yuuki siga atormentandolo a cada momento. De verdad que lo poco que me queda de corazón duele cada que la chica lo hace un lado ya sea por su bien o sólo porque es una tonta.

¡Nuevas licencias de Panini Manga!

$
0
0
Título: Re:Zero!
Título original: Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu
Autor: Tappei Nagatsuki
Tomo: 11
Género: Aventura
Demografía: Seinen
Fecha tentativa de salida: Abril
Subaru Natsuki, estudiante de bachillerato, volvía de la tienda 24 horas cuando de repente alguien le invoca en otro mundo. ¿Lleno de estereotipos del género? Sin embargo, lejos de esos estereotipos, se ve envuelto en una serie de robos que ponen en peligro su vida. Una misteriosa chica, una bella joven con el pelo plateado, lo salva y le pide que la ayude a encontrar algo que buscan siguiendo unas pistas. Son objeto de un ataque que acaba con sus vidas, pero sin darse cuenta... Subaru aparece otra vez en el punto de inicio del mundo de fantasía. “Regreso por muerte”. Un chico corriente con un único e increíble poder: rebobinar el tiempo cuando muere. He aquí el principio de su historia, la repetición del mismo día para así cambiar el futuro.
Título: Atelier of Witch Hat
Título original: Tongari Bōshi no Atelier
Autor: Kamome Shirahama
Tomo: 6 (en publicación)
Género: Fantasía
Demografía: Seinen
Fecha tentativa de salida: Abril
Coco, que vive en una pequeña aldea, siempre ha anhelado ser maga. Sin embargo, sólo pueden llegar a serlo aquellos que nacen con el don de la magia; a los demás ni tan siquiera les está permitido ver cómo lanzan conjuros. Por ello, Coco había renunciado a su sueño... hasta que, un buen día, visita el taller de su madre el mago Qifrey. Entonces se las apaña para espiarlo cuando se dispone a realizar un encantamiento y... ¡El desespero se torna esperanza en este cuento sobre una niña que soñaba con convertirse en hechicera!
Título: Kanata no Astra
Título original: Kanata no Asutora
Autor: Kenta Shinohara
Tomo: 5
Género: Aventura
Demografía: Shōnen
Fecha tentativa de salida: Mayo
El año es 2061, los viajes espaciales ya son posibles y comercialmente viables, y durante el cual los estudiantes de la Preparatoria Caird se embarcan en su Campamento Planetario.
Sin embargo, poco después de que el grupo B5 llega a su sitio destinado de Campamento Planetario, una misteriosa e imprevista esfera luminosa envuelve a sus 9 miembros hacia el espacio exterior, alejándolos a 5012 años luz de su planeta de origen.

Con el descubrimiento de una vieja nave espacial no tripulada cerca, los estudiantes deberán mantenerse fuertes, administrar sus limitados recursos y permanecer unidos en la oscuridad del espacio, para que todos ellos puedan sobrevivir a su largo y probablemente peligroso camino de regreso a casa, a bordo del Astra.
Título: Fruits Basket
Título original: Furūtsu basuketto
Autora: Natsuki Takaya
Tomo: 12
Género: Romance
Demografía: Shōjo
Fecha tentativa de salida: Abril
Fruits Basket narra la historia de la joven Tooru, una estudiante huérfana que vive en una tienda de campaña. El carácter fuerte y decidido de Tooru hacen que viva el día a día con resolución. El enredo arranca cuando Tooru va a vivir a casa de los Soma, una familia que sufre una curiosa maldición: ¡se transforman en los animales del Zodíaco chino!
Título: Boruto
Título original: Boruto: Naruto Next Generations
Autores: Ukyō Kodachi & Mikio Ikemoto
Tomo: 11 (en publicación)
Género: Aventura
Demografía: Shōnen
Fecha tentativa de salida: Mayo
Uzumaki Naruto, el subestimado ninja de la aldea de Konoha, se ha vuelto el séptimo Hokage, por lo que sus responsabilidades y compromisos con la aldea se han sobrepuesto con los de su familia, su esposa Hinata Hyuga, y sus dos hijos: Boruto y Himawari.

En esta ocasión, la historia la vivimos desde la perspectiva del joven Boruto Uzumaki; quien forma parte de la nueva generación ninja de la aldea. La tensión se siente en el aire, ya que la academia ninja de Konoha, está próxima a iniciar los exámenes Chunin.
Título: The gods lie
Título original: Kami-sama no Iu Tōri
Autor: Muneyuki Kaneshiro
Arte: Akeji Fujimura
Tomo: Único
Género: Superación
Demografía: Shōnen
Fecha tentativa de salida: Abril
Las chicas de clase ignoran a Natsuru, un chico que acaba de ser trasladado al que sería su nuevo colegio, desde que rechazó a la que aparentemente es la más popular de la clase. El chico que protagoniza lo dicho vivirá un verano inconfesable junto a cierta chica de su clase que en contracorriente con el resto de chicas, no tiene ningún problema en dirigir palabra a Natsuru.
Título: Oyasumi PunPun
Título original: Oyasumi Punpun
Autor: Inio Asano
Tomo: 13
Género: Drama
Demografía: Seinen
Fecha tentativa de salida: Abril
La historia gira en torno a Onodera Punpun, un joven estudiante de primaria el cual está profundamente enamorado-obsesionado por Tanaka Aiko, una compañera de clase. El manga nos muestra las profundas emisiones de amor, amistad, desesperación, odio, frustración y esperanza que sentirán Punpun, sus amigos, familiares y otros personajes de la historia. Asimismo conforme avanza la historia, esta nos mostrará cómo evoluciona la vida de Punpun, desde que se encontraba en la primaria, hasta que tiene 20 años.
Y esos fueron todos los anuncios para los próximos meses, ¿cuál van a comprar?

Reseña de manga: Isla de perros

$
0
0
Título: Isla de perros
Título original: Inugashima
Autor: Minetaro Mochizuki
Tomo: Único
Editorial: Panini Manga
Precio: $199.00
Género: Aventura
Demografía: Seinen

~Gracias a Panini por el manga.
En la ciudad de Megasaki se desata una epidemia de gripe canina ante la que el alcalde toma una decisión radical: expulsar a todos los perros a la isla basura rebautizada como "isla de perros". El voluntarioso Atari se resiste a abandonar a su mascota Spots y se dirige allí...

Basado en la obra de Wes Anderson nominada a mejor producción animada en los Óscar 2018, este manga sigue un enfoque diferente que complementa a la perfección la película.
En ciudad Megasaki se desató una pandemia. Una enfermedad mortal canina que comenzó a expandirse por toda la humanidad. Es por ello que el alcalde promulgó la ley que exigía a enviar a perros tanto callejeros como domésticos a la isla basura, actualmente conocida como Isla perro. Un terrible lugar donde los perros van a morir a causa de la enfermedad y el hambre debido a la escasa comida que hay en la isla. Pero Atari, un niño que perdió a su familia en un choque del tren bala solo puede pensar en recuperar a Spot, el perro que le asignaron de escolta y quién se convirtió en su mejor amigo. Por ello decide que irá a Isla perro, a rescatar a su amigo.
Que egoísta es el ser humano. Lanzamos a pobres perros al espacio en un viaje sin retorno.
Antes de comenzar esta reseña les voy a contar un dato de mí, por regla general evito ver películas protagonizadas por perros ya que siempre (de verdad SIEMPRE) termino llorando a moco tendido (si quieren verme llorar como Magdalena sólo necesitan ponérme Marley y yo o Hachikō Monogatari) así que por salud mental no vi la película Isla de perros aún habiendo escuchado puras cosas buenas de la película. Así que sip, básicamente entré a este manga desconociendo totalmente la historia y lo siento mucho pero no sabría decirles si hay diferencias entre un formato y otro.

Lo que sí puedo decirles es que está historia me rompió un poquito el corazón. ¿Recuerdan que en la reseña de Perronautas les dije que los humanos no merecemos a los perros? Pues bien, este manga vuelve a confirmarme que a veces el humano puede ser más bestia que un animal y que un animal como el perro tiene más humanidad.
El manga también nos habla de ese amor incondicional que un perro puede llegar a profesar, un amor que muchas veces los humanos no sabemos valorar al creer que un perro es un simple animal incapaz de entender y sentir como nosotros.

