Quantcast
Channel: -=Chaos Angeles=-
Viewing all 2230 articles
Browse latest View live

Reseña: Érase una vez un soldado de Mary Jo Putney

$
0
0
Título: Érase una vez un soldado
Título original: Once a soldier
Saga:
 Los calaveras redimidos (1/5)
Autora: Mary Jo Putney
Editorial: Titania/Ediciones Urano
Número de páginas: 316
Precio: $345.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Como heredero de un título nobiliario y una enorme fortuna, Will Masterson debería haberse quedado en casa para ocuparse de sus responsabilidades. En cambio, se fue a la guerra. Después de unos peligrosos años combatiendo contra los franceses, quiere que esta misión sea la última. Sin embargo, todos sus planes se esfuman en cuanto llega al pequeño bastión montañoso de San Gabriel y conoce a Atenea.

Atenea siempre ha creído que es demasiado alta, fuerte y excéntrica como para atraer a un hombre. Y aunque está orgullosa de su independencia, por primera vez en la vida encuentra a un hombre que tal vez pueda estar a su altura. Como dos almas gemelas, cuya valentía los expone al peligro, Atenea y Will harán todo lo que esté en su mano para derrotar a los enemigos de San Gabriel. Ninguno de los dos se arredrará ante la muerte, y solo estando juntos encontrarán la felicidad y un amor más profundo de lo que jamás habrían soñado.
Mientras la guerra entre Francia e Inglaterra estaba en su momento álgido, cinco soldados ingleses fueron capturados y sentenciados a ser fusilados. El futuro para ellos es claro así tras una ronda de whisky barato que un piadoso soldado francés les entrega, los cinco soldados hablan de sus pecados cometidos en vida y la forma en la que se redimirían si tuvieran la oportunidad. Oportunidad que les llega cuando tras un pequeño accidente encuentran un túnel que los conduce a su libertad. 

Ahora la guerra contra Francia ha terminado, Napoleón se ha rendido y es hora que los soldados regresen a casa, y es lo que Will tiene pensado hacer cuando un viejo conocido le pide ayuda para realizar una última misión, una misión que será un buen inicio para la promesa que hizo esa noche en el calabozo mientras esperaba ser fusilado.
Todavía no ha nacido la mujer que se alegre de ver cómo su marido, su hijo o su hermano parte a la guerra, pero, a veces, es imposible evitarlo. Soy inglesa hasta la médula, pero San Gabriel me ha dado lo mejor que me ha pasado en la vida. Posición, un hogar, una familia. -Esbozó una sonrisilla-. A ti. He recibido mucho y ahora tengo que devolverlo aunque sea a costa de entregar la vida.
Ya saben que soy una fiel seguidora del género romance histórico, así que Mary Jo Putney ya es una vieja conocida para mí, para ser más exacta leí un último libro de ella por allá del 2011 y no volví a probar su pluma porque para ser honesta con ustedes no terminó de gustarme del todo, pero ya que ahora mis opciones de romance históricos están seriamente reducidas (gracias a Titania que nos dejó vestidas y alborotadas a las fans del género) me pedí el libro pensando que quizá la autora había mejorado o mi yo más “maduro” (según, ¿eh?) iba a empatizar más con sus escritos… error mío. 

Pero vamos por parte, no creo que la autora sea mala pero sí que siento que sus novelas son demasiado simplonas. Este libro en concreto tiene un inicio muy fuerte, con los soldados atrapados y listos para la muerte que son salvados casi al último minuto, la autora nos cuenta los estragos que la guerra ha tenido en ellos y en las ciudades que fueron saqueadas y estos aspectos me han gustado mucho pero entonces nuestros protagonistas se conocen y todo se va al diablo. Y sí, soy bien consiente que finalmente el tema principal de este género es el amor pero de verdad que se me hizo profundamente frustrante ver como la historia pasó de tener sentido a ser una historia donde en realidad no pasa nada y donde cada dos páginas tenemos una escena de amor, y ni siquiera un amor bien pensado sino uno de esos romances fugaces donde se ven y al minuto siguiente ya se están planteando casarse.

Tener en exceso escenas de amor hizo que la historia se volviera totalmente repetitiva y aburrida. Y cuando por fin la autora nos daba un respiro en realidad su historia no avanzaba absolutamente nada creando así una historia sosa. 
Me pregunto si los hombres superarán alguna vez su deseo de luchar. Las mujeres, desde luego, lo repudiamos.
-He conocido a algunas guerrilleras tan feroces como cualquier hombre; pero en general, tiene razón. Tal vez el mundo necesita más reinas y menos reyes. 
Como ya mencioné, lo único rescatable en el libro es que se nos cuentan tecnicismos de la guerra misma y la postguerra pero fuera de ello la novela no me ha gustado y sus personajes tampoco me han parecido ni remotamente memorables. Así que esta vez sí que renuncio a la autora.

Reseña de manga: Wotakoi (tomo 4)

$
0
0
Título: Wotakoi. Qué difícil es el amor para los otakus
Título original: Wotaku Koi wa Muzukashī
Autora: Fujita
Tomo:  4 de 6+ (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Mensual
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Romance, comedia
Demografía:
 Josei

~Gracias a Panini por el manga.
Narumi Momose, una fan del yaoi que hasta ahora ocultaba su afición a la sociedad, y Hirotaka Nifuji, un gamer sin remedio, son amigos de la infancia, compañeros de trabajo y desde hace poco comenzaron a salir juntos. Poco a poco, van afianzando su relación mientras Taro Kabakura y Hanako Koyanagi, la otra pareja otaku que trabaja en su misma empresa, intentan encontrar un modo de compartir sus gustos. También rememoran el pasado: cómo empezaron a salir juntos, cómo Hanako y Narumi se hicieron amigas... Al mismo tiempo, Naoya sigue adentrándose en el mundo de los videojuegos para estrechar su amistad con Ko, la chica con problemas de comunicación que él confunde con un chico.
Esta vez quiero comenzar esta reseña haciéndoles un pequeño resumen de los cuatro tomos hasta ahora. 
Wotakoi nos presenta un grupo de amigos que tras dejar el trabajo dan rienda suelta a su vida oculta de Otaku. Tenemos a Narumi, una chica de apariencia linda y tierna que es amante el anime y manga, en especial si estos son yaoi (relación chico-chico). Está Hanako, ella en aparecía es una mujer hecha y derecha muy profesional, pero en sus días libres es una célebre cosplay que disfruta interpretar a los chicos más guapos de la cultura Otaku. Kabakura por su parte parece un hombre serio y algo atemorizante, así nadie sospecha de que es un fiel amante del manga y el anime, sobre todo si se trata de yuri (relación chica-chica) y por último está Hirotaka, un empedernido jugador de videojuegos al que básicamente no le importa nada más que jugar. Estos cuatro compañeros de trabajo se ven unidos cuando descubren su lado Otaku, ya que en Japón los Otakus son mal vistos, son básicamente los ninis de los nipones. Son tan mal vistos que Narumi no ha podido tener una relación seria pues todos sus novios la dejan cuando descubren que le va el yaoi, así que Hirotaka un día tiene la idea de que comiencen a salir, ya que después de todo, ¿quién va a comprender mejor a un Otaku que otro Otaku?
Así que, básicamente esa es la historia que Wotakoi nos presenta. Hice este pequeño resumen porque a partir de este tomo conoceremos cosas que en el anime ya no se vieron, así que básicamente vamos a entrar en zona de lo desconocido 😆

Este cuarto tomo inicia con los chicos hablando de sus primeros amores, pero al ser unos Otakus obviamente sus amores tenían que ser amores de dos dimensiones ( o sea un dibujo de anime o manga, como yo, que mi primer amor fue Inuyasha 😊), pero para sorpresa de todos Nao cuenta que Hirotaka no estaba flechado por un personaje de anime como quiere hacer creer a todos sino que estaba enamorado de Narumi. Esta pequeña viñeta donde conocemos esto me ha encantado pese a que es muy pequeña, ya que nos confirma de nuevo que Hirotaka siempre ha tenido fuertes sentimientos por ella.
En este tomo también por fin conocemos la historia de Hanako y Kabakura y como es que terminaron saliendo. En esta historia los veremos en la secundaria peleando como de costumbre y entenderemos cómo es que surgió el amor entre ellos. Además gracias a esta historia sabemos que es culpa de Kabakura que Hana de haya hecho Otaku pues antes de conocerlo ella no tenía ni la más mínima idea de la cultura. O sea que en pocas palabras, creo su propio Frankenstein que lo atormenta.