Acerca del arte del manga no estoy del todo convencida, Mochizuki hace uso de un arte un tanto siniestro y escaso de detalles pero en cierta forma esto encaja con la historia y con lo que busca transmitir.

Reseña: Una corte de hielo y estrellas de Sarah J. Maas

$
0
0
Título:Una corte de hielo y estrellas
Título original: A court of frost and starlight
Saga: Una corte de espinas y rosas (3.1/6)
Autora: Sarah J. Maas
Editorial: Planeta
Número de páginas: 240
Precio: $248.00


~Gracias a Editorial Planeta por el libro.
La esperanza entibia la noche más helada.
Feyre, Rhys y su círculo más íntimo de amigos están muy ocupados reconstruyendo la Corte de la Noche y el vasto mundo que la rodea. Pero el Solsticio del Invierno finalmente se acerca, y con él, cierto alivio ganado con mucho esfuerzo.
No obstante, esta atmósfera festiva no conseguirá detener las sombras del pasado que acechan sin tregua. Mientras Feyre transita su primer solsticio de invierno como Alta Dama, descubre que sus seres queridos tienen más heridas de las que había imaginado: cicatrices que impactarán de manera irrefrenable en el futuro de su Corte.
Para ser honesta con ustedes al inicio este libro fue una pequeña decepción para mí porque tontamente esperaba más de esta historia que tanto me gusta y en realidad este libro no nos dice gran cosa. Así que si después de haber leído el libro hubiese escrito esta reseña, sin duda alguna lo hubiese destrozado y después hubiera llorado… 😄 pero gracias a Hades no había tenido tiempo de escribirla y tras reflexionar un poco me di cuenta que en realidad esta pequeña novela es sólo un puente que si es necesario para dar el paso de los tres primeros libros principales a los tres nuevos del spin off que serán lanzados. 

Me explico, esta novela corta se centra sobre todo en los estragos que la guerra de Hybern tuvo en la Corte noche. Veremos como el hogar de nuestros protagonistas ha sido masacrado pero también veremos como la gente lucha para volver a levantarse y ayudar en el proceso a los que más perdieron en la guerra.
Pero también la novela abre el panorama a otros personajes, quiero decir que aunque la novela sí que se centra en Feyre y Rhysand, también veremos más de otros personajes que espero tomen más relevancia. Por ejemplo Cassian al que por primera vez tenemos como narrador. Debo decirles que amé esto pues conocer más al ilyario ha sido un verdadero placer y de verdad muero de ganas por conocer del todo su historia ya que en este libro se nos deja ver pero sólo un poquito. Lo mismo va para su relación con Nesta (a la cual sigo odiando, por cierto).
…Tengo que crear. Porque si no todo fue para nada. Tengo que crear, o me desarmaré de desesperación y nunca saldré de mi cama. Tengo que crear porque no tengo manera de darle voz a esto.. Es difícil y duele pero si fuera a detenerme, si fueras a dejar este telar y quedara en silencia… Entonces no habría Esperanza brillando en el Vacío.
También veremos un poco más del círculo íntimo de Rhys. En especial de Mor quien al parecer tendrá un papel más importante en los siguientes libros. También veremos más de las hermanas de Feyre pero como Nesta me sigue molestando mucho la vamos a ignorar y nos centraremos en Elain quien poco a poco se va recuperando del shock que fue para ella perder su vida humana y al parecer esa milagrosa recuperación se debe a un cantor de sombras que por una extraña razón es menos sombrío cuando está con ella. Esta historia en participar me emociona mucho pues recordemos que Mor y Azriel tiene una historia un tanto complicada y que Elain es la pareja es de Lucien así que sip, sólo me queda esperar por ver el salseo. 
A las estrellas que escuchan, Feyre.
A los sueños que se responden, Rhys.
Finalmente, lo que le terminó de dar ese toque especial a este libro es toda la temática de invierno pues para Velaris el solsticio de invierno es sumamente importante y ahora Maas nos presenta la celebración en todo su esplendor.

Reseña: ¿Quién diablos eres? de Raquel De La Mora

$
0
0
Título: ¿Quién diablos eres?
Serie: Autoconclusivo
Autora: Raquel De La Mora
Editorial: Titania/Ediciones Urano
Número de páginas: 704
Precio: $480.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción.

¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott.
Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.
Alicia de la Vega es una mujer más bien escéptica que sorprendió a todos cuando dejó su trabajo en un periódico de renombre para ir a trabajar a “Duendes y trasgos”, un periódico dedicado a sucesos paranormales en los cuales ella no cree. Pero tras unos pocos días irá descubriendo que en el mundo hay más de lo que se ve a simple vista y tras pasar una noche en un apartamento poseído descubrirá que posee un don que la acercará más a este mundo. Sobre todo cuando comienza a ver a un fantasma que parece seguirla a todos lados. Un fantasma llamado Duncan con el cual siente una extraña conexión que carece de toda lógica.
Si no tengo tu luz para guiar mis pasos, ¿qué puedo esperar de este mundo? Es seguro que me perderé en su oscuridad.
Debo decirles que lo primero que me llamó la atención de este libro fue la mezcla sobrenatural con romance y la conexión histórica entre varios autores clásicos aclamados. Tenía mucha curiosidad por ver cómo la autora iba a conectar todo esto y si iba a salir bien parada y ahora lo que puedo decirles, es que esta novela es una buena mezcla de todo un poco. 
Me explico un poco más. Como ya vieron en la ficha del libro, este posee 704 páginas (al principio me asusté al ver lo choncho que era) pero cuando comencé a leer entendí porque, ya que en este libro se mezclaron dos libros en uno. En el primer libro o primera parte seguiremos a Alicia mientras esta investiga su conexión con Duncan y mientras explora más su don llamado “El tercer ojo”, por el cual es capaz de ver todo lo que el velo de la muerte oculta. 

Es en este primer libro donde prácticamente conocemos a todos nuestros personajes. Alicia como ya habrán adivinado, es nuestra narradora y en realidad debo decir que me gustó. No es la mejor y claro que tiene defectos pero en general me ha parecido una protagonista realista y simple. 
También tenemos a Jackson, un fotógrafo compañero de trabajo de Alicia quien le revela a ella la existencia de un grupo dedicado a la caza de seres sobrenaturales. Debo decirles que Jackson me ha gustado y mucho pues es el clásico personaje galán que además sabe que está galán y que prácticamente es un fregón en lo que hace. Así que sip, es un personaje egocéntrico y un tanto cabrón pero a la vez es tierno y lindo. 
Duncan por su parte es el gran misterio del libro ya que al inicio lo conocemos como un ser del más allá que por una extraña razón no puede dejar de aparecer ante Alicia. Además, Duncan carece de memoria así que es imposible saber de dónde viene. Lo que si es que a diferencia de Jackson, él es más tierno y galante así que es entendible el favoritismo que nuestra protagonista siente por él (porque además yo misma lo sentí).

En el segundo libro ya conocemos el don de Alicia y sabemos más de esta gente que se dedica a cazar a los monstruos así que esta parte se centra más en sí en la historia de amor de Dunca y Alicia y bueno, aquí está la GRAN razón por la cual me ha gustado el libro y es que el amor entre estos dos es demasiado abrumador y me consumió por completo.
Al inicio admito que me fastidió un poco ver que Alicia ya amaba al fantasma después de unos cuantos días juntos, pero cuando poco a poco se va revelando la verdad de su vida juntos ha sido simplemente HERMOSO. No quiero decirles spoilers porque quiero que ustedes mismos lo descubran pero créanme que ha sido un romance más allá de la muerte que me ha hecho creer un poquito en el amor y sip, también me hizo suspirar y anhelar algo así.

Otro factor que me gustó de la novela fue el toque sobrenatural ya que se nota que la autora estudió sobre el tema para poder expresárnoslo mejor y sin duda lo logró. En esta historia tendremos desde nigromantes, vampiros hasta demonios mayores que a su manera engrandecerán la historia. Además de estos seres tenemos a esta sociedad que desde hace siglos se dedica a combatir contra estos seres y aquí quizá lo que menos me gustó de la novela ya que según Jackson en esta sociedad se toman muy enserio las jerarquías, de hecho él mismo es parte de un grupo casi élite, pero por una razón sin lógica Alicia llega y prácticamente le abren todas las puertas y se convierte en la mera mera del grupo. Quizá me hubiese gustado más ver que poco a poco ella iba a ganando este lugar que si, finalmente merece por su don pero que todo fuera de sopetón me hizo dudar en más de una ocasión.
Nos solemos quejar de lo doloroso que nos resultan ciertos recuerdos, pero a puesto que no tener ninguno es mil veces peor.
Regresando al aspecto sobrenatural sin duda he disfrutado mucho de la ambientación gótica y tenebrosa de la mayor parte del libro, sobre todo porque al lado de los personajes viajamos a varios lugares mundialmente conocidos por estar embrujados, como las catacumbas de París hasta algunas calles de Edimburgo. 
Las referencias a fantasmas famosos también están ahí y sin duda han sido un gran toque a la historia. Sumado a estas referencias también tendremos muchas referencias literarias y de cultura general. En especial se nota el amor que la autora siente por Jane Austen ya que no sólo sus personajes están relacionados con los personajes de la autora clásica (por ejemplo, el apellido de Jackson es Lefroy), sino que también veremos varios comentarios acerca de la autora y sus escritos.

De la trama en general también sólo debo decir cosas buenas. Tenemos una historia que mezcla romance, sucesos paranormales, vidas pasadas y reencarnaciones, todo esto contado de una manera amena que hace que esas 704 hojas se pasen de volada. Además tenemos unos giros argumentales que fueron bastante bien llevados. De hecho cuando descubrí varios de ellos me regresé a leer algunos capítulos y sip, me di cuenta que la autora nos fue dejando pistas que si leemos con atención nos cuentan la historia sin llegar a contárla del todo. 
El pasado forma parte de lo que hoy somos, y no debemos renunciar a él ni dejar que caiga en el olvido. 
En conclusión, ¿Quién diablos eres? Es una novela trepidante llena de fantasmas, demonios que se completa con una brillante y emotiva historia de amor en el pasado y el presente. Una historia que sin duda alguna tiene bien merecido ese premio Titania que ganó.

Reseña de manga: Granblue Fantasy (Tomo 1)

$
0
0
Título: Granblue Fantasy
Historia original: Cygames
Arte: Cocho
Guión: Makoto Fugetsu
Tomo: 1 de 7+
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $119.00
Género: Aventura, fantasía
Demografía: Shōunen

~Gracias a Panini por el manga.
El encuentro fortuito entre Gran, un chico que sueña con la Isla de los Astros, Estalucia, y una chica de pelo y ojos azules perseguida por el Imperio Erste cambiará para siempre las vidas de ambos cuando el destino de sus cuerpos quede vinculado para siempre. Juntos iniciarán una aventura que los llevará a surcar los anchos cielos de este mundo.
Gran es un chico sencillo que toda la vida ha soñado con explorar las islas flotantes y llegar al lado de su padre a la isla de los astros, Estalucia. Pero aunque él entrena a diario para cumplir su sueño al lado de Vyrn, su pequeño dragón de compañía, carece de los recursos para emprender su aventura. 
Las cosas cambian cuando en medio de uno de sus entrenamientos en el bosque, una chica aparece de la nada. Una joven chica a la que las fuerzas del imperio están persiguiendo. Gran no comprende lo que está pasando pero es incapaz de negarle ayuda a la joven y así termina muriendo. 

Lyria es la joven a la que el imperio persigue ya que posee la habilidad de domar a las bestias, un poder que el imperio desea controlar junto a los cristales demoníacos. Pero domar a las bestias no es la única habilidad de la chica, ya que Lyria sorprende a todos regresando a Gran a la vida, una vida que ahora comparte eternamente con él ya que sus almas han sido unidas. 
Hijo mío…
Aquí te espero, en la isla de los astros. Estalucia. 
Para comenzar esta reseña les voy a contar que este manga está basado en un videojuego de rol desarrollado por Cygames para dispositivos móviles. Esto fue lo que en un inicio llamó mi atención sobre él pues quería ver que tanto trabajaban la historia, y creo que ese es el principal defecto del manga pues si bien las bases de la historia están muy bien plateadas siento que la historia se queda muy plana en lugar de sacar el mayor provecho de ella. 
No se confunda que no estoy diciendo que por eso la historia sea mala porque no lo ha sido, ya que este primer manga ha logrado atraparme, pero si había momentos en que las cosas se resolvían de una manera muy simple cuando la trama quizá daba para más. 

Sobre el arte debo decirles puras cosas buenas ya que el trabajo de Cocho es bellísimo. Pero BELLÍSIMO de verdad. Son ilustraciones realistas llenas de detalles que enamoran a primera vista (pueden ver un ejemplo de las delicias de ilustraciones aquí).

Voy a dejar esta reseña con esta breve introducción pues espero que en los futuros mangas ahondemos en los personajes para conocer sus motivaciones y saber más de la historia. 

Reseña: Las zapatillas de jude de L.J. Shen

$
0
0
Título: Las zapatillas de jude
Título Original: Dirty headlines
Saga: Autoconclusivo
Autora: L.J. Shen
Editorial: Principal de libros/Océano
Colección:Chic
Número de páginas: 
352
Precio: $370.00

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
«Nunca, nunca te acuestes con tu jefe.»
Célian Laurent es el hombre más deseado de Manhattan, heredero de una rica familia y mi nuevo jefe.
Yo podría haberle causado una buena impresión, de no ser porque hace un mes nos acostamos juntos y le robé la cartera.
Pero mi vida no es perfecta como la suya y necesito este trabajo, así que haré todo lo posible por evitar a Célian… y la tentación.
La vida de Jude no ha sido precisamente fácil. Ella perdió a su mamá cuando apenas era una niña y las últimas palabras que esta le dirigió antes de morir fue que su corazón era solitario y nunca lograría enamorarse. Esto se convertiría en el mantra de ella al ir creciendo y por esa razón decide volcar todo su amor a su padre quien ha sido diagnosticado recientemente con cáncer. Esto complica más las cosas para ella pues ahora los gastos se amontonan y el dinero no llega por más que ella lo busca. 
Llena de presiones y endeuda hasta los dientes, Jude finalmente estalla cuando encuentra a su novio en el sillón con su muy desnuda jefa y aunque ella no suele ser así, se deja embaucar por un extraño francés que la aborda en el bar y tras unos pocos minutos de conversación termina en la cama con él y su billetera llena de dinero quien la tienta más que su dueño. Ella sabe que no debería hacerlo pero finalmente roba la cartera. Cartera que semanas después se enteraría que pertenece a Célian Laurent, el director de una de las cadenas de noticias más importante del país y su nuevo jefe. 
- No puedo enamorarme Célian, estoy rota.
- Bien. Así podemos estar rotos los dos juntos."
¡Hola, mi nombre es Izamari y soy adicta a las novelas de romance! Dicho de otra manera, desde que inició el año no he leído otra cosa que libros románticos. Y que conste que no es queja pues pese a mi aura de maligna oscuridad y al nombre raro del blog (el cual he estado pensado últimamente en cambiar a algo más rosa) el género romance es mi favorito por siempre jamás, así que ya nada más veo en el boletín de novedades de Océano un libro de la colección Chic me lanzo sobre él como perro sobre un hueso pues sé que voy a encontrar una historia que me va hacer pasar un buen rato. 
En este caso la novela ha sido tan entretenida que me ha durado sólo una noche… sip, tengo un problema. Pero vamo a calmarnos y déjenme explicarles mi “veldá”. 