Ya lo he dicho muchas veces pero no voy a dejar de insistirles hasta que me hagan caso y lean este increíble manga, pues a mí parecer es los más divertidos que hay. Uno simplemente no puede quedarse indiferente a las absurdas situaciones de los personajes. Y claro, si son fans del anime y del manga también se van a sentir identificados con cada diálogo y verán que ser un Otaku no está mal del todo ☺️

Reseña: La escuela del bien y del mal de Soman Chainani

$
0
0
Título: La escuela del bien y del mal
Título original: The school for good and evil 
Saga:
 La escuela del bien y del mal (1/6)
Autor: Soman Chainani
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 480
Precio: $285.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Sophie y Agatha, amigas desde siempre, aparecen una noche en la Escuela del Bien y del Mal, donde los elegidos aprenden a ser héroes o villanos. Sophie es la chica más guapa de Gavaldon y está decidida a convertirse en princesa de cuento. Agatha, con su gato negro y su aversión a casi todo el mundo, parece destinada a ser una bruja malvada... Y , sin embargo, es Sophie quien llega a la Escuela del Mal y Agatha quien aparece en la Escuela del Bien. Alguien se ha equivocado...¿o no? Mientras Sophie intenta demostrar que es buena y conquistar al príncipe Tedros, Agatha solo quiere volver a casa. Pero, hagan lo que hagan, únicamente sobrevivirán si permanecen unidas...
La escuela del bien y del mal nos presenta a Sophie y a Agatha, dos amigas de la infancia que son como el día y la noche. Mientras Sophie es luz y calidez, Agatha es oscuridad y frialdad. Ambas chicas viven en Gavaldon, un pueblito donde cada cuatro años dos niños, uno bueno y el otro malo, son secuestrador por el Director. Estos dos niños no se les vuelven a ver, hasta que años más tardes reaparecen siendo héroes o villanos. 

Al conocer el carácter de las chicas, todo el pueblo sabía que ellas serían a las que el Director se llevara, pero lo que nadie jamás creyó fue que Sophie fue transportada a la escuela del mal y que Agatha fuera incluida en la escuela del bien. 
¡Solo cuando renuncien a lo superficial podrán profundizar! ¡Únicamente cuando renuncien a la vanidad podrán ser ustedes mismos!
Antes de cualquier cosa me gustaría comenzar esta reseña recordándoles que este libro es Middle Grade, o sea que es una novela pensada para un público entre los ocho y doce años. Les cuento esto porque hubo veces en las que yo misma tenía que recordármelo mientras lo iba leyendo, ya que en algunos puntos la novela me llegó aparecer un poco predecible, pero una vez que me recordaba al público al que está dirigida entendía porque la simplicidad de las cosas. PERO OJO, que esto no quiere decir que la novela sea mala sino todo lo contrario, es una novela EXCELENTE que pone entre dicho la ideología del bien y del mal. 

Este libro es una mezcla de todos los cuentos de hadas que ya conocemos (La Sirenita, La Bella y la Bestia, Hansel y Gretel…) con un poco de Evert After High y Descendientes y el resultado es una verdadera chulada. Es una novela muy simple y dulce que pese a estar enfocado en un público muy joven trata algunos temas un tanto peliagudos.Por ejemplo el autor nos deja en claro que no todo es negro o blanco y que las personas malas no siempre son lo que parecen mientras que las personas buenas no son tan bondadosas siempre. Me encanta que el autor haya hecho esto, que se haya lanzado a romper los estereotipos en una novela de este género porque ya va siendo hora que le pensamiento de nuestros niños cambie (Soman para presidente).
Me temo que la magia responde a la convicción. 
Además de hacernos dudar sobre nuestra ética y moral, el autor nos entrega unos personajes brillantes. BRILLANTES. En especial les voy hablar de Agatha (porque es mi fav). Al inicio se nos dice que ella es oscuridad, que es material puro para ser una villana y ella no está muy conforme con esto, pero ya que todos creen que ese debería ser su futuro (en especial Sophie) ella se deja llevar sin decir nada. No es hasta cuando llega a la escuela del Bien que comienza a replantearse todo y decide a lanzarse a buscar su propio camino sin importarle lo que la gente opine que debe ser de ella.

La ambientación de la historia también es una genialidad. Tenemos toda la magia de los cuentos de hada, con castillo, bailes pomposos (y hay de aquel que no sepa comportarse en sociedad) y polvillo de hada, pero también tenemos oscuridad y conoceremos criaturas terroríficas que acechan en la oscuridad. 

Así que resumiendo, pese a ser un libro para un público joven y su historia muy sencilla, La escuela del bien y del mal es una libro encantador lleno de magia que nos invita a romper los estereotipos. ( Y ahora llámenme tonta porque no solicité a la editorial los demás libros 😭)

Reseña: Buenas intenciones de Anna Casanovas

$
0
0
Título: Buenas intenciones
Saga: Autoconclusivo
Autora: Anna Casanovas
Editorial: Umbriel/Ediciones Urano
Número de páginas: 352
Precio: $375.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
“Si entonces procedí mal dejándome convencer, recuerde que lo hice mirando por mi seguridad y previniendo un riesgo ciertamente posible.” Persuasión, Jane Austen.

Nada garantiza que un consejo dado con buena intención logre el resultado deseado y eso Anne lo sabe mejor que nadie, vive con las consecuencias del que siguió hace poco más de ocho años. Pero va a cambiar. No volverá a celebrar otro cumpleaños empapada por la lluvia tras trabajar horas de más en ese restaurante.

La inteligencia artificial forma parte de nuestro día a día, es el recuadro amarillo que nos reconoce en las fotografías del móvil o el mapa que nos guía hasta ese lugar en el que no hemos estado nunca. Manel lleva tiempo trabajando en algo así, en una inteligencia artificial que ha bautizado con el nombre de Jane, por Jane Austen.

Tom Lefroy es el hombre que supuestamente le rompió el corazón a Jane Austen y la lanzó a escribir. Aunque tal vez creer eso sea un gran error. Tal vez Jane Austen y Tom Lefroy tuvieron otra clase de relación, y tal vez Manel y su Jane puedan descubrir la verdad si esta vez Anne toma la decisión adecuada.
La vida de Anne no ha estado llena de amor precisamente, sus padres han dedicado cuerpo y alma a llevar el restaurante familiar y se han olvidado de ella y sus hermanas. Unas hermanas a las que puede describir como meras conocidas. Es por ello que cuando su mamá fallece decide dejar Londres para mudarse a Bath donde espera encontrar sentido a su vida. 
Pero las cosas no le salen como tenía planeado y menos cuando su padre y su hermana menor se mudan con junto a ella tras perder el restaurante. Ahora tendrá que lidiar con el humor de su padre y aprender a conocer a su hermana mientras que Manel, el único chico al que ha amado y a quien abandonó hace nueve años regresa Londres y al parecer no guarda un buen recuerdo de ella. 

Manel ha regresado a Londres para concretar la venta de su aplicación Buenas Intenciones. Él tiene claro que sólo regresa al país por negocios y luego regresará a USA, pero cuando vuelve a ver a Anne comprende que una parte él esperaba verla y poder hablar con ella aunque la última vez que la vio le rompió el corazón. Y cuando por fin vuelve a verla descubre que hay amores que nunca se olvidan por más que uno así lo quiera.
No me agobia, a mí lo de Peter Pan me parece una estupidez, ser mayor es mucho mejor que ser un adolescente para siempre, es solo que me da respeto. Cuantos más años tienes menos margen tienes para cagarla. 
Para comenzar esta reseña les voy a contar que Buenas intenciones es un homenaje a Persuasión de Jane Austen y fue eso precisamente lo que me animó a leer libro, pues Persuasión es mi libro favorito de la autora (pueden checar mi reseña por acá), pero a la vez sentía cierto temor por ver lo que la autora hacía con la historia y al final he quedado más que conforme, ya que se nota el amor que la misma autora Anna tiene hacía la historia de Austen y eso lo deja patente en cada página de su novela, ya que además de encontrarnos con la historia de Anne y Manel también tendremos capítulos que nos hablarán de la vida de la propia Jane Austen que además vienen brevemente documentados. 

Hablando más de la historia central, esta viene narrada a dos voces, la de Anne y Manel, cosa que me encanta pues como lectores tendremos una vista mucho más amplia de los hechos y llegamos a conocer mucho más a fondo a la historia.
Pero en si la novela resulta muy sencilla. Es una historia dulce y entretenida pero en realidad creo yo que se queda muy plana en algunos aspectos. Uno de esos aspectos son precisamente los personajes principales, tanto Manel como Anne son personajes que a mi gusto resultan muy superficiales y no dejan una gran impresión. ¿Los disfruté? Sip, pero siento que son de esos personajes que fácil se olvidan.
Era muy extraño darte cuenta de que el amor, igual que podía quedarse dormido, también podía despertarse. 
Pese a la sencillez del libro hay varios aspectos que disfruté, uno de ellos fue conocer un poquito más a Jane Austen ya que como les decía al inicio del libro la autora nos entrega pasajes de su vida, pero en estos pasajes en concreto se nos habla de su no-relación con Thomas Lefroy, aquel hombre que dicen inspiró a la autora para escribir al famoso señor Darcy. 

Otro aspecto muy divertido de la novela es la aplicación de Manel llamada “Buenas intenciones”, esta App está programada para ayudar a los usuarios a no hacer esas llamadas a personas que se desea olvidar (o sea esas llamadas melancólicas a altas horas de la noche suplicando una segunda oportunidad), además de esto la aplicación te puede ayudar para no sentir la necesidad de stalkear las redes sociales de dicha persona. No sé si en el momento de leer sobre esto andaba simplona pero de verdad que disfruté mucho conocer las funciones de esta app porque estoy segura que todos la hemos necesitado alguna vez en la vida. 
Nada garantiza que un consejo dado con buena intención logre el resultado deseado y eso Anne lo sabe mejor que nadie, vive con las consecuencias del que siguió hace poco más de ocho años.
Resumiendo un poco, Buenas intenciones es una novela rosa, que de momento entretiene al lector. Ideal para un fin de semana al lado de un chocolate caliente una mantita. 

Novedades de Ediciones Urano México (diciembre 2019)

$
0
0
Título: Como el fuego
Autora: Jennifer L. Armentrout
Serie: Frigid (2/2)
Sello editorial: Titania
Páginas: 
258
En ocasiones, la vida te quema en las manos…
Andrea nunca sabe qué le apetece más, si besar a Tanner o atizarle un puñetazo. Tanner es un chico guapísimo, de mirada soñolienta y cuerpazo de bombero, pero también un ligón de marca mayor. Cuando están juntos, no pueden pasar más de cinco minutos sin discutir. Hasta ahora.

Tanner sabe que Andrea y él mantienen una tempestuosa relación de amor/odio desde el instante en que cruzaron las miradas, pero le gustaría dejar el odio a un lado para concentrarse en el amor. La desea. Hoy. Mañana. Pero cuanto más la conoce, más se da cuenta de que Andrea tiene un problema. La chica se tambalea al borde del abismo, y cada vez que intenta aferrarla ella resbala entre sus dedos.

Andrea ha perdido el control de su vida, y Tanner no puede hacer nada por rescatarla. Cuando todo se desmorone y ella se precipite a un pozo sin fondo, solo ella podrá rescatarse a sí misma.
A veces la vida te obliga a trabajar duro para que la historia tenga un final feliz…

(Clic en las portadas para leer la sinopsis)
Título: A la caza del príncipe Drácula
Autora: Kerri Maniscalco
Serie: A la caza de Jack el destripador (2/4)
Sello editorial: Puck
Páginas: 
480
En la esperada secuela del best seller «A la caza de Jack el Destripador», se descubren extraños asesinatos en el castillo del Príncipe Vlad el Empalador, también conocido como Drácula. ¿Podría ser un simple farsante quien está cometiendo los crímenes... o el príncipe ha vuelto a la vida?

Tras el dolor y el horror que le ha causado descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, Audrey Rose Wadsworth no tiene otra opción más que huir de Londres y de sus recuerdos junto con el arrogante y encantador Thomas Cresswell.
Rose viaja al corazón oscuro de Rumania, hogar de una de las mejores escuelas de medicina forense de Europa... y de otro asesino de renombre: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se convirtió en leyenda.
Pero el sueño de la vida de Rose, pronto se ve frustrado por los sangrientos descubrimientos en los pasillos del imponente castillo de la escuela, y se ve obligada a investigar asesinatos que le resultan extrañamente familiares. Quizás, lo que encuentre despierte sus temores más profundos.

Reseña: La maldición de la Gumiho de Kat Cho

$
0
0
Título: La maldición de la Gumiho
Título original: Wicked fox
Serie: Gumiho (1/2)
Autora: Kat Cho
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 475
Precio: $320.00

La maldición de la Gumiho || Vicious spirits


~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Gu Miyoung tiene un secreto: es una gumiho, una zorra de nueve colas que consume la energía de los hombres para sobrevivir. Pero ella tiene una parte humana, y su punto débil son las personas. Es por eso que a la hora de tomar la vida de alguien, es muy selectiva; con la ayuda de una chamana, Miyoung solamente toma la vida de los hombres que han cometido crímenes imperdonables. Devorar la fuerza que lo mantiene con vida es una justicia un tanto morbosa… o eso es lo que ella cree.
Pero el hecho de matar a hombres que nadie recordará, en la bulliciosa ciudad de Seúl, es útil para que Miyoung mantenga un perfil bajo. Ella y su madre se protegen, escondiéndose a plena luz del día, hasta que el camino de Miyoun se cruza con Jihoon cuando el joven está siendo atacado por un goblin en el bosque. Entonces Miyoung rompe la regla máxima de los que son como ella y revela su verdadera naturaleza y sus nueve colas para salvar a Jihoon de una muerte segura. En el proceso pierde su perla de zorro, es decir, su alma gumiho. Sin ella, su único destino es la muerte.

Cuando Miyoung y Jihoon se vuelven a ver, no hay dudas de que se atraen el uno al otro. Sin embargo, su inminente romance podría terminar antes de que comience. A medida que Miyoung se esfuerza para recuperar su perla de zorro, algo que tiene que lograr antes de la próxima luna llena, los jóvenes se ven envueltos en una vieja enemistad con sus antepasados que obligará a Miyoung entre su vida inmortal y la de Jihoon.
Hola, mi nombre es Izamari y estoy un pelín muy obsesionada con la cultura coreana, así que era obvio que tenía que leer este libro si o si porque daah, traumas. De hecho apenas cayó en mis manos me puse con él porque por una casualidad de la vida justo ahora estoy viendo un drama llamado “Mi novia es una Gumiho”, así que quería ver que tan similar era uno del otro y al final, mejor me quedo con el libro. 
El ingenuo no sabía que la belleza era el mejor camuflaje para un monstruo.
Voy a explicarme un poco más. Una Gumiho es básicamente una zorra de nueve colas capaz de transformarse en una mujer de gran belleza. En corea (y también en Japón), las abuelas les cuentan a sus nietos historias fantásticas donde estos seres viven comiendo el hígado de los hombres para poder sobrevivir por muchos años. Pero su inmortalidad tiene un precio, pues siempre serán seres incomprendidos que sólo anhelan ser amados. 
Nuestra protagonista, Miyoung es en parte Gumiho, pero a diferencia de su madre ella no come los hígados de los hombres, sino que absorbe el gi (la energía de un ser viviente) para poder sobrevivir, y además sólo caza a hombres que han hecho algún mal. Así que nuestra protagonista se pasa el libro entero lidiando con su mitad zorra y su mitad humana y esta dualidad entre el bien y el mal ha sido lo que más me ha gustado de ella. 

Ahora, si bien la constante pelea interna de Miyoung me encantó, debo decir que su historia con Jihoon (el humano adolescente común y corriente que Miyoung salva una noche) no me agradó del todo pues siento que es demasiado precipitada y algunas veces hasta me caían un poco gordos. Así que de una vez les voy a soltar los dos puntos que no me gustaron del libro, el amor adolescente apresurado y Jihoon quien a veces ralentizaba la historia. 
Así que la zorra se convirtió en mujer, y la mujer se convirtió en un demonio.
Pero aunque los personajes no me hayan terminado de gustar del todo, hay otros aspectos que disfruté y mucho del libro. El primero es la ambientación. La historia se centra en un Seúl moderno, pero entre este mundo tecnológico vive escondido un mundo místico donde la magia y seres sobrenaturales viven desde hace muchos años y me encantó ver este contraste entre el pasado y el futuro. 
Además el libro obviamente está lleno de referencias coreanas, de hecho hay muchos términos que se dejaron en coreano y como amante de la cultura que soy quedé maravillada (y quizá un poco asustada por lo intensa que soy cuando me di cuenta que entendía muchas cosas). Pero no teman, para aquellos que no saben mucho acerca de la cultura, al final del libro viene un glosario que explica de manera concisa cada término. 

El uso de las leyendas coreanas también fue otro factor que disfruté mucho ya que no sólo conoceremos a las Gumiho, sino que tendremos más seres mitológicos en juego. Por mencionarles a uno, tenemos diferentes tipos de goblins (por desgracia no tan guapo como Gongyoo). 
Y ya que les hablo de las leyendas, el libro tiene dos tipos de narraciones. En primera persona donde Jihoon y Miyoung son narradores y tenemos una narración tipo cuento donde conoceremos a detalle el origen de la primera Gumiho. Esta última narración fue sin duda mi favorita pues en ella conoceremos también un poquito de la historia de Corea y la magia que antaño dicen vivía en ella. 
Alguna vez te has preguntado de dónde vienen las gumihos, mientras estabas despierto por temor a la luna llena?
Algunos dicen que la primera vino de la tierra del oeste (...) Otros dicen que la verdadera gumiho surgió en Corea antes de que el país reclamara su nombre (...).
En resumen, La maldición de la Gumiho es un libro con una ambientación increíble que mezcla de manera perfecta la mitología Coreana con el presente. Entregándonos una historia actual pero llena de magia antigua.

Reseña de manga: Las quintillizas de Negi Haruba (tomo 1)

$
0
0
Título: Las quintillizas
Título original: Go-Tōbun no Hanayome
Autor: Negi Haruba
Tomo:  1 de 12
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Harem, comediaDemografía:  Shōnen

~Gracias a Panini por el manga.
Futaro Uesugi es un chico de segundo año de instituto que lleva una vida muy dura debido a la deuda de su padre. Con el objetivo de sobresalir en la vida, es el número uno en calificaciones. De repente, le llega una propuesta muy bien remunerada de ser el tutor privado de unas chicas que resultan ser sus compañeras de escuela y, además, hermanas quintillizas. Ellas odian el estudio y tratan de ahuyentarlo, pero él está dispuesto a guiarlas hasta la graduación. Ellas le irán enseñando a él que la vida no solo trata de estudio...
La vida de Futaro no es sencilla. Él a diferencia de los demás estudiantes de secundaria tiene que preocuparse por tener suficiente dinero para tener algo de comer junto a su hermana menor. Cargar con esta responsabilidad lo ha hecho un chico un tanto huraño que prefiere la soledad a tener amigos, por eso el día que una nueva chica se sienta con él a comer no puede evitar ser grosero con ella, sobre todo cuando ella insiste en que le de clases particulares al ver el 100 perfecto que sacó en su último examen. 
Pero aun cuando no le entusiasma ser tutor de nadie, su hermanita acepta por él para ser el profesor de una nueva chica rica que llegó a la ciudad. Chica que resulta ser Itsuki Nakano, la chica del comedor quien ahora no quiere ver a Futaro ni en pintura. Razón por la cual el chico decide seguirla, para convencerla de que lo acepte ser tutor. Pero al llegar al departamento de la familia Nakano, Futaro descubre porque el trabajo es tan bien remunerado y es que su alumna no es sólo una chica, sino cinco hermanas que pondrán de patas su vida.