Como ya se habrán hecho una idea al leer el pequeño resumen que les hice, esta es la típica historia de hombre ricachón que se enamora de la chica pobretona y normalita, así que en ese aspecto la novela no nos presenta nada novedoso sino que sigue las mismas pautas de las muchas otras novelas de romance. 
Pero hay un par de cosas que la salvan y la hacen resaltar de esas novelas. La primera es Jude y es que me encanta, me encanta, ¡ME ENCANTA! Jude. Puede que haya muchas veces a lo largo de la historia que toma su papel cliché de protagonista pobretona pero hay otras muchas veces donde también agarra tantito valor y decide hacer frente a Célian y se hace oír. Me gusta sobre todo que ella sabe cuándo quiere cederle el control a Célian y cuando ella quiere ser el macho alfa plateado de la relación. Me agrada también que tiene bien claro en su mente que aunque le ceda todo el control a Célian en la cama y se convierta en una mujer sumisa, al salir de esta no es sólo un cuerpo bonito sino que tiene sus propias opiniones que además está dispuesta a defender.
Célian por su parte… bien en realidad no hay nada nuevo en él ya que él sí que es el ya clásico hombre ricachón y guapo de la historia. Todo lo que venga a su mente al leer esto, Célian lo representa.
La vida es demasiado valiosa para pasarla lejos de la gente a la que más quieres.
Otro aspecto que destaca a la novela es la narración sencilla y ágil de la autora. No les miento al decirles que me leí el libro en una noche pero es que la lectura era tan amena y afable que cuando me di cuenta ya eran las siete de la mañana y el libro se había acabado (y luego fui por la vida en estado zombie, pero esa ya es otra historia). La trama en general pese a los chicles es bastante ligera y a eso hay que sumarle las escenas cómicas que la autora nos presenta. 

Finalmente para terminar esta reseña me gustaría contarles un detallito curioso. Al inicio se me hacía raro el cambio de título en español que es bastante diferente al original, y ni que decir de ese cambio radical de portadas (¿ya se checaron al señor sin camisa de la portada original? 😏), pero al ir leyendo, tanto el título como la portada cobran sentido y al final terminé enamorada de ambos y no puedo más que aplaudir a la editorial por el detalle (¡ja! Ni crean que les voy a decir, van a tener que leer el libro 😜). 

Así que en resumen,Las zapatillas de Jude nos presenta una historia que si bien no es precisamente original, se destaca por su brillante protagonista y su narración sencilla y entretenida.

Reseña de manga: To your eternity (tomo 1)

$
0
0
Título: To your eternity
Título Original: Fumetsu no Anata e
Autora: Yoshitoki Oima
Tomo: 1 de 11+
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Fantasía, aventura
Demografía: Shōunen

~Gracias a Panini por el manga.
Alguien envía una misteriosa "esfera" a otro mundo. Este organismo, cuyo principal objetivo parece ser recabar la mayor información posible, es capaz de adoptar la forma de otros seres y trascender la muerte. Primero adoptará la de una roca y después, de musgo y de un lobo que muere a su lado. El primer humano con el que establecerá contacto es el antiguo dueño del animal: el único habitante de un poblado en ruinas de alguna región glacial.


La historia comienza con un ser arrojando una esfera a la tierra. Una esfera que va adquiriendo conocimiento de todo lo que la rodea. Al inicio copia a una simple piedra, después al musgo y así sucesivamente hasta que se trasforma en un lobo. Con cada transformación la esfera va adquiriendo nuevos conocimientos, individualidad y sobretodo estímulos y ahora ya no es una simple esfera.
...
voy a comenzar diciéndoles que To your eternity es el trabajo más resiente de Yoshitoki Oima, autora que nos rompió el corazón con el manga A Silent Voice. Así que al saber esto ya me había hecho a la idea de que este manga me iba hacer sufrir un poco y acerté, pues Oima nos envuelve nuevamente en una historia que toca temas peliagudos que juegan con las emociones del lector.
Y es que la autora no se corta para nada a la hora de ser cruel o al mostrarnos momentos sobrecogedores. Como les dije, ya me había hecho una idea de que la historia iba a ser brutal como su pasado trabajo, pero ahora Oima ha pulido sus habilidades a la hora de contarnos una historia y puedo decirles sin temor a equivocarme que este manga es más emocional, emotivo y brutal. 

Sobre el arte del manga debo decir que me gusta más que su trabajo en A silent voice ya que siento que está mucho más trabajado y cuidado. Además en algunos puntos de la historia la autora mezcla diferentes técnicas para transmitir ciertas diferencias entre sus personajes y este detalle me ha gustado mucho.

Voy a dejar esta reseña por aquí, pero antes de terminar me gustaría decirles que no se espanten por lo que he dicho del manga ya que si, es emocionalmente demoledor, pero así como hay oscuridad, también tendremos rayitos de luz y esperanza.

Cinder y el príncipe de medianoche de Susan Ee

$
0
0
Título: Cinder y el príncipe de medianoche
Título Original: Cinder & the prince of midnight
Saga: Cuentos de medianoche (1/2)
Autora: Susan Ee
Editorial: GranTravesía/Océano
Número de páginas: 248
Precio: $265.00
Entra al mundo de Cinder, un reino oscuro donde en cada luna llena ella debe sobrevivir a una cacería ritual.

En una reinterpretación del cuento clásico la Cenicienta, en esta novela, Cinder es una joven odiada por su madrastra quien en cada luna llena la vende a las cacerías organizadas por el Rey Oscuro para deleitar a los nobles caballeros, y donde las chicas pueden tratarse como presa humana.

Estas cacerías se llevan a cabo el bosque, un lugar mágico peligroso para los habitantes de Medianoche. Las criaturas que ahí habitan son tan fantásticas como peligrosas. Especialmente las hadas, que son capturadas por su poderosa magia. Cinder debe huir de los innumerables peligros para sobrevivir cada cacería y lo último que ella imagina es encontrar el amor.

No será hasta que el Rey Oscuro convoque a las jóvenes de Medianoche a un baile lleno de lujos que Cinder tendrá una verdadera oportunidad de cambiar su vida, y la de todas las mujeres en el mágico y oscuro mundo de Medianoche.

Cinder y el príncipe de Medianoche es el primer título de un conjunto de novelas independientes, pero situadas en un mismo universo fantástico, el comienzo de la serie Cuentos de Medianoche.
Susan EeEs una autora de éxito internacional y sus libros han sido traducidos a veinticuatro idiomas, en particular su trilogía El fin de los tiempos. Ha sido finalista del Premio Cybils, nominada a los Premios Goodreads Choice y ha formado parte de una antología que obtuvo un Premio Aurora. Sus libros han sido incluidos en las listas de mejores del año por Amazon Estados Unidos y Amazon Reino Unido. A Susan le encanta ser escritora porque le permite dar rienda suelta a su imaginación.

Novedades de Ediciones Urano México (febrero 2020)

$
0
0
Título: El último secreto de los Deverill
Título original: The last secret of the Deverill
Autora: Santa Montefiore
Serie: Las crónicas de Deverill (3/3)
Editorial: Titania
Páginas: 416
Precio: $
Estamos en 1939 y los nubarrones de la II Guerra Mundial se ciernen sobre Europa. En Irlanda muchas cosas han cambiado y una nueva generación de la familia Deverill se halla a punto de desplegar las alas.
Bridie Doyle ha dejado atrás sus orígenes humildes y es ahora condesa di Marcantonio y dueña del castillo de Deverill. Su felicidad, sin embargo, corre peligro cuando se pone en duda la identidad de su marido, cuyas continuas infidelidades son un secreto a voces.
Muy cerca de allí vive la antigua amiga de Bridie, Kitty Deverill, junto a su devoto marido, Robert. La vida de Kitty da un vuelco con el regreso inesperado de Jack O’Leary, su gran amor, al que nunca ha olvidado. Pero ¿habrá entregado Jack su corazón a otra?
Martha Wallace llega a Dublín con la esperanza de conocer a su madre biológica. Tras ver frustrados sus intentos de encontrarla, conoce por casualidad con JP Deverill, el vástago de los Deverill, y todo cambia para ella.
(Clic en las portadas para más información)
Título: Y vendrá la oscuridad
Título original: There will come a darkness
Autora: Katy Rose Pool
Serie: Y vendrá la oscuridad (1/3)
Editorial: Umbriel
Páginas: 448
Precio: $
Durante generaciones, los Siete Profetas usaron sus visiones del futuro para poner fin a las guerras y mantener unidas las naciones: hasta que llegó el día en que desaparecieron, cien años atrás. Lo único que dejaron fue una última profecía, secreta, que predecía la llegada de la Era de la Oscuridad y el nacimiento de un nuevo Profeta que podía salvar al mundo... o causar su destrucción.
En mitad del caos, cinco vidas se cruzarán:
Un príncipe exiliado de su reino.
Una asesina implacable conocida como la Mano Pálida.
Un líder leal en una encrucijada entre su deber y su corazón.
Un jugador que tiene el poder de encontrar a cualquier persona o cualquier objeto.
Una chica al borde de la muerte y a punto de darse por vencida.
Uno de ellos, o todos ellos, podrían desencadenar el fin del mundo.
¿Serán los salvadores o los destructores de la humanidad?