...
Voy a comenzar esta reseña diciéndoles que no sabía nada de este manga porque no soy fan de las historias con harem (básicamente porque siempre quiero que el protagonista se quede con todas/os), así que comencé esta serie desde cero, ni siquiera leí la sinopsis del tomo y al comenzarlo me sorprendió que la historia comenzara con una boda y se nos mostrara a la novia y fue esto el punto más fuerte que encontré en el manga, ya que haciendo uso de flashforward sabemos que el protagonista terminará casado con una de las quintillizas, pero tendremos que ir descubriendo a través de los tomos cuál de las hermanas es. Es decir que el autor juega con nosotros dejando la respuesta en nuestras narices sin poder acceder del todo a ella. 

Los personajes también han sido un punto fuerte que me gustó. En concreto hablaré de las hermanas. Tenemos a estas quintillizas que en apariencia física son muy similares pero en personalidad son totalmente opuestas. Cada una de ellas tiene su propia (y muy fuerte) personalidad. De hecho lo único que tienen en común las cinco es su odio hacía el estudio, de ahí en fuera tienen nada en común. 
En este tomo sólo conocemos a las hermanas de manera un tanto superficial pero muero de ganas por saber más de ellas.

El arte del autor también me ha gustado, tenemos un arte lleno de detalles sobre todo cuando se trata de las quintillizas y sip, las ilustraciones son un tanto ecchi con un montón de pechos y falditas.

Reseña: Desafiando las normas de María Martínez

$
0
0
Título: Desafiando las normas
Trilogía: Cruzando los límites (3/3)
Autora: María Martínez
Editorial: Titania/Ediciones Urano
Número de páginas: 488
Precio: $370.00


~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Un solo segundo basta para cambiar toda una vida. Spencer lo sabe muy bien. Su pasado está lleno de pérdidas que la han ido marcando desde muy niña. Aunque nunca imaginó que la más trágica de todas ellas llegaría en el mismo instante que su camino se cruzó con el del chico equivocado.
Han transcurrido casi tres años desde ese fatídico encuentro. Tres años en los que ha intentando recomponerse, dejando atrás a la chica que una vez fue y de la que tanto se avergüenza. Y por fin cree haberlo conseguido.

Eric necesita pasar página. Quiere empezar de nuevo, cerca de su familia, y olvidar todas las mentiras con las que ha crecido. Sin embargo, cuando te has pasado la vida yendo de un lado a otro sin descanso, establecerse puede resultar mucho más difícil de lo que en un principio parecía. Y él no deja de pensar que su lugar está en alguna otra parte muy lejos de Port Pleasant.

Spencer y Eric encajan como dos mitades. Ella está rota de muchas formas distintas y no permite que nadie se le acerque demasiado. Él tiene problemas que no está dispuesto a admitir y lo que más teme es lo que más desea. Aun así, pronto se darán cuenta de que no pueden estar lejos el uno del otro. Y lo que comienza siendo una amistad, se irá transformando en otro sentimiento mucho más intenso, incapaz de engañar al corazón.
A inicios de este año me leí Rompiendo las reglas, segundo libro de esta trilogía y me quedé con ganas de saber qué diablos iba a pasar con cierto personaje que termina de una manera bastante rota por culpa de los protagonistas del libro, así que sabía que iba a terminar cayendo por este libro más tarde que temprano ya que precisamente ese personaje, Eric, es el protagonista de este tercer libro. 

En el libro pasado lo conocemos como el chico que está enamorado de la mujer embarazada de su hermano y de verdad quería saber cómo iba arreglar las cosas la autora para todos. Lo que no me esperaba para nada (porque odio leer sinopsis de libros si son parte de una saga o trilogía) es que Spencer fuera también protagonista. A ella la conocimos en el primer libro Cruzando los límites y donde yo me quedé era una zorra total que hasta me cayó mal en todo momento, así que mi curiosidad hizo que prácticamente devorada este libro en un día y al final quedé satisfecha. 
Os aparte, os mantuve al margen y decidí que estar solo y no pedir ayuda era lo mejor. Mis problemas eran cosa mía. Pero me equivocaba. La vida mejora cuando alguien te toma de la mano.
Pero vamos con calmita. Como les decía el libro está protagonizado por dos personajes que ya conocíamos y eso es quizá el mejor aspecto del libro ya que conocemos a los personajes y ahora al tenerlos de narradores podemos cambiar nuestra forma de verlos. Por ejemplo, en el libro pasado creía que Eric estaba mal de la cabeza al quedarse al lado de su hermano y verlo con la mujer a la que amaba, además hasta este libro lo tenía como a una persona seria y un tanto fría y ahora sé que de los tres protagonistas masculinos de la autora resultó ser el más juguetón y tierno y sip, al final quedé un poquito prendada de él pero es que es imposible resistirse al tremendo carisma que posee. 
Spencer por su parte ha sido toda una revelación. Cuando yo la conocí era la exnovia de Caleb (protagonista del primer libro) y obvio era su trabajo ser una HDP con la protagonista, así que no tenía buena opinión de ella, hasta ahora que he conocido lo que ha tenido que pasar y si en el anterior libro les dije que Cassie era mi protagonista favorita de la trilogía, ahora no puedo dejar de admirar a Spencer y a su enorme corazón. 

Así que como ya se podrán imaginar, la historia de amor entre Spencer y Eric me ha encantado y eso que fue una de esas historias de amor fugaz donde se ven y hacen clic. Así que no puedo más que admirar la capacidad de la autora para tomar un cliché como el amor a primera vista que tanto odio y manejarlo de una manera tan divertida que prácticamente me he rendido a él al instante. 

Otro punto a favor de la novela es que no hay tanto drama innecesario. Si ya llevan un tiempo por acá sabrán que el New adult me desespera a veces por sus dramas tipo la rosa de Guadalupe y en los dos libros anteriores de la trilogía la autora nos ha entregado dos MEGA DRAMONES que Televisa babearía por poder adaptarlos en la Rosa de la Lupis, pero en este libro no fue el caso. Hay una situación por ahí ya casi llegando al final del libro pero en realidad me ha parecido un giro interesante que además hizo mucho más emotiva la historia entre Spencer y Eric.
No era una de esas chicas en las que uno se fija en su cara al primer vistazo. Sino de las que se descubren poco a poco hasta que, de repente, te das cuenta de que estas delante de una obra de arte única y perfecta.
Así que definitiva, Desafiando las normas ha sido una novela que supera con creces a sus antecesoras. Una novela new adult con una historia un tanto cliché pero que enamora con su pareja principal. Un perfecto cierre para una trilogía que cumple con su función de entretener al lector. 


Reseña: La maldición del mar de Shea Ernshaw

$
0
0
Título: La maldición del mar
Título original: The wicked deep
Serie: Autoconclusivo
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck/Ediciones Urano
Número de páginas: 320
Precio: $250.00

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow, en 1822. Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde. La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar. Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite. Ellas han vuelto… con sed de venganza. ¿Quién podrá escapar de la canción del mar?
No sé si habrán notado que últimamente mis reseñas cuentan poco de la historia para intentar ser un poco más concisa y hablar sólo de los puntos buenos y malos de los libros (que por cierto, ¿lo prefieren así?). Pero esta vez voy a saltarme esto y hacerles un resumen del libro para que puedan entender más mi opinión del libro. 

En el año 1822 llegaron al pueblo de Sparrow en Oregón tres hermanas hermosas que pusieron al revés al pueblo. Los hombres las deseaban y las mujeres notaban como estos caían bajo una clase de hechizo lujurioso. Tras unas semanas en el lugar los pueblerinos enjuiciaron a las hermanas y declararon que eran brujas y su castigo era morir ahogadas. 
Esta es la historia del pueblo, historia que se ha mantenido viva tras muchos años después, ya que cada año desde el día que murieron las hermanas regresan en la temporada Swan para poseer a tres chicas del lugar y cobrarse la vida de los hombres por los que las enjuiciaron. La gente del lugar no teme a esta temporada, de hecho han aprendido a vivir con este suceso y hasta las jóvenes anhelan ser poseídas por las Swan. 

La única que tiene un poco de juicio es Penny, quien perdió a su padre en una de las temporadas de las Swan y ahora trata de salvar al chico nuevo del pueblo, quien se ha convertido en el objetivo de las hermanas. 
Tal vez este pueblo las odiaba porque eran diferentes. Porque era más fácil matarlas que aceptar que los hombres de este lugar eran unos idiotas retrógradas y misóginos.
Leyendo este resumen la historia suena atrayente, ¿verdad? Pues eso mismo pensé yo pero por desgracia la novela se queda sólo en una buena idea que en mi opinión la autora desaprovechó. Ojo, que con esto no estoy diciendo que sea una mala historia, es sólo que al iniciar la novela tenemos esta premisa que es muy fuerte y conforme va uno leyendo esa fuerza se pierde y al final nos queda una historia que pudo simplemente ser mejor. 

Lo mismo pasa con los personajes, al ser una de las pocas en el pueblo que detesta con todo su ser la temporada de las Swan, pensé que Penny iba a presentar más carácter y que todo el libro se iba a mantener firme en su propósito de detener a las hermanas, pero apenas y conoce a Bo y todas sus convicciones de van al fondo del mar junto a su padre (okey, chiste muy cruel 😆). 
Mientras que Bo… bien en realidad me fue tan indiferente que no tengo que decir nada sobre él. Menos aún tengo algo que mencionar de su romance que más que romance a veces lo sentía como una mera necesidad tóxica para evitar la soledad. 
Este lugar destruye los corazones y los arroja al mar. Todos estamos a merced de las aguas… nunca lograremos escapar de ellas. 
Y como en realidad no tengo mucho que decir de la novela porque como ya les dije, me ha aparecido demasiado sencilla, mejor voy a contarles que me enteré que Netflix compró los derechos de la novela para realizar una serie. Esto me emociona un poquito pues lo más destacable de la novela es su ambientación tétrica y maligna que tengo muchas ganas de ver en TV y también por esa base tan fuerte que la autora nos presentó, pero eso sí, espero que los escritores si se lancen a desarrollar más la historia porque si siento que la autora prefirió irse por lo sencillo y lo que está de moda ahora mismo en lugar de explotar más la genial idea que tenía.

Reseña de manga: Vampire Knight Memories (tomo 1)

$
0
0
Título: Vampire Knight Memories
Autor: Matsuri Hino
Tomo:  1 de 6+
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $99.00
Género: Fantasía, romance, drama
Demografía:
  Shōjo

~Gracias a Panini por el manga.
La lucha constante entre humanos y vampiros se encuentra en un momento de tranquilidad, y da inicio a la secuela de Vampire Knight. Kaname Kuran ha estado dormido durante 1,000 años en su ataúd de hielo, pero la vida continuaba. ¿Qué sucedió durante todo este tiempo con los viejos amigos de Kaname y sus hijos? Descúbrelo en este primer volumen.


Han pasado 1000 años desde que Kaname Kuran fue apresado en su ataúd de hielo y ahora que ha despertado es incapaz de recordar nada de su vida pasada. Para ello cuenta con la ayuda de Ai y Ren, los hijos de dos personas que fueron importantes en su pasado para él, quienes le contarán que durante su sueño la lucha entre vampiros y humanos no ha terminado del todo. 
Quiero darte a ti, que te amo… el mundo que vi cuando humana. 
Voy a comenzar contales que Vampire Knight Memories es la recopilación de una serie de capítulos especiales que Matsuri Hino creó después de finalizar su obra Vampire Knight. Así que sip, por si aún queda algún despistado, este manga es básicamente una secuela. 

Hace ya algunos ayeres Panini Manga nos deleitó con la publicación de Vampire Knight (de hecho fue uno de los primeros títulos que publicaron) y obvio me leí todos los tomos pero aunque la historia me gusta y mucho, desconocía por completo la existencia de este nuevo manga y a la vez sentía un poco de temor de regresar a la historia, pues para mí el final de la historia principal fue perfecto. Aún con ese temor me ganó la nostalgia, la idea de volver a ver a esos personajes que tanto me habían gustado así que, básicamente eso fue lo que más me gustó de este primer tomo pues la autora nos hace pequeños resúmenes para que conozcamos que fue de los personajes que ya conocíamos, pues si bien la historia se centra en Kaname y los hijos de Yuki y Zero, también tendremos one shots que nos a completa la historia del arco principal de algunos personajes. 
En especial hay algunos capítulos centrados en Yuki y Zero que fueron demasiado agridulces para mí pues soy totalmente team Zero y sufro cada que Yuki lo hace sufrir a él (o sea, durante todo el manga, pues 😆).

Acerca del arte de la autora es exactamente el mismo que en Vampire Knight, es decir que tenemos el estilo clásico del shojo con ilustraciones finas y perfiladas que resaltan los rasgos de los personajes más que el entorno.

Lo único malo que veo con este manga, es que es necesario haber leído el primer arco de la historia para poder entender, de lo contrario la historia carecerá de sentido para los nuevos lectores pues aunque el tomo inicia con un pequeño resumen, en realidad no es precisamente ilustrativo. 

El recuento de los daños 2019

$
0
0
¡HOLA GENTE BONITA Y DE CALIDAD! Un año más se nos ha ido y es momento de que haga cuentas del terrible trabajo que hice con mis desafíos de lecturas.

¡DESAFÍO SUPERADO!
Este año me pongo de nuevo este desafío que consiste en leer libros con portadas que tengan algunas de las siguientes características: 

1.- Chica con vestido.- A Sir Phillips, con amor
2.- Sólo cuerpo mujer.- Daisy vuelve a casa
3.- Sólo cuerpo hombre.- El hechizo de Grey
4.- Pareja.- Rompiendo las reglas
5.- Pareja besándose.- La trampa
6.- Pareja adolescente.- A tu lado
7.- Corona.- El príncipe cruel
8.- Alas.- Laberinto en llamas
9.- Espada.- Una corte de alas y ruina
10.- Flor/pétalos.- Darling
11.- Sólo letras.- Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo
12.- Ojos.- Los cuentos negros de Ofelia
13.- Perro/gato.- Perronautas
14.- Castillo.- El highlander oscuro
15.- Corazón.- Cinder & Ella



¡DESAFÍO SUPERADO!
Ya es tradición en el blog así que de nuevo aquí está este desafío el cual consiste en leer cinco o más libro de romance histórico.

1.- Melodía silenciosa - RESEÑA
2.- A Sir Phillips, con amor -RESEÑA
3.- Erase una vez un soldado - RESEÑA
4.- Mujercitas - RESEÑA
5.- Mi amado Lord - Reseña

¡DESAFÍO no SUPERADO!
Este año también repito este desafío en el cual tengo que leer tres o más libros protagonizados por un highlander, pero esta vez para complicarlo un poquito más no será compatible con el de romance histórico, así que tendré que leer más libros.

1.- El hechizo de Grey - RESEÑA
2.- El highlander oscuro -RESEÑA
3.-



¡DESAFÍO SUPERADO!
Este desafío me gustó mucho el año pasado pues me obligó a buscar nuevos géneros así que aquí voy una vez más.

1.- Romance contemporáneo.- Cariño, cuanto te odio
2.- Romance paranormal adulto.- La canción del lobo
3.- Romance paranormal adolescente.-La ley del corazón
4.- Distopía.- Oro y ceniza
5.- Clásico .- Mujercitas 
6.- Retelling.- Cinder & Ella
7.- New adult.- La ley del corazón
8.- Young adult fiction.- El príncipe cruel
9.- Young adult fantasy.- La pirámide roja
10.- Novela gráfica.- Descender III
11.- Ilustraciones.- La escuela del bien y del mal
12.- Urban fantasy.- Un dueto oscuro
13.- Thriller.- Una jaula de oro
15.- Ficción.- La villa de las telas
16.- Mitología.- Laberinto en llamas
17.- Chick lit.-  Daisy vuelve a casa
19.- Terror.- It


¡DESAFÍO no SUPERADO!
El año pasado se fue pero este regresa porque esta dentro de mis planes leer tres o más libros de la serie Cazadores oscuros de Sherrilyn Kenyon.
1.- Aquerón - RESEÑA
2.- 
3.-
¡DESAFÍO no SUPERADO!


La idea de este desafío es pedirle alguien que seleccione uno de los libros sin leer de mis libreros, de esta forma espero obligarme a leer esos pendientes.
Valee... en mi defensa diré que planee mucho este reto, que incluso grabé un par de vídeos para mostrarles pero al final me los fui dejando de lado. Doy pena :C

¡DESAFÍO SUPERADO!

2019 Reading Challenge

2019 Reading Challenge
IzamaRi has read 1 book toward her goal of 101 books.
hide
Estos fueron mis resultados del 2019, ¿cómo les fue a ustedes? 😉

¡Desafíos 2020!