Reseña: Todos estamos hechos de estrellas de Rowan Coleman

$
0
0
Título: Todos estamos hechos de estrellas
Título Original: We are all made of stars
Serie: Autoconclusivo
Autora: Rowan Coleman
Editorial: Umbriel/Ediciones Urano
Número de páginas: 318
Precio: $360.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Stella Carey tiene buenos motivos para aceptar el turno de noche en el hospital donde trabaja. Casada con un veterano de guerra que ha regresado de Afganistán brutalmente herido. Stella se refugia cada noche en su trabajo, mientras su esposo Vincent se encierra en casa, incapaz de dormir debido al estrés postraumático que padece.

Stella Carey escribe las cartas que le dictan sus pacientes para sus seres queridos (algunas llenas de humor, de cariño y de consejos prácticos; otras, impregnadas de arrepentimiento), con la promesa de echarlas al correo después de su muerte.

Hasta que una noche escribe una carta que podría dar a su paciente una última oportunidad de redención, si la entrega a tiempo... siempre se puede volver a empezar.
Una historia esperanzadora que nos hará creer en las segundas oportunidades, tras la enfermedad o la pérdida.
Hace unos años Stella trabajaba de enfermera en la sala de emergencias donde se congratulaba por vencer a la muerte. Esto fue hasta que una noche le informaron que su reciente marido sufrió una emboscada en Afganistán junto al pelotón con el que servía. Esa noche Stella deseó con todo su ser que la muerte se llevara a sus pacientes pero que dejara con vida a su marido y su deseo se hizo realidad. Su marido sobrevivió pero no regresó siendo el mismo, regresó estando roto y atormentado por lo que había vivido. 

Desde esa noche Stella se siente traicionada por sí misma y sobre todo siente que cometió un crimen al haber deseado lo que deseó, por eso deja su trabajo y encuentra uno nuevo en un pequeño hospital de cuidados paliativos en donde a través de cartas ayuda a las personas a decirles adiós a sus seres queridos.
Si sigues levantándote, tarde o temprano habrá algo o alguien que te demuestre por qué merece la pena seguir intentándolo. A veces puede ser la persona que menos te esperas.
Para ser completamente honesta con ustedes, cuando pedí este libro no esperaba gran cosa de él, quiero decir que la sinopsis sonaba interesante pero no pensé que fuese a gustarme tanto como me gustó, aún con lo que me hizo sufrir. 

Para empezar les voy a decir que pese a lo que puedan creer por la sinopsis y el resumen que les hice, Stella no es nuestra única protagonista y narradora ya que el libro viene narrado por cuatro voces diferentes. La principal es obviamente Stella y ella es la conexión entre todos. Pero también tendremos a Hope, una chica de 21 años que sufre fibrosis quística, una enfermedad que la hecho ser una chica asustadiza por todo lo que la rodea. También tenemos a Hugh, un hombre que vive con la única compañía de un gato al que le habla y finalmente a Vincent, el esposo de Stella quien poco a poco nos irá contando la pesadilla que revive cada noche. 
Ya les dije que Stella es el personaje principal por el que giran alrededor todos los personajes pero a mi parecer la historia de Hope es la que se roba las palmas pues la autora no sólo manejó de manera realista y cruda la enfermedad que esta padece sino que brindó al personaje con una personalidad un tanto cínica que engancha. Además en su historia conocemos a Ben, su mejor amigo de toda la vida quien a diferencia de ella es vitalidad por todos y cada uno de los poros de su piel y es de verdad súper difícil no encariñarse de su personalidad risueña.
Y entonces te pusiste muy enferma y estuviste a punto de morirte. Hope, tú siempre crees que eres tú quien me sigue a mí, que soy yo quien lleva la voz cantante, pero nunca has entendido cuánto te necesito. Te necesito aquí, en este mundo, viva. 
Uno de los temas principales de la historia como se podrán imaginar es la muerte, así que la historia no es precisamente cálida ni sencilla de leer ya que habrá varios fragmentos lúgubres que la autora supo llevar con delicadeza pero sin olvidar lo duro que es perder a un ser querido. 
Pero así como tendremos tristeza, también tendremos risas y optimismo ya que como la autora nos da a entender, la vida es una montaña rusa de emociones y que hasta de los malos momentos uno puede aprender.
Cuando tengas miedo, sal de noche y mira el cielo, porque cuando lo miras y piensas en todas esas estrellas ya nada te asusta en este mundo. Nada.
En resumen, Todos estamos hechos de estrellas es un libro que nos habla de las pérdidas y de melancolía, pero también es un libro que nos habla de amor y esperanza.

Reseña de manga: La Rosa y la Bestia (tomo 2)

$
0
0
Título: La Rosa y la Bestia
Título Original: Hana ni Kedamono
Autora: Miwako Sugiyama
Tomo: 2 de 10
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Romance, escolar
Demografía:
 Shōjo

~Gracias a Panini por el manga.
Kumi se resigna a que está enamorada de Hyo. Intentará resistirse a sus encantos, pero es seleccionada para ser parte del comité del festival de la preparatoria. ¡con Hyo! Durante el festival Hyo empieza a actuar de manera extraña, sorprendiendo a todos sus compañeros de la preparatoria y complicando las cosas para Kumi, que está a punto de dejarse llevar por sus sentimientos. ¿Será este el inicio de una historia de amor de ensueño?
En el bachillerato Hasu existe una tradición donde a cada estudiante se le entrega un anillo que podrán intercambiar con alguien para ser una pareja oficial. Pero en la escuela no existe aún ningún pareja oficial ya que todas las chicas del bachillerato ya han entregado su anillo a un único chico que tiene en su poder los 199 anillos.
Este chico es Hyo, el galán más cotizado de toda la escuela quien pese haber aceptado los anillos él aún conserva el suyo pues a él no le van las relaciones serias sino que se siente bastante a gusto coqueteando con todo lo que lleve falda.

Esto cambia cuando conoce a Kumi, una pequeña chica que acaba de llegar a la escuela y quién pese a estar enamorada de él decide ignorarlo dada su reputación. Pero ahora Hyo está interesado en ella y hará de todo para convencerla que cambie su anillo con él.
No sé cómo amar ni cómo ser amado
¡Holis! De nuevo vengo un plan fangirleo pero este manga de verdad que me encanta. Ya les había contado en la reseña del tomo pasado que ya me sé la historia porque vi el dorama que está basado en el manga pero aún así me sigo emocionando como loca con todo lo que pasa, sobre todo estoy disfrutando mucho del arte que la autora maneja para expresar ciertas situaciones, cosa que obviamente no pude disfrutar en el dorama. Quiero decir que además del estilizado y clásico estilo shojo que la autora maneja, también hace uso de los chibis en algunas circunstancias y esto hace que todo sea más divertido.

Ahora, hablando de los personajes les voy hablar del que me robó el corazón y ese es Chihaya Izumi, uno de los pocos amigos que Hyo tiene desde la secundaria. Chihaya en apariencia es frío y muy distante pero tras esa fachada se esconde un chico con un enorme corazón que quizá no es el mejor expresándose pero todo lo que hace pese a su brusquedad lo hace de buena intención. O sea que es un Kuudere en toda la extensión de la palabra.

Evidentemente Chihaya está interesado en Kumi y ahí comienza el triángulo amoroso que no puede faltar en el manga shojo, pero de él ya hablaremos en la reseña del próximo tomo 😀

Reseña: La frágil belleza del cristal de Amy Harmon

$
0
0
Título: La frágil belleza del cristal
Título Original: From sand and Ash
Saga: Autoconclusivo
Autora: Amy Harmon
Editorial: Principal de libros/Océano
Colección: Chic
Número de páginas: 400
Precio: $355.00

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
Italia, 1943. Alemania ha ocupado la mayor parte del país y la población judía corre un grave peligro. Eva Rosselli y Angelo Bianco se criaron como si fueran de la misma familia y el amor no tardó en llegar, pero las circunstancias y la religión los separaron: a pesar de sus sentimientos por Eva, Angelo decidió hacerse sacerdote.