$
0
0
Por tercer año consecutivo me impongo este reto que consiste en leer libros con portadas que tengan estas características: 
1.- Chica con vestido
2.- Sólo mujer.- 
3.- Sólo hombre.-
4.- Pareja.- 
5.- Pareja bailando.-
6.- Pareja adolescente.- 
7.- Sólo sombras .- 
8.- Alas.- 
9.- Espada.- 
10.- Flor/pétalos.- 
11.- Sólo letras.- 
12.- Un sólo ojo.- 
13.- Perro/gato.- 
14.- Corona.- 
15.- Corazón.- 
16.- Una llave
17.- Comida
18.- Monumento famoso
19.- Animal fantástico
20.- Libros

Ya es tradición en el blog, así que este año también me reto a leer cinco o más libros de romance histórico 💟.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

Este año nuevamente me pongo el reto de leer tres o más libros protagonizados por un highlander. 
1.-
2.-
3.-

1.- Romance contemporáneo.- 
2.- Romance paranormal adulto.- 
3.- Romance paranormal adolescente.- 
4.- Distopía.- 
5.- Clásico .- 
6.- Retelling.- 
7.- New adult.- 
8.- Young adult fiction.- 
9.- Young adult fantasy.- 
10.- Novela gráfica.- 
11.- Ilustraciones.- 
12.- Urban fantasy.- 
13.- Thriller.- 
14.- Infantil.- 
15.- Ficción.- 
16.- Mitología.- 
17.- Chick lit.-  
18.- Fantasy.- 
19.- Terror
20.- No-ficción.- 

Este año regreso al desafío de mangas, el cual consiste en leer mangas que tengan alguna de las siguientes características.
1.- Personaje de cabello blanco.-  
2.- Personaje con uniforme escolar.- 
3.- Personaje genki girl.- 
4.- Personaje tsundere.-
5.- Personaje dandere.-
6.- Personaje moe.- 
7.- Personaje kudere.- 
8.- Personaje loli.- 
9.- Personaje bokukko
10.- Nekogirl/Nekoboy.- 

Este desafío es un poco diferente, pero los que ya llevan un tiempo por acá sabrán que en el blog hay una sección donde les recomendaba series y películas pero desde hace dos años dejé de subir entradas así que este desafío está pensado para retomar esta sección. El reto consiste en ver cinco o más adaptaciones literarias y contarles por acá que me parecieron.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Y estos son todos los desafíos que me impongo para este 2020. Si gustan unirse alguno de los desafíos sólo dejen en los comentarios el link a sus blogs, entradas o red social para que pueda ir a chismear sus lecturas :)

Reseña: Herido de Tabitha Suzuma

$
0
0
Título: Herido
Título original: Hurt
Saga: Autoconclusivo
Autora: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz Editorial/Océano
Número de páginas: 285
Precio: $310.00

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.
Mathéo quiere a Lola, pero el secreto que esconde podría destruirlos a ambos.
Mathéo Walsh parece tenerlo todo. Con solo diecisiete años, es campeón de salto de trampolín y tiene una prometedora carrera deportiva por delante. Es atractivo, buen estudiante, tiene amigos y la vida prácticamente resuelta. Y lo más importante de todo: está muy enamorado de su novia, Lola. Siempre ha sido un buen chico. Hasta el fin de semana en que todo cambia… y del que no recuerda nada. De repente, ya no disfruta de la vida y no quiere pasar tiempo con sus amigos ni tampoco bajo el agua, su elemento natural hasta ahora. Poco a poco, Mathéo recupera la memoria y, entonces, lo que emerge de entre las sombras es el retrato de un monstruo…

Herido nos presenta a Mathéo, un joven de familia adinerada que desde muy pequeño se entrena para ser el mejor clavadista del mundo. Su entorno familiar no es el mejor, ya que sus padres pasan poco tiempo con él y el poco tiempo que le dedican sólo le exigen la excelencia en sus entrenamientos. Es por ello que él prefiere pasar tiempo con la familia de su novia Lola, ya que aunque son solamente ella y su padre, se siente en su hogar un amor familiar que Mathéo desconoce por completo. 

Aún con las carencias de afecto y la presión que le imponen en su casa, Mathéo es un chico en pocas palabras encantador y lleno de vida, hasta que una mañana despierta para encontrar su cuarto destrozado, su cuerpo lleno de heridas y su memoria incapaz de recordar la noche pasada. Desde ese momento la vida de Mattie se vuelve confusa hasta que poco a poco comienza a recordar.
Hay cosas que son demasiado dolorosas como para expresarlas con palabras, demasiado personales como para esperar que alguien las entienda.
Tengo que comenzar esta reseña diciéndoles que Tabitha Suzuma es una autora completamente controversial a la cual ya había leído con anterioridad con el que es considerado su mejor libro, “Prohibido”, un libro que me hizo sentir mil emociones pese al amor tabú que nos presentaba. Desde ese momento siempre tuve curiosidad por saber si todos los escritos de la autora iban a ser igual de controversiales o al menos iban a tomar temas tan delicados, así que en cuanto vi este libro en el boletín de la editorial no me lo pensé dos veces en pedirlo y al final si bien creo que no supera a Prohibido, ha sido un libro que al principio me parecía muy bizarro pero que al final me ha gustado. 

Y digo bizarro porque al inicio el libro de verdad me parecía completamente confuso y no lograba hallarle sentido alguno. De hecho admito que al llegar a las cien páginas me encontraba tan perdida que la novela comenzó a parecerme aburrida. Esto cambió por completo cuando Mattie comienza a recordar pues esos disparatados y emocionales pensamientos del personaje cobraron sentido. Y es que esta novela está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente y esto nos permite concentrarnos al cien en Mattie y conocer hasta el último de sus pensamientos. 
Es precisamente esto el punto fuerte de la novela pues gracias a la narración de la autora somos casi capaces de sentir la ira, el temor, el asco y la confusión que Mathéo siente a lo largo del libro. La desesperación del personaje empapa cada página y Suzuma de nuevo demuestra que es capaz de transmitir intensas emociones al lector a través de sus letras.

Tengo que contarte una cosa... tengo miedo a recordar.
Al igual que en Prohibido, la autora nos entrega una novela dramática con un tema bastante delicado pero de nuevo Suzuma logra salir airosa al entregarnos una historia con las dosis perfectas de drama, es decir que nos entrega una novela bien construida y sobretodo emotiva. 
Y el final… en realidad hasta el día de hoy no estoy convencida de si me gustó o no, pero sin duda alguna ha sido un final inesperado y muy agridulce.

En resumen, Herido es una novela que envolverá al lector en una maraña de pensamientos caóticos y emotivos, es una montaña rusa que trastoca la mente del lector.

Reseña de manga: InuYasha (tomo 15)

$
0
0
Título: InuYasha
Título original: Sengoku Otogizōshi InuYasha
Autora: Rumiko Takahashi
Tomo: 15 de 30 (Reseñas de los tomos anteriores)
Publicación: Mensual
Editorial: Panini Manga
Precio: $129.00
Género: Acción, aventura
Demografía: Shōnen

~Gracias a Panini por el manga.
Suikotsu se apoderó de Rin, pero se trata del misericordioso médico. ¿O no? La maldad de los perversos Shichinintai parece estar triunfando y el fragmento de la Shikon no Tama que anima al ambivalente asesino cada vez está más ennegrecido. Alguien debe encargarse de él antes de que siga causando más muertes. Mientras tanto, Koga se encuentra herido e Inuyasha se ve obligado a luchar contra Renkotsu en medio de un río en llamas, ¡sin su ropa protectora! Sango y Miroku continúan buscando la guarida de Naraku dentro del área sagrada, ¡pero parece que al hallarla podrían encontrar su propio final!
Inuyasha por fin ha descubierto el escondite de Naraku pero no puede llegar al lugar por una fuerte barrera que le impide el paso a todos los yokai, ya que si estos entran en ella serán purificados en el acto. Es por ello que Sango y Miroku deciden entrar a la montaña para intentar dar con Naraku, pero dentro solo encontrarán desafíos, pues Naraku ha encerrado con él a miles de yokai y a Kagura quien pese a estar en contra de Naraku sigue peleando por él.
Inuyasha por su parte tendrá que vérselas con los tres Shichinintai restantes mientras lucha con la barrera que intenta purificarlo.

...
¡Santo Yato-sama! Al igual que el tomo anterior, este ha estado lleno de acción y revelaciones que me han tenido mordiéndome las uñas.
Comenzamos con Sesshomaru quien no duda ni un poco en ir tras de Rin después de que los Shichinintai la secuestraran para tenderle una trampa. Y probablemente ya haya dicho esto muchas veces pero de verdad amo ver a Sesshomaru preocuparse por la pequeña aún cuando según él no tiene ningún sentimiento por ella. O sea que amo a Sesshomaru porque el fondo hasta él tiene corazón.

Seguimos con una pequeña pero divertida escena entre Koga e Inuyasha que aún estando al borde de la muerte no pueden dejar de pelear y mucho menos si se trata de ver quién va a quedarse con Kagome. Sin duda alguna, la relación incómoda de Koga e Inuyasha fue uno de los primeros bromances que tuve y me agrada descubrir que después de más de la mitad de mi vida aún sigo disfrutando con ellos.

Para finalizar descubrirnos como pudo Naraku entrar en el monte pese a la fuerte barrera que lo rodea, y es que está es generada por una momia buda que murió resentido con los humanos, un resentimiento que Naraku aprovechó a su favor para generar este perfecto escondite que prácticamente estaba a la vista de todos. Un escondite que sigue ocultando secretos.

Reseña: 13 Locuras que regalarte de Alice Kellen

$
0
0
Título: 13 Locuras que regalarte
Trilogía: Volver a ti (3/3)
Autora: Alice Kellen
Editorial: Titania/Ediciones Urano
Número de páginas: 384
Precio: $350.00

33 razones para volver a verte || 23 otoños antes de ti || 13 Locuras que regalarte

~Gracias a Ediciones Urano México por el libro.
Autumn ha crecido en hogares de acogida y su pasado es como un lienzo en blanco. Sabe que es importante defender sus ideas, vivir al día y no aferrarse a las cosas, pero siente debilidad por «la casa azul», esa preciosa propiedad en la que años atrás vivía una familia que ella anhelaba desde lejos y que, ahora, está a punto de convertirse en un montón de escombros por culpa de la inmobiliaria de Jason Brown, un hombre al que no le gusta ceder el control ni salirse del camino correcto, a pesar de que su mirada clara esté llena de contención.Y, aunque Autumn pretendía evitarlo, Jason termina siendo un cosquilleo en la tripa, un beso robado, una atracción imprevista que ninguno de los dos puede frenar durante la noche de tormenta que cambiará y unirá sus vidas para siempre. Porque, a veces, los polos opuestos rozan.Y prende la chispa del amor y la locura.
Tengo que comenzar esta reseña confesando algo, aunque Alice Kellen es una de mis autoras favoritas gracias a Llévame a cualquier lugar y El día que dejó de nevar en Alaska, nada más esta trilogía no termina de gustarme. El primer libro me desesperó la mayor parte del tiempo gracias a su protagonista amargada, tanto fue mi desagrado por ella que no me leí el segundo libro de esta trilogía, pero aún con ello quedé encantada con la camaradería de los personajes masculinos, así que básicamente el hecho de que haya leído este libro se debe sólo a ellos. Pero lamento mucho decir que está vez vuelvo a quedar un poco decepcionada. 
Y ahí estaban, desnudándose con ropa, desnudándose de otra forma más visceral y dolorosa que el acto de quitarse una prenda y después otra, porque desabrocharse los botones del alma era abrir el corazón y dejarse ver con debilidades, miedos y cicatrices. 
Dejen me voy por partes. En este libro tenemos de protagonistas y narradores a Jason y Autumn. A él lo conocemos en el libro uno y desde ese momento siempre me pareció el más serio y correcto de los tres chicos, y aún con ello siempre creí que tenía chispa cuando estaba con los otros dos, pero en este libro esa chispa desaparece dejándonos a un personaje soso y aburrido que en realidad no aporta absolutamente nada a la historia y que no movió ni un pelito a esta lectora. 
Más sin embargo Autumn es otro cantar, que ahora es la protagonista femenina quien lleva todo el peso de la historia. Ella desde muy pequeña ha tenido en claro que está sola y ha tenido que vivir situaciones muy fuertes que la han hecho cerrarse tras una muralla impenetrable, pero conforme uno va leyendo y va viendo como esa muralla va cayendo descubrimos a un ser frágil que sólo busca un hogar. Así que ver todo el valor de esta chica ha sido lo que más me ha gustado del libro. 
-Yo te entregué un pedazo de mi corazón…
-Joder, y yo te entregué mi corazón entero.
Sobre el romance tampoco puedo decir nada bueno y eso se debe a Jason. Su relación comienza con un pequeñito accidente que prácticamente los hace unirse aunque son prácticamente unos desconocidos. Autumn trata de llevar las cosas digamos por la “paz”, mientras que la mente fría y calculadora de Jason sólo busca una solución que muchas de las veces es una solución poco acogedora. Así que sip, este romance de romance tiene bien poco. 

Lo que sí me gustó y mucho del libro sigue siendo la camaradería de los hombres. Esta vez conocemos a los hermanos de Jason quienes tienen mucho más chispa que su hermano y ha sido hilarante verlos molestar a la pared que tiene de hermano. Pasa lo mismo con Luke y Mike (los protagonistas de los libros anteriores), quienes parecen vivir bajo el lema de “Vamos a joder al prójimo” y si, básicamente esa es su función en todo el libro. 
También hay por ahí algunos detallitos sobre el abandono infantil y hasta el maltrato animal que la autora ha tomado con gran valentía y carácter y ha dejado mensajitos precisos que llegan al lector
Y pensó que ella era como un calcetín rojo que, un día cualquiera, sin que te des cuenta, se cuela en la lavadora de ropa blanca, en tu vida, y lo tiñe todo a su paso.
Aún con todo lo malo que les mencioné sé que habrá gente que disfrutará la novela porque finalmente la escritura ligera y divertida de la autora está presente en cada momento, por desgracia esto se ve gravemente afectado por la poca empatía que su personaje crea.

Reseña de manga: The ancient magus bride (tomo 3)

$
0
0
Título: The ancient magus bride
Título original: Mahō Tsukai no Yome
Autora: Kore Yamazaki
Tomo: 3 de 11
Publicación: Bimestral
Editorial: Panini Manga
Precio: $109.00
Género: Sobrenatural, misterioDemografía: Shonen

~Gracias a Panini por el manga.
Chise y Elías se dirigen al cementerio para cumplir el último de los encargos de la Iglesia que Simón les ordenó. Dispuestos a investigar unos extraños sucesos, se separan para obtener toda la información posible. Pero, de repente, algo ataca a Chise y un misterioso perro negro la salva. ¿Quién es este extraño ser que puede adoptar tanto forma de perro como apariencia humana? ¡No se pierdan esta increíble y original historia de magia y aventuras!
Chise fue enviada a un pequeño pueblo para tratar de detener al misterioso perro negro que rondaba el lugar, pero al llegar descubrió que ese perro era un Grim que sólo esperaba a la chica de la que se había enamorado.
Pero Chise no era la única tras el perro pues un extraño ser conocido como "El judío errante" también busca al animal para experimentar y con tal de defender al Grim, Chise resulta herida y Elías pierde la razón y demuestra porque lo conocen como el Mago de las espinas.
El maestro me contó que era un mago salido de un cuento de hadas. Alguien que a veces te ayudaba, y que otras veces se mostraba distante. Alguien que trataba de parecer humano, sin lograrlo.
Justo acabo de terminar este manga y estoy fangirleando a más no poder y es que este manga me atrapa más y más en cada tomo. En esta tercera parte Yamazaki sigue introduciéndonos en este fascinante mundo suyo y ampliando nuestro conocimiento sobre él y los seres que lo habitan.
En esta ocasión conocemos al Judío errante, un ser que se dice fue maldito por Dios con la vida eterna y a lo largo de los siglos su humanidad se desvaneció y ahora es un ser calculador y egoísta que poco le importa dañar a alguien más para su beneficio.

También conoceremos a Ruth, quién en un principio es un Grim encargado de echar a los humanos u otros seres que perturben el descanso de los muertos pero quién al final termina vinculando con Chise para ser su familiar guía. Un ser con el cual Chise compartirá su poder, sus sentimientos y vida. Además, Ruth posee la habilidad de transformarse en humano así que sus interacciones con Chise son geniales sobre todo si tenemos en cuenta que ambos han sido abandonados y sólo entre ellos comprenden el temor del otro por la soledad.

Y ya que menciono la soledad de Chise, en este tomo por fin veremos a Chise encontrarse un poquito a sí misma, y es que antes la chica acataba todo lo que le decían, sobre todo Elías, sin siquiera rechistar pues tenía miedo de que la gente se enojara con ella y la volvieran abandonar, pero ahora parece que está encontrando su propia voz para defender lo que quiere. Este cambio en ella se debe en mayor parte a Ruth, pues ahora él puede sentir lo mismo que ella y él no tiene pelos en la lengua a la hora de soltarlo.

Para finalizar tenemos a Elías... este ser me trae completamente loca y es que por fin conocemos su verdadera forma y si, de humano tiene prácticamente nada. De hecho su forma original es bastante aterradora, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de los personajes siguen advirtiendo a Chise acerca de la maldad del mago. De hecho este tomo termina con Ecos comenzando el relato del día de conoció a Elías y ahora no puedo esperar a tener el cuarto tono en mis manos, para ver si me cuentan más de este mago que me ha robado el poco corazón que tengo ❤.

Novedades de Panini México (enero 2020)

$
0
0
Título: To your eternity
Título original: Fumetsu no Anata e
Autora: Yoshitoki Oima
Tomos: 11+ (serie abierta)
Publicación: Bimestral
Precio: $109.00
Género: Aventura
Demografía: Shounen
Alguien envía una misteriosa "esfera" a otro mundo. Este organismo, cuyo principal objetivo parece ser recabar la mayor información posible, es capaz de adoptar la forma de otros seres y trascender la muerte. Primero adoptará la de una roca y después, de musgo y de un lobo que muere a su lado. El primer humano con el que establecerá contacto es el antiguo dueño del animal: el único habitante de un poblado en ruinas de alguna región glacial.