Ahora Eva es una mujer perseguida por la Gestapo y Angelo la esconde en un convento. Allí, mientras esperan a que llegue la ayuda que les salvará la vida, Eva y Angelo sobreviven a un peligro tras otro hasta enfrentarse a la elección más dura de todas…

Debo confesarles que moría de ganas por este libro por tres razones. La primera es que soy adicta a la pluma de Amy Harmon desde que la leí con su libro Máscaras. La segunda es porque me gusta leer novelas ambientadas en la Alemania Nazi. Y además sentía mucha curiosidad por leer algo muy diferente de la autora y ver si esta salida de su zona de confort le salía bien y si, al final puedo decirles que este se ha convertido en mi libro favorito de la autora. Es más, ni siquiera había llegado a la mitad del libro y ya sentía en mi ser que este iba a terminar siendo un libro que iba a querer volver a leer en algún momento de mi vida. 

Pero antes de extenderme un poco más sobre el libro me gustaría aclarar algo. En la reseña de Las zapatillas de Jude les dije que los libros de Chic suelen ser libros de romance bastante sencillos y entretenidos, pero este libro no encaja muy bien que digamos con todos los demás libros del sello, ya que aunque sí hay romance entre sus páginas, la novela también se centra en la crueldad de la guerra así que no tendremos un romance sencillo y ameno sino que viviremos una historia cruel y fría pero también un amor cálido y guerrero. 
Tenemos que vivir para aprender, y a veces tenemos que luchar para vivir. 
Ahora bien, la novela comienza con Angelo y Eva siendo apenas unos niños. A través de las hojas iremos viendo como estos niños se van desarrollando y como un amor comienza a crecer entre ellos. Creo que esto es el punto fuerte de la historia ya que al conocer a nuestros personajes desde que son niños nos permite llegar a conocerlos en su totalidad. Tanto en sus momentos buenos como en los malos. Yo por ejemplo al final he terminado demasiado encariñada con ellos y al final hasta la lagrimita se me ha salido cuando llegó el momento de despedirme de ellos y su historia. 

Eva es una chica soñadora, fuerte y decidida que desde las primeras hojas nos enseña que no se deja intimidar por nadie. Es algo belicosa y esta actitud suya la hace la protagonista perfecta la cual es sencillo admirar. Angelo por su parte es más pacífico y cálido, pero también sabe luchar. Quizá no como Eva pero sabe dar con la forma para defenderse. 
Y aunque Eva me gustó mucho, fue Angelo quien se robó mi corazón. En primer lugar porque es muy diferente a todos los protagonistas que Harmon ha escrito hasta ahora. De hecho yo ya me esperaba a su clásico chico rudo y al ver a este hombre religioso y pacífico me sorprendí demasiado pero al final agradecí mucho el cambio.

La suma de ambos personajes es una delicia e ir leyendo su historia embarga al lector de una sensación cálida. Y es que desde el inicio se nota el amor entre los dos pero al igual que ellos iremos viendo como su amor se va transformando poco a poco hasta que solidifica en algo hermoso y eterno.
Estamos en guerra, y la guerra se las apaña para dejarnos sin perspectiva. La guerra versa sobre la vida y la muerte, y lo pinta todo con las sombras del ahora o nunca. Hacemos cosas que en otro momento no haríamos porque el nunca es aterrador y el ahora, muy tranquilizador (...)

Acerca de la guerra admito que tenía mis dudas pues soy bastante quisquillosa cuando una novela se toma atribuciones históricas pero Harmon ha sabido manejar perfectamente el contexto de su historia y ha reflejado con crudeza las atrocidades que el pueblo judío vivía en manos de los alemanes. Además aunque obviamente sus personajes principales son inventados, la autora sí que ha tomado a personajes tristemente célebres para incluirlos en su historia. Lo mismo con algunos eventos históricos como la Noche de los cristales rotos, así que al final me quito el sombrero ante la autora quien me ha sabido callar la boca.

Quizá de lo único que puedo quejar y solamente un poquito es del final y es que estaba tan metida en la historia con el corazón en el puño que al ver que todo pasaba en dos segundos fue algo decepcionante. El prólogo alivió un poco mi malestar pero aún me hubiese gustado un cierre más tranquilo. 
Cuanto más tiempo pasaba sobre la tierra, más seguro estaba que la humanidad no tenía ni idea sobre Dios o el cielo. 
En resumen La frágil belleza del cristal es una historia exquisita en la que la autora ha sabido mantener el equilibrio entre el miedo y la esperanza, con personajes memorables que dejaran huella en el lector.

Novedades de Panini México (febrero 2020)

$
0
0
Título: Granblue Fantasy
Historia original: Cygames
Arte: Cocho
Guión: Makoto Fugetsu
Tomo: 1 de 7+
Publicación: Bimestral
Precio: $119.00
Género: Aventura, fantasía
Demografía: Shōunen
El encuentro fortuito entre Gran, un chico que sueña con la Isla de los Astros, Estalucia, y una chica de pelo y ojos azules perseguida por el Imperio Erste cambiará para siempre las vidas de ambos cuando el destino de sus cuerpos quede vinculado para siempre. Juntos iniciarán una aventura que los llevará a surcar los anchos cielos de este mundo.

(Clic en las portadas para más información)
Título: Rover Red Charlie
Autor: Garth Ennis
Arte: Michael Dipascale
Tomos: 6
Precio: $236.00
¡Esta es la historia de tres grandes amigos en el fin del mundo! Algo les sucedió a los alimentadores. No se sabe qué ni por qué, pero empezaron a lastimarse entre ellos hasta que no quedó ninguno. Los únicos que quedan en la Tierra son los animales, y no hay quien los alimente, ni quien los ayude, ni quien los lleve de paseo. ¿Y los perros? Solo son perros y menearán la cola mientras observan el fin de todo.




Reseña: Demon de Sam León

$
0
0
Título: Demon
Trilogía: Demon (1/3)
Autora: Sam León
Editorial: Nova Casa Editorial/Colofón de libros
Número de páginas: 383
Precio: $269.50

~Gracias a Colofón de libros por el libro.
Bess Marshall es una superviviente.
Sobrevivió al terrible accidente en el que perdió a toda su familia, al cambio brutal que dio su vida luego de aquello, y sobrevivió a un intento de suicidio.

Pero no todo es lo que parece. Algo ocurrió aquella fatídica noche en la que intentó quitarse la vida —de la que no recuerda nada— y, a partir de ese momento, su vida cambió para siempre.

Todo aquello en lo que creía, se ha reducido a cenizas y ha terminado por convertirse en humo tras la aparición de Mikhail: ese chico misterioso al que ella, está segura, no ha visto en su vida, pero que le resulta de una familiaridad aterradora.

Pronto, Bess descubrirá que las heridas de sus muñecas significan más de lo que piensa y que ese chico insufrible tiene una naturaleza tan increíble, que la hará dudar de su propia cordura; incluso, cuando todo a su alrededor le diga a gritos que es una pieza primordial en la batalla más importante de la humanidad.
Voy a comenzar esta reseña contándoles que hasta que este libro cayó en mis manos fue cuando conocí a la autora Sam León y créanme que me sorprendió mucho cuando me puse investigar un poco sobre ella pues vi que sus libros son bastante populares y su fandom súper grande. Aún con ello admito que tenía un poco de recelo respecto a ella ya que Sam comenzó a escribir sus libros en Wattpad y ustedes saben mejor que nadie que los libros que he leído de esa plataforma se han ganado un lugar en mi rincón de “Los más odiados”, así que sip, realmente tenía mucho miedo de leer este libro y más porque al leer la sinopsis pensé que iba ser un new adult… ¡terrible error mío! 
El mundo entero dice que soy un milagro. Que Dios fue bueno conmigo y me dio una segunda oportunidad… para mí, todo esto es más una tortura que un milagro. 
Pero dejen me voy por partes. El libro nos presenta Bess una chica adolescente que acaba de perder a su familia entera en un terrible accidente donde prácticamente vio morir a cada uno de ellos. Pero su infierno no terminó ahí ya que desde el día que fue rescatada del accidente siente que alguien la observa en todo momento y no ha podido confesarle a nadie que hay momentos en los que su mente se pierde y es incapaz de recordar lo que hace. En durante uno de estos lapsos que Bess corta sus muñecas y a duras penas vuelve a salvarse de la muerte. 
Pero por más que ella intenta recordar no es capaz de averiguar cómo hirió sus muñecas de esa forma hasta que una noche, unos de los seres que la acechan hacen acto de presencia y es sólo en este momento que Bess descubre que sus heridas no son comunes y corrientes sino que son unas marcas que la señalan como un sello que debe desaparecer para que el Apocalipsis llegue. 

¿Sorprendidos por el giro de la historia? Yo sí que estaba muy sorprendida cuando todo se reveló pues les juro que pese el título del libro no tenía ni la más remota idea de que el libro era temática sobrenatural. Ahora bien, ¿alguna vez han sentido aunque sea un poco de curiosidad por el nombre del blog? Pues les voy a contar que cuando tenía unos 17 años estaba (sigo) obsesionada con los ángeles caídos y los demonios así que cuando descubrí que estos seres tenían un papel importante en este libro me emocioné como si tuviera 17 años otra vez. 

Así que lo primero que puedo decirles que amé del libro es el contexto. Tenemos de base una batalla entre en cielo y el infierno que ambas partes han estado planeando por siglos. El problema es que el cielo está listo para darlo todo pero el infierno no, así que en esta ocasión (mi señor) el gran señor de rojo manda a su demonio más fuerte a proteger a Bess, quien es el cuarto sello que debe romperse para que Gabriel toque las trompetas del Apocalipsis. 
Una de las razones de mi obsesión por los ángeles caídos es que me parece que el cielo es un lugar brutal donde no hay margen para los errores, así que por una extraña razón me encanta saber que hay seres divinos dispuestos a perder algo de ellos para poder experimentar la vida y algo así hay en el libro ya que veremos al cielo demostrando lo fiero que pueden ser y tendremos seres angelicales que en realidad tienen más pinta de demonios que los propios demonios que conoceremos. Ojo, con esto no quiero decir que los demonios que veremos a lo largo de la historia no son demoníacos porque sí que lo son, pero a diferencia del cielo y los ángeles que se las dan de buenos, los demonios se muestran tal cual son desde el principio, así que viva la hipocresía angelical. 
Y bueno podría pasarme horas y horas explicándoles lo mucho que amé la base de la historia y a los demonios y ángeles caídos, pero para no aburrirlos les diré que realmente la autora me sorprendió por la forma de presentarnos este Apocalipsis y la batalla entre el bien y el mal.
Entonces, si crees en el Cielo, crees en el Infierno, ¿cierto? Crees en el bien y en el mal. En lo bueno y en lo malo. En los ángeles y en los demonios.
Además del contexto de la historia los personajes fueron otro aspecto que me encantó. No todos, pero en su mayoría han dejado un buen sabor de boca en mí. En especial voy hablarles de Axel, un íncubo de lo más divertido que me robó el corazón desde el primer momento en el que apareció. Ya saben que me encantan los personajes llenos de humor negro y sarcasmo y Axel en así, y un poco zorra, debo decir. 
También tengo que hablarles de Mikhail quien es la representación de todas mis fantasías adolescentes. Uno pensaría que a mi edad ya no me emocionaría por un personaje como él pero no, al parecer no importa lo vieja que ya son porque su aura de misterio y oscuridad me han conquistado desde el primer momento y cuando leí su historia completa y todo lo que tuvo que sufrir simplemente me perdí en él.
Por desgracia el personaje que más peso tiene en la historia es Bess y fue el personaje que más me desagradó pues es el típico personaje adolescente torturado que además está enamorado. Yo entiendo la fascinación que siente por Mikhail porque yo misma estaba encantada con él, pero había momentos en los que literal su vida corría riesgo y ella simplemente pasaba de todo porque o bien estaba fantaseando con el demonio o estaba enojada con él y no quería su ayuda. Así que prácticamente me ha parecido un Bella Swan cualquiera.

Y ya que hablamos de lo que no me gustó del libro, tengo que decirles que el principio la historia me parecía terriblemente monótona ya que la autora peca de descripción. Es decir que en sus primeras 50 paginas la autora describe con todo lujo de detalles (demasiados, diría yo) una habitación para al siguiente párrafo detallar de igual manera el aspecto de alguien personaje y de nuevo en la siguiente página tenemos más y más descripciones que en realidad no aportaban mucho a la historia y que sólo me hicieron la lectura pesada. Eso sí, admito que una vez que la autora agarra vuelo esas descripciones prácticamente desaparecen y se centra más en describirnos los detalles importantes que si aportan algo.

Los ángeles lo único que desean es acabar con la humanidad porque están celosos de su libre albedrío y de la condescendencia que tiene El Creador con ustedes. 
Fuera de esos detalles la historia me ha encantado y me ha hecho emocionarme como una adolescente. Grité y reí con ella y sin duda espero con muchas ganas la continuación para poder tener otro cachito de Mikhail en mis manos.

Reseña de manga: The ancient magus bride (tomo 4)

$
0
0
Título: The ancient magus bride
Título original: Mahō Tsukai no Yome
Autora: Kore Yamazaki
Tomo: 4 de 13+ (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Sobrenatural, misterio
Demografía:
 Shonen


~Gracias a Panini por el manga.
Chise y Elías llevan el día a día sintiendo curiosidad el uno por el otro, pero ambos guardan silencio. Lindel requiere de la presencia de Chise porque ya puede disponer de la rama del árbol de Nevin en el Reino de los Dragones y es allí donde ella tiene que tallar su propia vara como complemento de maga. En ese lugar, separada de Elías, va a descubrir historias del pasado de Elías y Elías va a descubrir un sentimiento nuevo al que no sabe darle nombre.

Chise fue convocada a la tierra de los dragones por Lindel, el maestro que muchos años atrás guío y educó a Elías, para que fabricara su propia vara que le permita canalizar más la magia. Al llegar se entera que Lindel y Elías pasaron años juntos y así descubre una pequeña parte del pasado del mago.
Mientras tanto Elías se encuentra solo en casa sin capaz de comprender el extraño frío que siente desde que Chise se marchó, un frío que desaparece cuando ella regresa y le confiesa que no le teme aún cuando descubrió uno de sus secretos.
Tanto los dioses como los espíritus están a tu lado. Nadie te mirará por encima del hombro. A pesar del sufrimiento, la tristeza, la soledad... Siempre estarán velando por ti.
*Modo fangirleo activado* Gente bonita y de calidad, de verdad que no puedo encontrar las palabras para expresar lo mucho que estoy amando esta historia y a sus personajes. Si fuera por mi simplemente les diría que lo leyeran porque el manga es perfecto pero trataré de comportarme y contarles un poco de este tomo.

Cómo ya les había dicho en la reseña pasada, por fin comenzamos a conocer un poquito del pasado de Elías y seguimos descubriéndolo en este tomo en donde averiguamos que el mago probablemente fue creado lanzando una maldición de venganza a un humano, es decir que desde su creación Elías ha sido siniestro y eso se confirma un poco cuando confiesa a su maestro que ha probado la carne humana. Pero lo que me encanta de Elías es que pese a su oscuridad y alma inhumana, ha demostrado con pequeñas acciones que en realidad bajo toda esa malevolencia posiblemente sigue latiendo un corazón humano bondadoso. Esto lo confirma él cuando le dice a Chise que es incapaz de comprender las emociones humanas pero que sintió un frío que lo desanimaba cuando ella se fue, ella le dice que quizá estaba triste y así él se percata que aunque no logra comprenderlas, si que siente emociones humanas.
Espero no los haya hecho bolas pero de verdad me encanta Elías e ir descubriendo cada pedacito de él me vuelve loca.

Pero Elías no es el único que confiesa parte de su pasado pues Chise nos cuenta que no siempre estuvo sola, que tuvo una madre y un padre que poseían el don de ver a las criaturas detrás del velo. Una familia que la amó hasta que todo cambió la dejaron sola.
Es la primera vez en el manga que Chise cuenta algo más allá del abandono de sus padres y al igual que con Elías me encanta saber más de ella pues cada pedacito que descubro sirve para revelar a una protagonista fuerte y decidida.