Título: Historias de miedo para contar en la oscuridad
Publicación: único
Precio: $499.00 
Es 1968 en Estados Unidos. El cambio está soplando en el viento. . . pero aparentemente lejos de los disturbios en las ciudades está el pequeño pueblo de Mill Valley, donde durante generaciones la sombra de la familia Bellows se ha extendido. Es en su mansión en las afueras de la ciudad donde Sarah, una joven con secretos, convirtió su vida en una serie de historias de miedo, historias que tienen una forma de volverse demasiado reales para un grupo de adolescentes que descubren la aterradora prosa de Sarah. Historias de miedo para contar en la oscuridad: el cuaderno embrujado de Sarah Bellows es un compañero imprescindible. En el interior están las historias de miedo de Sarah Bellows, ilustradas con docenas de bocetos e ilustraciones a todo color aterradoras e intrincadas. Diseñadas como una réplica del libro visto en la película, estas páginas también incluyen una sección detrás de escena, llena de arte conceptual y fotografía de la unidad, que muestra cómo el director André Øvredal y el productor Guillermo del Toro llevaron Historias de miedo para contar en la oscuridad a la pantalla

Novedades de Penguin Random House México (enero 2020)

$
0
0
Título: Fuimos canciones
Autora: Elísabet Benavent
Serie: Canciones y recuerdos (1/2)
Sello editorial: Debolsillo
Páginas: 544
Precio: $299.00
Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos... ¿O quizás sí?

megustaleer - Campamento Miedo (Campamento miedo) - Jaime Alfonso Sandovalmegustaleer - El hombre de tiza - C.J. Tudormegustaleer - Simpatía por el diablo - F.G. Haghenbeckmegustaleer - La historia de Bailey - Bruce W. Cameronmegustaleer - La compañía negra. Sombras fluctuantes - Glen Cook
(Clic en las portadas para más información)

Título: Pájaro blanco
Título original: White bird
Autora: R.J. Palacio
Serie: Wonder
Sello editorial: Nube de tinta
Páginas: 224
Precio: $99.00
La abuela de Julian le cuenta cómo ella, Sara, fue acogida por una familia en pueblo francés, ocupado por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Le explica cómo fue perseguida por ser judía y cómo el niño al que todos rechazaban se convirtió en su salvador y mejor amigo. Esta desgarradora y conmovedora experiencia demuestra el poder de la amabilidad para cambiar corazones, construir puentes e incluso salvar vidas. Como su abuela le dice a Julian: «Siempre se necesita valor para ser amable, pero en aquellos tiempos, esa amabilidad podía costarte todo.»

Novedades de Editorial Planeta México (enero 2020)

$
0
0
Título: Geekerella
Título original: Geekerella
Autora: Ashley Poston
Serie: Once upon a Con  (1/3)
Sello editorial: Cross books
Páginas: 416
Precio: $348.00
UNA CARTA DE AMOR PARA TODOS LOS NERDS Y UN CUENTO DE HADAS PARA AQUELLOS QUE CREEN EN LA MAGIA DEL FANDOM.

Elle Wittimer es una geek total y la fan número uno de Starfield, una serie de ciencia ficción clásica que vio con su padre durante su infancia y la cual ahora, que él ya no está, es lo único que la hace sentirlo cerca. Así que cuando se entera de que habrá un concurso de cosplay de la nueva película, se propone entrar a como dé lugar. Con sus ahorros y el antiguo disfraz de su padre, se dispone a hacer lo que sea para ganar..., si es que sus hermanastras no hacen algo para impedirlo.
Darien Freeman, considerado el fan número dos de Starfield, disfrutaba ir a las convenciones de cómics… Claro, antes de convertirse en el actor del momento al interpretar al protagonista de la mítica serie. Ser el Príncipe Carmindor es su sueño más grande, pero el fandom de Starfield cree que solo es un tonto rompecorazones. Conforme se acerca su participación en la ExcelsiCon, se siente más y más como un impostor, hasta que conoce a una chica que lo convence de todo lo contrario.

(Clic en las portadas para más información)

Título: Esa sencilla palabra
Título original: Words in deep blue
Autora: Cath Crowley
Serie: Autoconclusivo
Sello editorial: Cross books
Páginas: 304
Precio: $298.00
Rachel y Henry son amigos desde siempre. Juntos han compartido lecturas y confidencias durante horas en la librería de la familia de él, la maravillosa Howling Books, en cuyas estanterías habitan las más hermosas histo­rias. Pero Rachel quiere ser algo más, y no sabe cómo decirlo… Para colmo, Henry está locamente enamorado de alguien que no le conviene.
Parecería una historia común, una de tantas que suceden a nuestro alrededor, si no fuera por esa carta que Rachel escribió antes de marcharse…Una carta de amor a Henry, escondida dentro de un libro para que él la encontrara.
Pero el azar es caprichoso y la suerte complicada: sus vidas darán un giro imprevisto y el destino de esa carta seguirá un rumbo inesperado, uniendo sus vidas de manera inquebrantable.

Reseña: Gardenia de Zelá Brambillé

$
0
0
Título: Gardenia
Saga: Autoconclusivo
Autora: Zelá Brambillé
Editorial: Oz Editorial/Océano
Número de páginas: 336
Precio: $345.00

~Gracias a Editorial Océano de México por el libro.

Dan Adams puede ser mi salvación, pero también mi perdición…
Tessandra Winter no tiene una vida nada fácil. Durante el día, es una simple universitaria, una chica normal, pero de noche trabaja en un club nocturno para pagar el tratamiento de su hermana pequeña, enferma de leucemia. Las cosas ya son bastante complicadas de por sí y todo empeora cuando conoce a Dan Adams, uno de los chicos más populares y mujeriegos de la universidad; sin duda, un chico muy peligroso…

Aunque Tess luchará con todas sus fuerzas por no caer en sus redes, la atracción que existe entre ambos es muy fuerte. Pero cuando la verdad salga a la luz, su mundo se desmoronará y Tess y Dan deberán decidir si tienen en su corazón un hueco para el otro. ¿Qué harías si lo prohibido es la única salida?
Para comenzar esta reseña voy a comentarles que hace un par de años tuve la oportunidad de conocer un poco a la autora (de hecho hay una pequeña entrada especial por acá de ella), y recuerdo que me sorprendió mucho con su manera de pensar y de expresarse y sobre todo me llamó demasiado la atención lo que me contó acerca de este libro y realmente tenía muchas ganas de leerlo. Pero creo que esta vez mis expectativas jugaron en mi contra pues aunque el libro me gustó creo que esperaba mucho más de él. 

Dejen me explico un poco, Gardenia nos presenta Tessa, una chica que tras enterarse que su hermanita a la que adora es diagnosticada con leucemia hace hasta lo impensable para sacarla adelante. Es así como termina en un club nocturno donde bajo el nombre de “Gardenia” se presenta en el escenario para desnudarse frente a cientos de hombres a los cuales detesta. Su vida cotidiana y su vida en el club no se mezclan para nada y ella se ha encargado de eso, pero una noche aparece Dan, el chico más deseado en la universidad. 

Ahora bien, una de las cosas que me llamó al inicio del libro fue el hecho de que Tessa tenga que hacer todas las noches algo que detesta con toda su alma, algo a lo que se somete sólo por salvar a su hermanita. Se me hacía que el personaje iba a ser súper fuerte y sip, al inicio del libro nos encontramos con una protagonista fuerte, dura y sip también es un poquito cabrona y esa actitud me encantaba aún cuando por ser así se cerraba a muchas cosas. Mi problema con ella es que en cuanto comienza a interesarse con Dan todas esas cosas que me gustaban de ella se van perdiendo poco a poco. Y claro, entiendo que los esquemas del personaje se tenían que romper pero en realidad el resultado no fue del todo mi agrado porque siento que el núcleo de Tessa se perdió. 
A Dan por su parte al inicio lo conocemos como el hijo mimado del alcalde que tiene a todo el mundo comiendo de su mano aún con lo idiota que es, pero con el pasar de las hojas veremos que sólo es un chico abandonado que sólo busca que alguien se percate de él, del verdadero él. Creo que Dan me gustó un poquito más que Tessa, sobre todo porque al final de cuentas pese a la evolución que tiene sigue siendo el mismo. 

Y del amor… bien mentiría si les digo que me gustó del todo porque había momentos en los que se me hacía tremendamente cliché pero había otros momentos en los que me encantaba y suspiraba como una tonta enamorada para al siguiente capítulo reír como boba. Es decir que el amor que nos presenta la autora es de tutifruti. 
Mi vida siempre ha sido como un túnel. Podía salir un momento para ver la luz del sol, pero, tarde o temprano, debía volver a la oscuridad.
Hay dos cosas que me agradaron y bastante de la novela. La primera y si, la más importante es Lili, la hermanita de la protagonista quien me robó el corazón desde el inicio. Lili es una niña que está viviendo una batalla que muchos pensarán que le va a quedar grande pero todo lo contrario, es la leucemia quien se queda muy corta al lado de la niña. 

Lo segundo que me agradó fue el cambio que la autora dio a la novela en sus capítulos finales. Más de la mitad del libro es básicamente una novela más de new adult que sí, entretiene pero no presenta nada precisamente novedoso, pero los últimos capítulos del libro son tremendamente emotivos y el final, es que ha sido simplemente hermoso. 
Las Gardenias son sutiles, puras y delicadas, con esos pétalos de terciopelo blanco, son símbolo de gracia. Pueden sobrevivir en un vasito de agua y deleitar con su perfume a cuantos se acerquen a contemplarlas. ¿Cómo es posible que algo tan perfecto necesite tierras ácidas y frías para crecer? Es ahí donde radica su esplendor, pues sus raíces resisten y obtienen la fuerza para crecer dentro de lo malo. 
En resumen,Gardenia es una novela que pese a no tener una trama novedosa entretiene y sin siquiera el lector darse cuenta se ve inmerso en una historia emotiva y melancólica.

Viewing all 2230 articles
Browse latest View live