Reseña: Como el hielo de Jennifer L. Armentrout

$
0
0
Título: Como el hielo
Título original: Frigid
Trilogía: Como el hielo (1/2)
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Titania/Ediciones Urano
Número de páginas: 256
Precio: $210.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Para Sydney, estar enamorada de Kyler no es nada nuevo. Han sido mejores amigos desde que él la empujó en el patio del colegio y ella le obligó a comerse un pastel de barro… Y fue poco después cuando empezó a sentir algo por él. Entonces, ¿cuál es el problema? Kyler es el chico más guapo de la facultad. Nunca sale con una chica más de un mes seguido, y ya que es su último año en la universidad, Syd no quiere arriesgar su amistad declarándole su amor. 

Kyler siempre ha sabido que Syd está totalmente fuera de su alcance. Ella es perfecta. Lo es todo para él. Sin embargo, siempre ha intentado ocultar sus sentimientos por ella. Después de todo, Kyler es el chico impulsivo que toma malas decisiones, y Sid siempre será la única chica que no puede tener. 

Pero cuando quedan atrapados en una estación de esquí por una tormenta de nieve, no hay nada que impida que sus sentimientos al rojo vivo salgan a la superficie. ¿Podrá su amistad sobrevivir a la atracción? O mejor aún, ¿Podrán sobrevivir ellos? Porque, mientras la nieve cae, alguien está acosándolos, y ese inocente viaje podría cambiar su vida en más de un sentido.
Syd y Kyler han sido los mejores amigos desde toda su vida. Un dúo que todo el mundo admira por la fuerte amistad que tienen. Pero para Syd ser la amiga de Kyler no es suficiente pues ella ha estado enamorada de él desde que eran niños pero sabe que Kyler no está en su liga pues él es demasiado guapo y sabe que el jamás la ha mirado como suele mirar a las demás chicas.
Kyler por su parte sabe que no ha sido un chico muy honrado que digamos desde que iba en el instituto y su larga lista de acostones de una sola noche lo confirma, por eso es que jamás ha intentado acercarse a Syd de otro modo pues sabe que la chica merece a alguien mejor que él y para él es tan importante tenerla en su vida que prefiere ser su mejor amigo a no ser nada.
Se me llenaron los ojos de lágrimas y los cerré con fuerza. Tenía muchísimas ganas de marcharme a casa y olvidarme de esos días, pero sabía que no tenía sentido. Jamás olvidaría los momentos que había pasado con Kyler.
Valeeee... confieso que cada que veo el nombre de Jennifer L. Armentrout en un libro me emociono como loca pues es una autora que suele hacerme disfrutar mucho sus historias, así que al ver este libro me lo pedí sin pensarlo dos veces. El problema vino cuando Nadia (Femme Book Freak) me dijo que el libro era bastante malo, así que una parte inconsciente de mí lo fue haciendo de lado y de lado pues no quería leer una novela de Jennifer que no me gustara, pero finalmente he caído y no puedo estar más de acuerdo con Nad. A ver, que pienso que el libro ha sido malo pero sin duda no lo odio en plan After porque pese a su historia incoherente el libro es bastante ligero de leer... Y eso es todo lo bueno que tengo que decir de él.

De lo malo, hay mucho. Y es que este libro prácticamente es cachondeo adolescente. Quiero decir, siempre he sabido que Jennifer sabe trabajar bien las hormonas de sus lectoras y sabe que es lo que esas hormonas quieren leer, pero en este libro pecó de eso al entregarnos una historia con una supuesta tensión sexual que resulta absurda. Y es que se supone que nuestros protagonistas se aman desde siempre pero en todo el libro únicamente se la pasan fantaseando en todas las cochinadas que se harían el uno al otro sin hablar en realidad de sus sentimientos y expresar bien porque se han amado por tanto tiempo.

Y los protagonistas... Syd por una parte está llena de inseguridades y esas inseguridades la hacen actuar de una manera bastante idiota. Pero Kyler, Kyler gana el premio del peor protagonista. Vamo a ver, el tipo ha estado enamorado de ella desde siempre pero como sabe que es un cabrón no se atreve acercarse a ella porque ella merece algo mejor. Entonces en lugar de buscar ser algo mejor para ella, el cabrón prefiere tirarse a todo lo que le pueda abrir las piernas porque de esa forma busca olvidar a la chica con la que no puede estar... No sé ustedes pero si alguien se me declarara de esa forma (si, porque luego Kyler se declara y dice justo eso, que se acostó con todas ellas para consolarse) saldría corriendo sin mirar atrás.

Pese a que estoy muy molesta con la historia, de verdad que no odio el libro y no sé ni siquiera explicar porqué. Quizá la historia es tan absurda que hasta me resulta divertida o quizá es la pluma sencilla de la autora. En fin, que este tropiezo entre Jennifer y yo no será un impedimento para que mis hormonas y ella hagan las pases y vuelva a leerla. Quiero decir que no me voy a ir por ahí a abrir cualquier libro que se me cruce para olvidarme de ella (aprende Kyler).

Reseña de manga: La Rosa y la Bestia (tomo 3)

$
0
0
Título: La Rosa y la Bestia
Título Original: Hana ni Kedamono
Autora: Miwako Sugiyama
Tomo: 3 de 10 (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Romance, escolar
Demografía:
 Shōjo


~Gracias a Paninipor el manga.
Hyo no se apareció en la ceremonia de intercambio de anillos y Chihaya salvó a Kumi de quedar en ridículo. Pero, ahora, tienen que actuar como si fueran novios, aunque Kumi sigue perdidamente enamorada de Hyo.
Hyo le pidió a Kumi que intercambiara anillos con él pues gracias a ella el chico por fin sabe lo que es sentir algo por alguien. Pero tal y como Chihaya le advirtió a ella, Hyo no apareció en la ceremonia y la dejó expuesta a las críticas de los demás, es por ello que sin pensarlo un poco, Chihaya decide entrar en acción y frente a todo la escuela proclama que es él quien intercambiará anillo con ella y así se convierten en la pareja oficial de la escuela. 

Para Kumi las cosas no son tan sencillas pues aunque agradece el apoyo de Chihaya es a Hyo a quien quiere pero no sabe si será capaz de perdonarlo aun cuando el chico parece muy dispuesto a ganar su corazón. Pero Hyo no es el único, pues al parecer Chihaya también siente algo por la osita. 
(…) Pero yo la hice llorar. Aunque es la persona más importante para mí, la hice llorar.
En la reseña del tomo pasado les dije que ya comenzamos con el clásico triángulo amoroso del shojo y sip, en este tercer tomo vemos como Chihaya comienza a sentir algo por Kumi aun cuando sabe que la osita sólo tiene ojos para Hyo y sip, adivinaron, estoy que sufro por Chihaya porque es mi favorito de todos los personajes. 
Y es que a diferencia de Hyo que es todo sonrisas fáciles y carisma, Chihaya es más bien frío y serio pero bajo todo eso es el hombre con el corazón más grande del mundo. Para simple ejemplo de esto, en el último capítulo del tomo vemos como tiene la oportunidad de ganarse el corazón de Kumi pero en lugar de imponerse o darse a notar más, él prefiere animarla a seguir a Hyo ya que su corazón lo pide a él 😭😭😭.

En este tomo también conocemos más a Hiyoshi Tatsuki, el tercer mosquetero que forma el exclusivo grupo de amigos de Hyo y Chihaya. Tatsuki a diferencia de sus dos amigos es extremadamente bobo y risueño pero que su sonrisa angelical no los engañe ya que también tiene una historia que contar. Por ahora sabemos que está enamorado de Ogami Kanna, la mejor amiga de Kumi quien a diferencia de él es toda seriedad pero quien también tiene una historia que podrá cambiar las cosas para todos (ahora tendrán que leer las demás reseñas de los próximos tomos para saber el chisme 😆).

Para terminar esta reseña tengo que decirles que este es un manga shojo en toda regla. Es decir que es una historia de amor sencilla, entretenida que te mantiene pegado leyendo hasta el final.
Viewing all 2230 articles
Browse latest View live